Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Investigación
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Corpus Ex Machina: semillero de lingüística computacional
Corpus Ex Machina es un semillero de investigación en las áreas de la Lingüística Computacional y de la Lingüística de Corpus, que hace parte del GES (Grupo de Estudios Sociolingüísticos), adscrito a la Facultad de Comunicaciones y Filología de la Universidad de Antioquia. El semillero inicia labores a comienzos del año 2016 como resultado del trabajo realizado en la asignatura de Lingüística Computacional del pregrado Letras: Filología Hispánica. Hasta este momento, Corpus Ex Machina ha contado con la participación de estudiantes de varias facultades de la Universidad de Antioquia (estudiantes y egresados de los pregrados Letras: Filología Hispánica, Filología Hispánica y de la Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Humanidades, Lengua Castellana). Además, desde el año 2017 el semillero se encuentra adscrito a RedSin (Red de Semilleros de la Universidad de Antioquia).
Dentro de su espíritu pluridisciplinario, el semillero se encuentra abierto a la comunidad universitaria en general; proponiendo la posibilidad de trabajar con estudiantes adscritos a diferentes dependencias que posean áreas afines con nuestros proyectos de investigación.
Objetivos
Corpus Ex Machina tiene como objetivo principal afianzar el conocimiento en el área de la
Lingüística Computacional y trabajar sobre corpus lingüísticos. Busca, para ello, que los estudiantes
se formen en el campo de la investigación, utilizando los procedimientos y las herramientas que la
informática provee para el análisis de dichos corpus.
Este semillero tiene además como objetivo, el fundamentarse en la interdisciplinariedad como
forma de trabajo, ya que consideramos que a partir de esta podremos avanzar como investigadores
mejor formados y complementados.
Áreas de trabajo y líneas de investigación
- Lingüística computacional.
- Lingüística de corpus.
- Modelización de sistemas que funcionan a partir de herramientas que tratan el lenguaje natural.
- Procesamiento del lenguaje natural.
- Semántica de corpus.
- Sistemas para el aprendizaje de lenguas asistidos por ordenador (ALAO).
- Español lengua extranjera (ELE).
- Relación entre lingüística y música.
- Análisis de corpus medievales.
- Sistemas de representación sintácticos.
Proyectos de investigación en los que participa Corpus Ex Machina
-
Proyecto Preseea-Medellín, etiquetado morfosintáctico del corpus oral de hablantes del Valle de Aburrá. Proyecto terminado en febrero de 2019.
-
Proyecto DICEELE (Dispositivo Informático basado en Corpus para la Enseñanza del Español Lengua Extranjera). Fase 1 terminada en noviembre de 2019.
-
Proyecto CODITEX (Corpus de Artículos Científicos de Comunidades Discursivas). Proyecto terminado en 2017, trabajo de grado para optar al título de Filóloga Hispanista de Mariana Múnera Manco.
-
Proyecto MusaLingua (Corpus para el análisis Lingüístico de la Música). Proyecto actualmente en ejecución.
-
Proyecto Metáforas y Cambio Social (Corpus para el análisis de Metáforas Conceptuales en español y su incidencia en el cambio de la sociedad). Proyecto en colaboración con la Universidad de Groningen (Holanda).
-
Proyecto Perusall (análisis de datos para el diseño de una evaluación automática de la Plataforma Perusall). Proyecto en colaboración con la Universidad de Groningen (Holanda).
-
Proyecto UnderRL_Tagger (Sistema de etiquetado semiautomático para las Under- Resourced languages). Proyecto terminado en 2020, trabajo de grado para optar al título de Filólogo Hispanista de José Luis Pemberty Tamayo.
-
Proyecto BERCEO (Análisis léxico-semántico de la escatología medieval en la obra de Gonzalo de Berceo). Trabajo de grado para optar al título de Filóloga Hispanista de María Victoria Delgado Acevedo.
