Z7_NQ5E12C0LOF160QTDKV8I5SLH3

Teclas de Ayuda de acceso Rápido

ALT + 1 Inicio

ALT + 2 Noticias

ALT + 3 Mapa de sitio

ALT + 4 Búsqueda

ALT + 5 Preguntas frecuentes

ALT + 6 Atención al ciudadano

ALT + 7 Quejas y reclamos

ALT + 8 Iniciar Sesión

ALT + 9 Directorio telefónico

Letra:

Contraste:

Clic aquí para ir a la página gov.co
miércoles, 24 de abril 2024
24/04/2024
Síguenos
Z7_NQ5E12C0LOF160QTDKV8I5S3D5

Instituto de Estudios Regionales - INER

Z7_NQ5E12C0LOF160QTDKV8I5S3D7
Z7_NQ5E12C0LOF160QTDKV8I5SLP0

Cartografías

El Observatorio propone un análisis de la ruralidad y la paz que incorpore la dimensión espacial de la pandemia, en términos de la producción de territorialidades y espacialidades que expresan continuidad, emergencia o ruptura desde los territorios y las regiones rurales. Es decir, esas que reconocemos desde el análisis social pero también las que identifican los campesinos y campesinas, los grupos étnicos, los pescadores y firmantes de paz asentados en espacios rurales.

En este sentido, las cartografías sociales, entendidas como una metodología de investigación social, humanista y humanizadora, permite reconocer la relación indisociable entre espacio, poder y conocimiento[1]. El análisis territorial que promueve va más allá de los procedimientos lógicos de representación cartográfica convencional e invita a la producción de un conocimiento dialógico que tiene como fundamento la apertura a formas de conocer y experimentar los territorios desde un mapeamiento participativo para movilizar a las comunidades y saberes relegados a geopolíticas subalternas[2] (Montoya Arango, 2007, p. 177).

La etnografía, los recorridos territoriales, la construcción colectiva de mapas, la elaboración cartográfica con las tecnologías SIG son fundamentales para la cartografía social.

 

[1] Vladimir Montoya Arango, Andrés García Sánchez, y César Andrés Ospina Mesa, “Andar dibujando y dibujar andando: cartografía social y producción colectiva de conocimientos”, Nómadas, núm. 40, abril, 2014, p.194.

[2] Vladimir Montoya Arango, “El mapa de lo invisible. Silencios y gramática del poder en la cartografía”, Universitas humanística, núm. 63, junio, 2007, p. 177

Z7_NQ5E12C0LOF160QTDKV8I5SLP2