Z7_89C21A40L06460A6P4572G3304

Teclas de Ayuda de acceso Rápido

ALT + 1 Inicio

ALT + 2 Noticias

ALT + 3 Mapa de sitio

ALT + 4 Búsqueda

ALT + 5 Preguntas frecuentes

ALT + 6 Atención al ciudadano

ALT + 7 Quejas y reclamos

ALT + 8 Iniciar Sesión

ALT + 9 Directorio telefónico

Letra:

Contraste:

Clic aquí para ir a la página gov.co
martes, 19 de marzo 2024
19/03/2024
Síguenos
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3305

Periódico Alma Máter

Z7_89C21A40L06460A6P4572G3307
UdeA Noticias
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3386
Academia

Breviario de los usos de las especies botánicas de Porce

01/09/2022
Por: Natalia Piedrahita Tamayo- Periodista

Saúco, mejorana, mentol, verbena… Los usos de estas y otras especies botánicas del área de influencia de las hidroeléctricas Porce II y Porce III fueron analizados y publicados por una investigadora del Herbario UdeA. Se trata de una guía sobre las relaciones que los habitantes de la región nordeste han tejido con su territorio.

Este libro hace parte de los productos derivados del convenio de la Universidad de Antioquia con EPM para gestión de la Biodiversidad y de sus servicios ecosistémicos en cuencas de interés para la generación de energía eléctrica por parte de Empresas Públicas de Medellín 2017-2020. Cortesía: Herbario UdeA. 

Durante un trabajo de campo, Natalia Salazar Gil, bióloga del Herbario de la Universidad de Antioquia, escuchó el relato de un campesino que se cayó por un barranco y se lastimó varias partes del cuerpo. En su testimonio contó cómo, con ayuda de algunas plantas de la zona, se hizo él mismo las curaciones sin necesidad de acudir al médico. Sanó y no quedaron cicatrices. Muchas mujeres del campo le narraron a la investigadora cómo usaban hierbas para disminuir o aumentar el flujo sanguíneo mensual; otros lugareños le narraron sobre los usos de algunas hierbas para condimentar la comida y de plantas para encontrar tesoros o entierros.

Estos saberes quedaron consignados en la publicación Etnobotánica de las comunidades campesinas. Área de influencia de los embalses Porce II y Porce III (2021), una cartilla que reúne 111 especies de 53 familias que crecen en veredas de los municipios de Amalfi, Anorí, Gómez Plata, Guadalupe y Yolombó, constituida sobre todo por bosques húmedos y premontanos. Es una impresión concisa —90 páginas—, fácil de leer, que ofrece un panorama sobre los saberes de varias especies botánicas de estas comunidades.

«Algunos lugares, como las veredas La Solita, Caracolí y El Guayabito del municipio de Amalfi, marcaron un sello especial en el proyecto porque allí recibí muchos testimonios e historias por parte de la comunidad», relató Natalia Salazar Gil sobre esta publicación, desarrollado con el apoyo de EPM, en el que registró hierbas, arbustos y flores de Antioquia.

El proceso de recolección de información comenzó en 2019 y tuvo una constante afortunada: las plantas estaban in situ, ya que en estas zonas rurales hay muchas huertas de las comunidades. El escenario fue propicio para recolectar las especies que posteriormente se identificaron en el Herbario.

Este estudio aborda aspectos relacionados con la botánica y la biología, pero los reúne a partir de técnicas de recolección de datos, como la etnología de las ciencias sociales, y se interna en campos de la interacción comunidad-plantas a partir de las entrevistas y la observación directa.

«Se basó en experimentar desde las colectividades que han acumulado ese conocimiento y han preservado esos saberes. De cierta forma, es rescatar la manera en que ellos solucionaron cosas de la vida cotidiana a partir de estas plantas. Todo esto habla de la valoración de su entorno, su medio ambiente, su cultura», aseveró Salazar Gil.

«Las plantas tienen infinidad de posibilidades. De hecho, una de las líneas de trabajo del Herbario es la etnobotánica, que es el uso que las personas les dan a estos seres vivos desde diferentes culturas. En este sentido hemos trabajado principalmente con campesinos, indígenas y comunidades afro. Nos gusta indagar sobre los usos en la pintura, las artesanías o los alimentos», destacó Felipe Cardona Naranjo, director del Herbario y asesor de esta investigación con colectividades del Nordeste antioqueño especialmente.