Trabajos de grado realizados en el semillero
-
Asesoría de trabajo de grado en el pregrado en Letras: Filología Hispánica de la estudiante Mariana Múnera Manco, Departamento de lingüística, Facultad de Comunicaciones, Universidad de Antioquia. Medellín (Colombia), Sustentación pública ante jurado el 06 de diciembre de 2017. Miembros del jurado: Dr. Jorge Mauricio Molina Mejía, Docente- investigador Universidad de Antioquia (Asesor del monográfico) y Dr. Gerardo Eugenio Sierra Martínez, Profesor Universidad Nacional Autónoma de México (Evaluador). Tema del trabajo de grado: "Identificación y análisis de contextos definitorios sintácticos: clasificación tipológica definicional a partir de un corpus de artículos científicos".
-
Asesoría de trabajo de grado en el pregrado en Letras: Filología Hispánica del estudiante David Alexis Arboleda Méndez, Departamento de lingüística, Facultad de Comunicaciones, Universidad de Antioquia, Medellín (Colombia), Sustentación pública ante jurado el 12 de junio de 2018. Miembros del jurado: Dr. Jorge Mauricio Molina Mejía, Docente-investigador Universidad de Antioquia (Asesor del monográfico) y Mg. María Isabel Marín Morales, Profesora Tecnológico de Antioquia, Institución universitaria (Evaluadora). Tema del trabajo de grado: "Propuesta para un modelo de etiquetado y análisis de la negación sintáctica en español basado en gramática de dependencias".
-
Asesoría de trabajo de grado en el pregrado Filología Hispánica del estudiante Andrés Felipe Grajales Ramírez, Departamento de lingüística, Facultad de Comunicaciones, Universidad de Antioquia, Medellín (Colombia). Sustentación pública ante jurado el 23 de mayo de 2019. Miembros del jurado: Dr. Jorge Mauricio Molina Mejía, Docente- investigador Universidad de Antioquia (Asesor del monográfico) y Mg. Laura Marcela Quintero Montoya, Profesora Universidad de Antioquia (Evaluadora). Tema del trabajo de grado: "Problemas del tratamiento computacional de la anáfora: Análisis en un corpus para la enseñanza del Español Lengua Extranjera".
-
Asesoría de trabajo de grado en el pregrado Letras: Filología Hispánica del estudiante Arbey Stiven Osorio Osorio, Departamento de lingüística, Facultad de Comunicaciones, Universidad de Antioquia, Medellín (Colombia). Sustentación pública ante jurado el 23 de mayo de 2019. Miembros del jurado: Dr. Jorge Mauricio Molina Mejía, Docente- investigador Universidad de Antioquia (Asesor del monográfico) y Mg. Laura Marcela Quintero Montoya, Profesora Universidad de Antioquia (Evaluadora). Tema del trabajo de grado: "Estudio exploratorio del error gramatical en la comunicación escrita de aprendientes de ELE en la ciudad de Medellín".
-
Asesoría de trabajo de grado en el pregrado en Filología Hispánica de la estudiante Sara María Galvis Amaya, Departamento de lingüística, Facultad de Comunicaciones, Universidad de Antioquia, Medellín (Colombia). Sustentación pública ante jurado el 12 de noviembre de 2019. Miembros del jurado: Dr. Jorge Mauricio Molina Mejía, Docente- investigador Universidad de Antioquia (Asesor del monográfico) y Dr. Juan David Martínez Hincapié, Profesor Universidad de Antioquia (Evaluador). Tema del trabajo de grado: "Hacia un análisis contrastivo de la correferencia anafórica en español y en francés a partir de dos textos narrativos".
-
Asesoría de trabajo de grado en el pregrado en Letras: Filología Hispánica del estudiante José Luis Pemberty Tamayo, Departamento de lingüística, Facultad de Comunicaciones, Universidad de Antioquia, Medellín (Colombia). Sustentación pública ante jurado el 14 de agosto de 2020. Miembros del jurado: Dr. Jorge Mauricio Molina Mejía, Docente- investigador Universidad de Antioquia (Asesor del monográfico) y Dr. Gabriel Ángel Quiroz Herrera, Profesor Universidad de Antioquia (Evaluador). Tema del trabajo de grado: "Concepción y elaboración de un sistema de etiquetado semiautomático para Under- Resourced Languages".
