Z7_89C21A40L06460A6P4572G3304

Teclas de Ayuda de acceso Rápido

ALT + 1 Inicio

ALT + 2 Noticias

ALT + 3 Mapa de sitio

ALT + 4 Búsqueda

ALT + 5 Preguntas frecuentes

ALT + 6 Atención al ciudadano

ALT + 7 Quejas y reclamos

ALT + 8 Iniciar Sesión

ALT + 9 Directorio telefónico

Letra:

Contraste:

Clic aquí para ir a la página gov.co
martes, 19 de marzo 2024
19/03/2024
Síguenos
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3305

Periódico Alma Máter

Z7_89C21A40L06460A6P4572G3307
UdeA Noticias
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3386

Trabajar en la calle, un compromiso de la UdeA con Medellín

12/08/2022
Por: Carlos Olimpo Restrepo S. - Periodista

La Universidad de Antioquia no ha sido ajena a los habitantes de calle. Desde distintas unidades académicas se desarrollan trabajos relacionados con sus vivencias y sus problemas, y se trabaja en asocio con otras entidades para ayudarles y entender las razones que los llevaron a esta situación. Un ejemplo de cómo convergen, en favor de un grupo social de la ciudad, la investigación, la docencia y la extensión. 


Los habitantes en condición de calle de Medellín son atendidos por la Alcaldía en el Centro Día, donde pueden acudir para recibir diferentes ayudas. En estos lugares, investigadores de la UdeA los abordaron para trabajar con ellos. Foto: Cortesía Alcaldía de Medellín

Constanza Forero Pulido, una enfermera de amplia experiencia, poco antes del confinamiento obligado por la covid-19 tuvo una de las vivencias que más la marcaron: «En una visita a unos niños de calle, una niña llegó con un vidrio clavado en la palma de la mano. Le dije que la llevaba a un hospital, pero se negó; dijo que solo permitía que yo la curara, ahí. Entre varios de sus amigos la sostuvieron mientras yo le sacaba el vidrio, la herida era profunda y le insistí en ir a un hospital para que la suturaran, pero nada, solo permitió que yo le pusiera una venda. Unas semanas después, la herida había cerrado». 

Ganarse la confianza de las personas que viven en la calle no es fácil. Pero Constanza Forero Pulido y Álvaro Giraldo Pineda lo han logrado gracias a un proceso de años. Estos dos profesores de la Universidad de Antioquia, ella de Enfermería y él de Salud Pública, lideran la línea de investigación Cultura y Salud, que empezó con un proyecto relacionado con niños en situación de calle en el sector de Barrio Triste o Corazón de Jesús, centro de Medellín. 

Giraldo consideró que los logros «se deben a la manera como les llegamos a los niños. Nosotros no les hacemos una entrevista la primera vez que los contactamos, los vamos conociendo poco a poco y, cuando ya tenemos confianza, les proponemos una entrevista para profundizar en la investigación. Y para eso nos ayudamos de otras personas que han estado en la calle, y entonces hablan con más facilidad, porque se sienten más seguros. Es el caso de una niña que trabajó en La vendedora de rosas, que desde hace unos 14 años nos acompaña en estos trabajos». 

Pero la desconfianza a veces también aparece en el lado de quienes adelantan investigaciones con personas en condición de calle. Aracelly Villegas Castaño, docente adscrita al departamento de Microbiología y Parasitología de la Facultad de Medicina, logró acercarse a esta población, aunque algunos de sus alumnos no pudieron. 

La Secretaría de Inclusión Social y el Parque de la Vida han trabajado en diferentes proyectos para atender a la población en situación de calle. Foto: Cortesía Proyecto Habitante de Calle Alcaldía de Medellín.

«Uno busca alumnos comprometidos con estas temáticas, pero no es tan fácil. En una investigación reciente tuvimos dos estudiantes que no pudieron adaptarse, les daba miedo llegar al Centro Día —como se denomina a los lugares de acogida de la población de calle—. “Es que de pronto nos pasa algo”», decían, por eso no siguieron», explicó la docente. 

Esta investigadora reconoció que «eso no es fácil, hay que tener una sensibilidad social por el otro. Ellos —los habitantes de calle— son muy afectuosos, uno percibe sus carencias de afecto, de muchas necesidades sociales; encontramos experiencias muy bonitas; personas con estudios de doctorado, que fueron profesores de universidad, o personas que fueron abusadas o vulneradas». 

En 2016, en una convocatoria de Colciencias, Aracelly Villegas y otros colegas presentaron una propuesta para investigar la presencia de las bacterias causantes de enfermedades de transmisión sexual, como clamidia y gonorrea, en habitantes de calle y población vulnerable en Medellín

Las conclusiones, presentadas recientemente, arrojan que Neisseria gonorrhoeae afecta al 22.6 % de las personas estudiadas, mientras la Chlamydia trachomatis al 19.2 %. Estos datos, al ser comparados con otros reportes nacionales e internacionales en grupos poblacionales similares, fue más alto. También se encontró un número mayor de casos en mujeres que en hombres. 