Algunas especies botánicas son muy bien valoradas, «un ejemplo es el azafrán, cuya raíz al ser macerada produce colorantes. Asimismo, afirman que el cidrón puede ser un poderoso tranquilizante y que ayuda a dormir mejor. Es interesante explorar ese entramado de tradiciones de las familias antioqueñas», enfatizó Salazar Gil.

Después del trabajo de campo, las plantas recolectadas fueron clasificadas en categorías según su uso: alimento, agropecuaria, artesanal, colorante, como material de construcción, de uso medicinal o en tecnología. De otro lado, se organizaron según su forma de consumo: compresa o baños, decocción, emplasto, infusión o té, jarabe, jugo, maceración o remojo y ungüento. Estos son algunos ejemplos presentados en la cartilla.

Árbol de pan

Uso: medicinal.

Parte usada: hojas.

Usos locales: es tomado en dos o tres vasos al día para controlar el azúcar en la sangre.

Usos reportados en otros estudios: la pulpa y semilla cocinadas son usadas como alimentos. El látex lechoso que despende el fruto aún sin madurar se usa para el tratamiento de nacidos y verrugas. 

Cidrón

Uso: medicinal.

Parte usada: hojas.

Forma de preparación: decocción.

Usos locales: como bebida tranquilizante.

Usos reportados en otros estudios: la decocción de las hojas se utiliza como antiespasmódico, para los cólicos menstruales, la gripa, como calmante nervioso, sedante, contra el insomnio, para tratar dolores de estómago, la presión arterial alta, náuseas y vómito. También se toma como bebida aromática. 

Curíbano

Uso: medicinal.

Parte usada: hojas.

Forma de preparación: decocción.

Usos locales: se usa en bebidas con saúco y cerraja para la gripe, y con copitos de guayabo y limón para la diarrea.

Usos reportados en otros estudios: algunas comunidades indígenas de Vaupés y Amazonas emplean la decocción de toda la planta para las afecciones pulmonares, especialmente la neumonía. Se usa para los cólicos y el dolor de estómago, las hemorroides, el colon, el hígado y para desinflamar las amígdalas. 

Margarita

Uso: medicinal. Parte usada: hojas.

Forma de preparación: decocción.

Usos locales: se usa en los niños como purgante para las lombrices.

Usos reportados en otros estudios: se usa la decocción para las enfermedades del hígado y en baños o cataplasmas para dolores de cintura y como antiinflamatorio. 

Romero

Uso: medicinal / tecnología.

Parte usada: ramas.

Forma de preparación: decocción.

Usos locales: se utiliza en baños para evitar la caída del cabello.

Usos reportados en otros estudios: las hojas secas se usan para condimentar las comidas. Se prepara en infusión para mejorar la digestión, para la bilis, las enfermedades del corazón, el insomnio, los nervios, la tos y la gripe. En baños se usa para dolores corporales y artritis, para desinfectar y sanar heridas. 

Rosa amarilla

Uso: medicinal.

Parte usada: flores.

Forma de preparación: decocción.

Usos locales: se usa serenando las flores y preparándolas en decocción, luego se hacen baños para el dolor de cabeza y las infecciones oculares o conjuntivitis.

Usos reportados en otros estudios: la planta en decocción se usa para mermar o suspender los cólicos menstruales, también para aumentar el flujo menstrual o como antiparasitario. Las flores en enjuague bucal son usadas para el dolor de muelas.

El uso descrito en este inventario tiene un valor sobre todo cultural, por los saberes populares consignados. No se puede considerar que el uso popular de las plantas en medicamentos tiene un valor desde la farmacología, puesto que la mayoría no están científicamente probados. Algunas de las plantas han sido validadas por la medicina alopática y se han replicado a través de fármacos.

Z7_89C21A40L06460A6P4572G3385
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3387
Z7_89C21A40L06460A6P4572G33O4
Z7_89C21A40L06460A6P4572G33O6
Lo más popular
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3340
 
Universidad de Antioquia | Vigilada Mineducación | Acreditación institucional hasta el 2033 | NIT 890980040-8
Recepción de correspondencia: calle 70 No. 52 - 21 | Apartado Aéreo 1226 | Dirección: calle 67 No. 53 - 108 | Horario de atención
Conmutador: [57 + 604] 219 8332 | Línea gratuita de atención al ciudadano: 018000 416384 | Fax: [57 + 604] 263 8282
Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, denuncias, consultas y felicitaciones
Política de tratamiento de datos personales
Medellín - Colombia | Todos los Derechos Reservados © 2020