-
Asesoría de trabajo de grado en el pregrado Filología Hispánica de la estudiante María Victoria Delgado Acevedo, Departamento de lingüística, Facultad de Comunicaciones y Filología, Universidad de Antioquia, Medellín (Colombia). Tema del trabajo de grado: "Análisis léxico-semántico de la escatología medieval en la obra de Gonzalo de Berceo". (En curso).
Miembros del semillero
Coordinadores |
||
Jorge Mauricio Molina Mejía |
Docente Facultad de Comunicaciones y Filología |
|
Laura Marcela Quintero Montoya |
Docente Facultad de Comunicaciones y Filología |
|
Docentes |
||
María Isabel Marín Morales |
Docente Facultad de Ingeniería |
|
Estudiantes de pregrado |
||
Carolina Lopera Correa |
Estudiante Filología Hispánica |
|
Daniel Taborda Obando |
Estudiante Lic. en Literatura y Lengua Cast. |
|
Karen Paola Rocha Torres |
Estudiante Filología Hispánica |
|
Laura Daniela Beltrán Arango |
Estudiante Filología Hispánica |
|
María Adelaida Zapata Granados |
Estudiante Lic. en Literatura y Lengua Cast. |
|
María Camila Cardona Tobón |
Estudiante Lic. en Literatura y Lengua Cast. |
|
María Victoria Delgado Acevedo |
Estudiante Filología Hispánica |
|
Maribel Betancur Serna |
Estudiante Lic. en Literatura y Lengua Cast. |
|
Stephany Nieves Uribe |
Estudiante Filología Hispánica |
|
Vanessa Zuleta Quintero |
Estudiante Filología Hispánica |
|
Yósselin Uribe Ortiz |
Estudiante Lic. en Literatura y Lengua Cast. |
|
Egresados |
||
Andrés Felipe Grajales Ramírez |
Filólogo hispanista |
|
Arbey Stiven Osorio Osorio |
Filólogo hispanista |
|
José Luis Pemberty Tamayo |
Filólogo hispanista |
|
Mariana Múnera Manco |
Filóloga hispanista |
|
Sara María Galvis Amaya |
Filóloga hispanista |
Producción científica y académica de Corpus Ex Machina
Artículos:
MOLINA MEJÍA, Jorge Mauricio & BETANCUR SERNA, Maribel (En prensa). Un precursor desconocido de la sintaxis estructural: H. Tiktin por Eugenio Coseriu. In Lingüística y Literatura. Vol. ¿?, Num. ¿? Pp. ¿?
PEMBERTY TAMAYO, José Luis & MOLINA MEJÍA, Jorge Mauricio (2020). UnderRL Tagger: Concepción y elaboración de un sistema de etiquetado semiautomático para Under-Resourced Languages. In J. M. Molina Mejía, P. Valdivia Martin & R. A. Venegas Velásquez (Eds), Actas III Congreso Internacional de Lingüística Computacional y de Corpus - CILCC 2020 y V Workshop en Procesamiento Automatizado de Textos y Corpus - WoPATeC 2020, Medellín: Universidad de Antioquia.
GRAJALEZ RAMÍREZ, Andrés Felipe & MOLINA MEJÍA, Jorge Mauricio (2019). Problemática actual del procesamiento computacional anafórico: el caso de FreeLing 4.1. In Lenguaje. Vol. 47, num 2S, 2019, pp 537-568. DOI: 10.25100/lenguaje.v47i3.8356. URL:
http://revistas.univalle.edu.co/index.php/lenguaje/%20article%20/view%20/8356; ISSN: 2539-3804.
MOLINA MEJÍA, Jorge Mauricio & GONZÁLEZ-RÁTIVA, María Claudia (2019). Preseea- Medellín: ¿Cómo se habla el español en la capital antioqueña? In Experimenta: Revista de divulgación científica de la Universidad de Antioquia. Edición 11, enero-junio 2019, pp 12-15. ISSN: 2357-3503.
