Z7_NQ5E12C0LONBD0QRTEA9696AM5
Z7_NQ5E12C0LONBD0QRTEA9696AE0

Teclas de Ayuda de acceso Rápido

ALT + 1 Inicio

ALT + 2 Noticias

ALT + 3 Mapa de sitio

ALT + 4 Búsqueda

ALT + 5 Preguntas frecuentes

ALT + 6 Atención al ciudadano

ALT + 7 Quejas y reclamos

ALT + 8 Iniciar Sesión

ALT + 9 Directorio telefónico

Letra:

Contraste:

lunes, 27 de marzo 2023
27/03/2023
Síguenos
Z7_NQ5E12C0LONBD0QRTEA9696AE1

Trámites migratorios

Z7_NQ5E12C0LONBD0QRTEA96966T4

Facultad de Educación

Z7_NQ5E12C0LONBD0QRTEA96966T6
Z7_NQ5E12C0LONBD0QRTEA9696AE3

Trámites migratorios

Posted Oct 12, 2021

Trámites migratorios para visitantes internacionales y colombianos

 

Ingreso a Colombia y Cédula de extranjería

Los visitantes internacionales interesados en el país por motivos académicos, pueden ingresar mediante un PIP (Permiso de Ingreso y Permanencia) o una visa. 

Permiso de Ingreso y Permanencia (PIP)

El PIP es un sello que las autoridades migratorias en el aeropuerto de destino imprimen cuando el visitante internacional ingresa al país. En el caso de los visitantes que provienen de lugares a los que no se les exige visa y cuya estadía en inferior a 6 meses, podrán ingresar presentando su carta de aceptación a la universidad, ante migración Colombia, para la emisión del permiso de estadía. 

Visa para visitas académicas

Adicional a los PIP, los visitantes internacionales también pueden ingresar a través de una visa, esta es solicitada desde el país del que proviene el visitante, el objetivo de la misma es legalizar estadías superiores a los 6 meses. En el caso de Colombia hay 3 tipos de visa para los visitantes de otros países, en el caso de las actividades académicas se emplea el tipo “V”. 

Cédula de Extranjería

Los visitantes internacionales cuya estadía o visa sea para un tiempo superior a los tres meses, e independientemente de que sean mayores o menores de edad, deben tramitar ante Migración Colombia la Cédula de Extranjería al momento de efectuar el registro como extranjeros. 

El incumplimiento de esta medida puede acarreas sanciones económicas. En caso de que el visitante solicite una prórroga a su estadía, debe renovar la cédula de extranjería.  

La información a detalle de cada tipo de documento la puede consultar acá


Pasaportes y Visas Para Colombianos

A modo de nota aclaratoria, nos permitimos informar que la Coordinación de Relaciones Internacionales de la Facultad de Educación y la Dirección de Relaciones Internacionales no se encarga de tramitar pasaportes o visas, asimismo, no maneja información sobre los trámites y requisitos para obtener estos documentos.

Es responsabilidad del docente, estudiante o investigador colombiano que esté proyectando viajar, tramitar de manera independiente y oportuna, la visa tenga el proyecto de viajar deberá tramitar de manera independiente la visa. La Dirección de Relaciones Internacionales no tiene convenios o contratos con agencias o empresas privadas que tramitan estos documentos.

Se recomienda consultar directamente con el Ministerio de Relaciones Exteriores, Embajadas, Consulados o con las oficinas de Migración Colombia.

Z7_NQ5E12C0LONBD0QRTEA9696AU0
Z7_NQ5E12C0LONBD0QRTEA9696AU1
 
Universidad de Antioquia | Vigilada Mineducación | Acreditación institucional hasta el 2022 | NIT 890980040-8
Recepción de correspondencia: calle 70 No. 52 - 21 | Apartado Aéreo 1226 | Dirección: calle 67 No. 53 - 108 | Horario de atención
Conmutador: [57 + 604] 219 8332 | Línea gratuita de atención al ciudadano: 018000 416384 | Fax: [57 + 604] 263 8282
Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, denuncias, consultas y felicitaciones
Política de tratamiento de datos personales
Medellín - Colombia | Todos los Derechos Reservados © 2020