«Como docentes e investigadores de la Universidad tenemos la oportunidad de aportar a la transformación social», sostuvo la docente, adscrita al Grupo de Investigación Bacterias y Cáncer de la Facultad de Medicina de la UdeA. 

Trabajo en llave 

Muchos habitantes en situación de calle son personas con un buen nivel educativo, que por diferentes circunstancias se distancian de lo que, para la mayoría de las personas, es una vida «normal». Foto: Cortesía Alcaldía de Medellín. 

Pero los trabajos de la Universidad de Antioquia con población en situación de calle de Medellín no son esfuerzos aislados. Entre el 16 de febrero de 2020 y el 10 de febrero de 2022, el Parque de la Vida operó un contrato interadministrativo con la Secretaría de Inclusión Social, Familia y Derechos Humanos de la Alcaldía local, para la prestación de servicios para la atención básica y psicosocial de habitantes de calle. 

Julieta Mosquera, coordinadora del Parque de la Vida, dijo que «el Parque operó este programa gracias a su experiencia en la ejecución de proyectos sociales, su trabajo con población vulnerable y su capacidad para la implementación y evaluación de políticas públicas». 

Con centros de atención básica y sedes transitorias se facilitó que buena parte de estas personas pudieran tener, a diario, alimentación, duchas y baños, y servicios de enfermería. De igual manera, había una línea de atención psicosocial encaminada al restablecimiento de derechos, reducción del daño, apoyo a la resocialización, atención por psicología, actividades físicas, recreativas y lúdicas. 
 

En los dos años de ejecución en los que el Parque de la Vida operó el contrato con la Secretaría de Inclusión Social de la Alcaldía de Medellín, se beneficiaron 16 779 personas, 10 974 en 2020 y 5805 en 2021. No todas son habitantes de calle. 


La líder sostuvo que «el ser parte de la UdeA y contar con el aval y acompañamiento académico de la Facultad de Medicina se convirtió en un valor agregado que permitió implementar acciones relacionadas con la docencia y la investigación en favor de la atención a los ciudadanos». 

«Ejemplo de ello fue la rotación de estudiantes de Medicina por los centros de atención básica, quienes realizaban actividades de sensibilización y educación en salud y el desarrollo de la investigación “Prevalencia y caracterización molecular de Chlamydia trachomatis y Neisseria gonorrhoeae en habitantes de calle y población vulnerable de Medellín”», puntualizó. 

Población difícil de enumerar 
 

Es difícil tener una cifra única de las personas que viven en la calle, pero algunos estudios permiten tener una aproximación. El Departamento Administrativa Nacional de Estadística —Dane— encontró que en Medellín y el Área Metropolitana había 3788 personas en esta situación, según el Censo Habitantes de la Calle 2019. El 85.6 % hombres y el 14.4 % mujeres. 

El «Informe de caracterización y georreferenciación del Proyecto Habitante de Calle», adelantado por el Parque de la Vida y la Facultad de Medicina de la UdeA para la Alcaldía de Medellín, identificó y caracterizó a 1547 personas como habitantes de calle en 2020, siendo las comunas 11 (La Candelaria o Centro) y 4 (Aranjuez) donde más se concentran. 

De esta población, el 81 % son hombres y el 19 % mujeres. Por rango de edad, quienes están entre los 25 y 34 años representan el 33.7 %, mientras los mayores de 65 años son la cantidad más baja. 

En Medellín, la Alcaldía atiende a esta población con diferentes programas y centros de acogida que están a cargo de la Secretaría de Inclusión Social. El Área Metropolitana creó, en 2015, la Red Metropolitana de Prevención y Asistencia para Habitantes de Calle, que opera en todos los municipios del Valle de Aburrá.

Z7_89C21A40L06460A6P4572G3385
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3387
Z7_89C21A40L06460A6P4572G33O4
Z7_89C21A40L06460A6P4572G33O6
Lo más popular
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3340
 
Universidad de Antioquia | Vigilada Mineducación | Acreditación institucional hasta el 2033 | NIT 890980040-8
Recepción de correspondencia: calle 70 No. 52 - 21 | Apartado Aéreo 1226 | Dirección: calle 67 No. 53 - 108 | Horario de atención
Conmutador: [57 + 604] 219 8332 | Línea gratuita de atención al ciudadano: 018000 416384 | Fax: [57 + 604] 263 8282
Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, denuncias, consultas y felicitaciones
Política de tratamiento de datos personales
Medellín - Colombia | Todos los Derechos Reservados © 2020