MOLINA MEJÍA, Jorge Mauricio (2019). Hacia un análisis de la obra de Richard Wagner a través de la lingüística computacional. In Forma y Función. Vol. 32, num 1, pp 125-147. DOI: 10.15446/fyf.v32n1.77419. ISSN electrónico: 2256-5469. URL: https://revistas.unal.edu.co/index.php/formayfuncion/article/view/77419.
MOLINA MEJÍA, Jorge Mauricio; GRAJALES RAMÍREZ, Andrés Felipe & PEMBERTY TAMAYO, José Luis (2019). Hacia un dispositivo informático basado en Corpus para la Enseñanza del Español Lengua Extranjera (DICEELE). In Revista Internacional de Tecnología, Conocimiento y Sociedad. Vol. 7, num 1, 2019, pp 1-13. DOI: 10.18848/2474- 588X/CGP/v07i01/1-13. ISSN: 2174-8985.
MOLINA MEJÍA, Jorge Mauricio; GRAJALES RAMÍREZ, Andrés Felipe; PEMBERTY TAMAYO, José Luis & ZAPATA GRANADOS, María Adelaida (2018). Corpus Ex Machina: Computación y lengua española. In Experimenta: Revista de divulgación científica de la Universidad de Antioquia. Edición 9, enero-junio 2018, pp 52-55. ISSN: 2357-3503.
MOLINA MEJÍA, Jorge Mauricio (2017). Des corpus annotés au coeur d'une plate-forme, pour la formation linguistique des enseignants de FLE en Colombie. In CORELA: Cognition, représentation, langage. [En ligne], HS-21 | 2017: Linguistique de corpus: vues sur la constitution, l'analyse et l'outillage (Sous la direction de Iris ESHKOL-TARAVELLA et Anaïs LEFEUVRE-HALFTERMEYER), puesto en línea el 02 de febrero de 2017, publicado por el CerLiCO (Cercle Linguistique du Centre et de l'Ouest). URL: http://corela.revues.org/4857; ISSN electrónico: 1638-573X.
MOLINA MEJÍA, Jorge Mauricio (2016). Lingüística de corpus utilizada en la concepción de plataformas de formación de docentes de lenguas. In CHIMERA: Romance Corpora and Linguistic Studies. [En línea], Vol. 3, n° 1 | 2016, pp. 57-85, puesto en línea el 14 de diciembre 2016, Portal de Revistas Electrónicas, Universidad Autónoma de Madrid. URL: https://revistas.uam.es/index.php/chimera/article/view/5564 DOI: 10.15366/chimera. ISSN electrónico: 2386-2629.
Capítulos de libro:
MARÍN MORALES, María Isabel; PEMBERTY TAMAYO, José Luis & MOLINA MEJÍA, Jorge Mauricio (En prensa). Etiquetado lingüístico de un corpus para la enseñanza del Español como Lengua Extranjera: Enfoque metodológico. In Bell MANRIQUE LOSADA & Carlos Mario ZAPATA JARAMILLO (eds.), Tecnologías del Lenguaje Humano: Aplicaciones desde la Lingüística Computacional y de Corpus, Medellín: Sello Editorial Universidad de Medellín.
MOLINA MEJÍA, Jorge Mauricio & ANTONIADIS, Georges (En prensa). Sistemas de ALAO basados en corpus y diseñados a partir de herramientas de Lingüística Computacional. In Bell MANRIQUE LOSADA & Carlos Mario ZAPATA JARAMILLO (eds.), Tecnologías del Lenguaje Humano: Aplicaciones desde la Lingüística Computacional y de Corpus, Medellín: Sello Editorial Universidad de Medellín.
MOLINA MEJÍA, Jorge Mauricio & GONZÁLEZ-RÁTIVA, María Claudia (En prensa). Etiquetado morfosintáctico y modelizado a partir del corpus sociolingüístico Preseea-Medellín. In Bell MANRIQUE LOSADA & Carlos Mario ZAPATA JARAMILLO (eds.), Tecnologías del Lenguaje Humano: Aplicaciones desde la Lingüística Computacional y de Corpus, Medellín: Sello Editorial Universidad de Medellín.
