Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Urabá
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
UdeA en Urabá | ![]() |
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
UdeA - Información Menú - WCV(JSR 286)
Historia
En esta historia te contamos cómo la UdeA llega a la subregión de Urabá para fortalecer a través de sus ejes misionales de Docencia, Extensión e Investigación, los procesos culturales y el desarrollo territorial con justicia social.
En 1995 inicia el funcionamiento del primer campus regionalizado ubicado en Urabá, barrio Jesús Mora del municipio de Turbo. Este primer espacio físico contó con dos programas técnicos, que con el paso del tiempo, dieron apertura a una variada oferta educativa de pregrados que motivaron a la consolidación de un nuevo campus con la infraestructura adecuada para desarrollar diversos procesos de investigación, cultura y deporte. Por lo anterior, el 28 de enero de 2011 se inaugura el Campus Turbo, Ciencias del Mar, un lugar idóneo para investigar sobre los recursos marinos y costeros, su utilización racional y sostenible para contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades locales.
Ciencias del Mar, es un campus único en el país, que pretende darle la cara al mar de Antioquia y proyectar la región y el departamento ante el mundo.
En 2012, la Universidad Antioquia inaugura el Campus Carepa, Estudios Ecológicos y Agroambientales, Tulenapa, para implementar un centro de conocimiento enfocado en la producción agropecuaria y agroindustrial de la región, además, en este campus encontramos programas para el fortalecimiento deportivo, artístico, químico, físico, entre otros. Sumando a esta gran apuesta, alrededor de este centro de estudios se encuentra el bosque húmedo tropical Tulenapa, patrimonio natural protegido por la UdeA, donde se promueven estrategias de apropiación social para la conservación, preservación de la fauna y flora, y el manejo sostenible de los recursos naturales.
En 2018 se entrega la segunda etapa del Campus Apartadó, Ciudadela Universitaria. En estas aulas se fomentan las ciencias sociales y humanas, artes e ingenierías. Posee una infraestructura única que permite a la comunidad realizar el intercambio de saberes con las mejores condiciones y equipos. Igualmente, en este año se inauguró el Parque del Emprendimiento en el mismo municipio, con el objetivo de poner en marcha distintos proyectos de innovación y empresariales creados en la región y que necesitaban un proceso de incubación y proyección.
Finalmente, en 2021 se inauguró el Laboratorio Costero ubicado en el sector de río Hobo en el municipio de Arboletes. Este esfuerzo interinstitucional articula a la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Antioquia, Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Antioquia —Dagran— el Programa Integral para el Monitoreo y Mitigación de la Erosión Costera en el Litoral Antioqueño —Pimecla— y a la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Urabá —Corpourabá—; pretende mitigar la erosión costera desde diversas acciones que vinculan a la comunidad y a la academia. Además, busca ser un centro experimental que posibilite otro estudios como el potencial de las energías renovables marinas y la posibilidad de extraerla de aguas con diferentes temperaturas y salinidades, entre otros.
El laboratorio costero creará acciones contra la erosión que puedan replicarse a casos como el que ocurrió en el municipio de Arboletes, Antioquia. Foto cortesía Iván Darío Correa.
¿Quieres saber más de nuestros campus? Ingresa en la imagen de tu interés y descubre todo lo que la UdeA tiene para ti.