QUINTERO MONTOYA, Laura Marcela & MÚNERA MANCO, Mariana (En prensa). El corpus del lenguaje natural en el aula de clase: Procesos de didactización. In Bell MANRIQUE LOSADA & Carlos Mario ZAPATA JARAMILLO (eds.), Tecnologías del Lenguaje Humano: Aplicaciones desde la Lingüística Computacional y de Corpus, Medellín: Sello Editorial Universidad de Medellín.
MARÍN MORALES, María Isabel & MOLINA MEJÍA, Jorge Mauricio (2020). Un método de etiquetado semiautomático de corpus lingüísticos. In Fabio Alberto VARGAS AGUDELO, Darío Enrique SOTO DURÁN & Juan Camilo GIRALDO MEJÍA (eds.), Investigación e Innovación en Ingeniería de Software - Volumen 4, Medellín: Sello Editorial Tecnológico de Antioquia. ISBN: 978-958-8628-64-6.
Libros:
MOLINA MEJÍA, Jorge Mauricio (En prensa). Lingüística Computacional y de Corpus: Teorías, métodos y aplicaciones, Medellín: Editorial Universidad de Antioquia.
MOLINA MEJÍA, Jorge Mauricio; VALDIVIA MARTIN, Pablo & VENEGAS VELÁSQUEZ, René Alejandro (2020). Actas III Congreso Internacional de Lingüística Computacional y de Corpus - CILCC 2020 y V Workshop en Procesamiento Automatizado de Textos y Corpus - WoPATeC 2020, Medellín: Universidad de Antioquia, pp. 338.
Ponencias presentadas en eventos nacionales e internacionales:
PEMBERTY TAMAYO, José Luis & MOLINA MEJÍA, Jorge Mauricio (2020). UnderRL Tagger: Concepción y elaboración de un sistema de etiquetado semiautomático para Under-Resourced Languages. Presentado en el III Congreso Internacional de Lingüística Computacional y de Corpus - CILCC 2020 y V Workshop en Procesamiento Automatizado de Textos y Corpus - WoPATeC 2020. Universidad de Antioquia, Medellín - Colombia. Presentado el 21 de octubre de 2020.
ZAPATA GRANADOS, María Adelaida; TABORDA OBANDO, Daniel & MOLINA MEJÍA, Jorge Mauricio (2019). Informática y Lingüística: una unión para la enseñanza del español como Lengua Extranjera. Presentado en las XVI Jornadas y el IV Congreso Internacional del Maestro Investigador. Interculturalidad, Innovación e Inclusión: una mirada desde la educación. Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín - Colombia. Presentado el 18 de octubre de 2019.
GRAJALES RAMÍREZ, Andrés Felipe (2019). Problemas del tratamiento computacional de la anáfora: Análisis en un corpus para la enseñanza del Español Lengua Extranjera. Presentado en el II Encuentro Internacional del Grupo de Estudios Sociolingüísticos - GES 2019, Grupo de Estudios Sociolingüísticos. Facultad de Comunicaciones – Universidad de Antioquia, Medellín - Colombia. Presentado el 25 de julio de 2019.
MOLINA MEJÍA, Jorge Mauricio & QUINTERO MONTOYA, Laura Marcela (2019). Presentación del corpus DICEELE: Un corpus para la enseñanza del español a extranjeros. Presentado en el II Encuentro Internacional del Grupo de Estudios Sociolingüísticos - GES 2019, Grupo de Estudios Sociolingüísticos. Facultad de Comunicaciones – Universidad de Antioquia, Medellín - Colombia. Presentado el 24 de julio de 2019.
GRAJALES RAMÍREZ, Andrés Felipe & ZAPATA GRANADOS, María Adelaida (2019). El tratamiento computacional de la anáfora en un dispositivo informático para la enseñanza del Español Lengua Extranjera. Presentado en el Encuentro de Semilleros de Investigación – ESI 2019. Universidad de Antioquia, Medellín – Colombia. 18 y 19 de marzo de 2019. Presentado el 19 de marzo de 2019.
ZAPATA GRANADOS, María Adelaida; TABORDA OBANDO, Daniel & ROCHA TORRES, Karen Paola (2018). DICEELE: una propuesta informática basada en corpus especializado para la enseñanza de ELE. Presentado en IV Jornadas de Estudiantes de Lingüística y Literatura. Facultad de Comunicaciones, Universidad de Antioquia, Medellín – Colombia. Presentado el 21 de noviembre de 2018.
MÚNERA MANCO, Mariana & MOLINA MEJÍA, Jorge Mauricio (2018). Hacia una mirada específica en el conocimiento terminográfico: análisis de contextos definitorios sintácticos en producciones científicas. Presentado en XVI Simposio de la Red Iberoamericana de Terminología. Universidad Autónoma de Manizales, Manizales – Colombia. Presentado el 23 de octubre de 2018.
MOLINA MEJÍA, Jorge Mauricio & GONZÁLEZ-RÁTIVA, María Claudia (2018). Etiquetado morfosintáctico y modelizado a partir del corpus lingüístico Preseea-Medellín. Presentado en XI Seminario Internacional en Ciencias de la Computación (SICC 2018) y II Congreso Internacional de Lingüística Computacional y de Corpus (CILCC 2018). Universidad de Medellín, Medellín – Colombia. Presentado el 12 de octubre de 2018.
MARÍN MORALES, María Isabel; MOLINA MEJÍA, Jorge Mauricio & PEMBERTY TAMAYO, José Luis (2018). Etiquetado lingüístico de un corpus para la enseñanza del español como lengua extranjera: enfoque metodológico. Presentado en XI Seminario Internacional en Ciencias de la Computación (SICC 2018) y II Congreso Internacional de Lingüística Computacional y de Corpus (CILCC 2018). Universidad de Medellín, Medellín – Colombia. Presentado el 11 de octubre de 2018.
MOLINA MEJÍA, Jorge Mauricio & ANTONIADIS, Georges (2018). Sistemas de ALAO basados en corpus y diseñados a partir de herramientas de Lingüística Computacional. Presentado en XI Seminario Internacional en Ciencias de la Computación (SICC 2018) y II Congreso Internacional de Lingüística Computacional y de Corpus (CILCC 2018). Universidad de Medellín, Medellín – Colombia. Presentado el 11 de octubre de 2018.
MOLINA MEJÍA, Jorge Mauricio; ZAPATA GRANADOS, María Adelaida; TABORDA OBANDO, Daniel & OSORIO OSORIO, Arbey Stiven (2018). Concepción de un corpus especializado para la enseñanza de ELE. Presentado en X Coloquio Internacional sobre Investigación en Lenguas Extranjeras. Universidad Veracruzana, Veracruz – Mexico. Presentado el 21 de junio de 2018.
MOLINA MEJÍA, Jorge Mauricio & ROCHA TORRES, Karen Paola (2018). Hacia la elaboración de un corpus especializado para la enseñanza del Español Lengua Extranjera. Presentado en Encuentro Internacional del Grupo de Estudios Sociolingüísticos - GES 2018, Grupo de Estudios Sociolingüísticos. Facultad de Comunicaciones – Universidad de Antioquia, Medellín - Colombia. Presentado el 11 de mayo de 2018.
MÚNERA MANCO, Mariana & MOLINA MEJÍA, Jorge Mauricio (2018). Las comunidades discursivas en Colombia: Estudio terminográfico de un corpus de artículos científicos. Presentado en V Conferencia Internacional sobre Contenido Multilingüe y Comunicación Especializada para la Industria y el Comercio; y X Seminario Nacional de Terminología. Universidad de Antioquia, Medellín – Colombia. Presentado el 24 de marzo de 2018.
ZAPATA GRANADOS, María Adelaida & PEMBERTY TAMAYO, José Luis. (2018). Dispositivo Informático basado en Corpus para la Enseñanza del Español Lengua Extranjera (DICEELE). Evento: Encuentro de Semilleros de Investigación – ESI 2018. Universidad de Antioquia, Medellín – Colombia. 22 y 23 de marzo de 2018. Presentado el 23 de marzo de 2018.
MOLINA MEJÍA, Jorge Mauricio (2017). Lingüística de corpus y enseñanza de lenguas extranjeras: herramientas y etiquetado de textos. Presentado en The First Fall School of Corpus and Computational Linguistics, Grupo en Traducción y Nuevas Tecnologías, Escuela de Idiomas – Universidad de Antioquia. Medellín – Colombia. Presentado el 13 de diciembre de 2017.
MOLINA MEJÍA, Jorge Mauricio (2017). Linguistique informatique et son application dans la didactique des langues et dans les études littéraires et humanistes. Presentado en Première Rencontre des Chercheurs Franco-Colombiens, Universidad Externado de Colombia y Ambassade de France en Colombie. Bogotá – Colombia. Presentado el 05 de diciembre de 2017.
MÚNERA MANCO, Mariana (2017). Hacia un desarrollo en el conocimiento terminográfico de las comunidades discursivas: identificación de contextos definitorios sintácticos. Presentado en Coloquio de Lingüística, del Grupo de Estudios Sociolingüísticos – GES, Facultad de Comunicaciones, Universidad de Antioquia, Medellín – Colombia. Presentado el 29 de noviembre de 2017.
MOLINA MEJÍA, Jorge Mauricio (2017). La Lingüística Computacional y su aplicación en la didáctica de lenguas y en los estudios literarios y humanísticos. Presentado en III Jornadas de Estudiantes de Lingüística y Literatura, Facultad de Comunicaciones - Universidad de Antioquia. Medellín – Colombia. Presentado el 27 de octubre de 2017.
MÚNERA MANCO, Mariana (2017). Identificación y análisis de contextos definitorios sintácticos: clasificación tipológica definicional a partir de un corpus de artículos científicos. Presentado en III Jornadas de Estudiantes de Lingüística y Literatura, Facultad de Comunicaciones - Universidad de Antioquia. Medellín – Colombia. Presentado el 26 de octubre de 2017.
GRAJALES RAMÍREZ, Andrés Felipe & PEMBERTY TAMAYO, José Luis (2017). DICEELE: Hacia la concepción de un dispositivo informático basado en corpus para la enseñanza del Español como Lengua Extranjera. Presentado en Coloquio de Lingüística, del Grupo de Estudios Sociolingüísticos – GES, Facultad de Comunicaciones, Universidad de Antioquia, Medellín – Colombia. Presentado el 12 de octubre de 2017.
MOLINA MEJÍA, Jorge Mauricio; PEMBERTY TAMAYO, José Luis; GRAJALES RAMÍREZ, Andrés Felipe & BERMÚDEZ CARDONA, Alejandra (2017). DICEELE: Dispositivo Informático Basado en Corpus para la Enseñanza de ELE. Presentado en “IX Coloquio Internacional sobre Investigación en Lenguas Extranjeras” CIILE 2017. Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad de Granada. Granada – España. Presentado el 23 de junio 2017.
GRAJALES RAMÍREZ, Andrés Felipe & PEMBERTY TAMAYO, José Luis (2017). Dispositivo Informático basado en Corpus para la Enseñanza del Español Lengua Extranjera (DICEELE). Presentado en XVI Encuentro Departamental de Semilleros de Investigación. Universidad de Antioquia, Medellín – Colombia. Presentado el 20 de mayo de 2017.
MOLINA MEJÍA, Jorge Mauricio; GONZÁLEZ-RÁTIVA, María Claudia; PEMBERTY TAMAYO, José Luis; GRAJALES RAMÍREZ, Andrés Felipe & BERMÚDEZ CARDONA, Alejandra (2017). Hacia la anotación y etiquetado de un corpus sociolingüístico: Preseea- Medellín. Presentado en “Congreso Internacional de Lingüística Computacional y de Corpus”. Instituto Caro y Cuervo. Bogotá – Colombia. Presentado el 19 de mayo 2017.
MOLINA MEJÍA, Jorge Mauricio; GRAJALES RAMÍREZ, Andrés Felipe; PEMBERTY TAMAYO, José Luis; ARANGO RIVERA, Daniel & BARRERA ORTEGA, Juan Esteban (2017). Hacia la constitución de un dispositivo informático basado en corpus para la enseñanza del español como lengua extranjera. Presentado en “Congreso Internacional de Lingüística Computacional y de Corpus. Instituto Caro y Cuervo”. Bogotá – Colombia. Presentado el 19 de mayo 2017.
GRAJALES RAMÍREZ, Andrés Felipe & PEMBERTY TAMAYO, José Luis (2017). Dispositivo Informático basado en Corpus para la Enseñanza del Español Lengua Extranjera (DICEELE). Presentado en Encuentro de Semilleros de Investigación – ESI 2017. Universidad de Antioquia, Medellín – Colombia. Presentado el 05 de mayo de 2017.
MOLINA MEJÍA, Jorge Mauricio & ANTONIADIS, Georges (2017). TICE et Linguistique Textuelle utilisés dans la formation en écriture des futurs enseignants de FLE : La plate-forme ELiTe-[FLE]². Presentado en “WRAB 2017: Writing Research Across Borders IV”. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá – Colombia. Presentado el 18 de febrero 2017.
PEMBERTY TAMAYO, José Luis; GRAJALES RAMÍREZ, Andrés Felipe; MOLINA MEJÍA, Jorge Mauricio; ARANGO RIVERA, Daniel & ARIAS BEDOYA, Franklin Yessid (2016). Hacia el etiquetado de corpus orales y escritos en español: Estudio de analizadores morfosintácticos. Presentado en “II Congreso Internacional de Investigación Lingüística y III Coloquio Internacional de Argots”. Grupo GELIR, Universidad de Antioquia. Medellín – Colombia. Presentado el 24 de noviembre 2016.
MOLINA MEJÍA, Jorge Mauricio & ANTONIADIS, Georges (2016). Utilización de corpus etiquetados en la concepción de dispositivos informáticos para la enseñanza de lenguas. Presentado en “II Congreso Internacional de Investigación Lingüística y III Coloquio Internacional de Argots”. Grupo GELIR, Universidad de Antioquia. Medellín – Colombia. Presentado el 24 de noviembre 2016.
MOLINA MEJÍA, Jorge Mauricio; ARANGO RIVERA, Daniel; ARIAS BEDOYA, Franklin Yessid; ARBOLEDA MÉNDEZ, David Alexis; GRAJALES RAMÍREZ, Andrés Felipe & PEMBERTY TAMAYO, José Luis (2016). Anotación de corpus para la concepción de sistemas informáticos en enseñanza de lenguas y para la exploración de fenómenos lingüísticos: Corpus Ex Machina. Presentado en “Primer Coloquio Colombiano de Lingüística Computacional y de Corpus”. Universidad del Valle. Cali – Colombia. Presentado el 13 de octubre 2016.
Organización de eventos académicos
III Congreso Internacional de Lingüística Computacional y de Corpus CILCC-2020 [Virtual]: Una mirada desde las tecnologías del lenguaje y las Humanidades Digitales. Coorganizado por la Universidad de Antioquia y la Universidad de Groningen, Medellín – Colombia, del 21 al 23 de octubre de 2020.
Creación de software y herramientas informáticas
PEMBERTY TAMAYO, José Luis; MOLINA MEJÍA, Jorge Mauricio & MARÍN MORALES,
María Isabel (2020). UnderRL Tagger (Nº de versión 1.0). Windows. Medellín: Corpus Ex Machina, Universidad de Antioquia.
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Footer - Udea - JSR(286)
Portal UdeA - Iconos Footer - WCV(JSR 286)
Recepción de correspondencia: calle 70 No. 52 - 21 | Apartado Aéreo 1226 | Dirección: calle 67 No. 53 - 108 | Horario de atención
Conmutador: [57 + 604] 219 8332 | Línea gratuita de atención al ciudadano: 018000 416384 | Fax: [57 + 604] 263 8282
Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, denuncias, consultas y felicitaciones
Política de tratamiento de datos personales
Medellín - Colombia | Todos los Derechos Reservados © 2020