Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Posgrados
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
UdeA - Información Menú - WCV(JSR 286)
Presentación
Nombre del programa: Especialización en Medicina del Deporte y de la Actividad Física.
Título otorgado: Especialista en Medicina del Deporte y de la Actividad Física.
Código SNIES: 485
Duración: 3 años
Modalidad: Presencial
Ciudad: Medellín
Documento maestro: Click AQUÍ.
Registro calificado: Click AQUÍ.
Descripción del programa
La Especialización en Medicina del Deporte y de la Actividad Física en la Universidad de Antioquia se comenzó a desarrollar a partir de la idea de docentes de diversas especialidades, quienes notaron la carencia de médicos con formación integral en la prevención y manejo de patologías susceptibles a ser manejadas con la actividad física. El primer programa se dio a conocer en 1988, y en 1990 ingresó la que sería la primera promoción integrada por los doctores Jorge Alberto Osorio Ciro (actual coordinador del Posgrado), Edgar Ramírez Pita, Juan Manuel Jaramillo y Luis Fernando Arboleda. Hasta febrero de 2012 cuenta con 44 egresados que prestan sus servicios en instituciones públicas y privadas que en el año 2006 fueron encuestadas y calificaron a los egresados del programa con un alto valor académico y social.
Perfil del aspirante
El candidato debe ser un médico general que cumpla con los requisitos de ingreso a la universidad. De acuerdo con el principio constitucional de la igualdad no hay restricciones en cuanto a clase social, género, raza, credo religioso o político, procedencia geográfica o de institución.
Perfil del egresado
El perfil del egresado hace referencia a la definición de la especialidad: La Medicina del Deporte es una especialidad médica de carácter clínico que estudia los cambios morfo-funcionales que ocurren con el ejercicio, tanto en sedentarios como en personas físicamente activas en cualquier momento del ciclo vital (niño, adolescente, adulto, anciano, mujer embarazada), sanas o con patologías diversas, realiza promoción de salud impactando principalmente los factores de riesgo, diagnostica y determina las limitaciones para la práctica del ejercicio o el deporte y asiste en el entrenamiento y la competencia, así como en las lesiones deportivas.
En este orden de ideas, se pretende formar un Especialista que se desempeñe en dos grandes áreas:
- La Actividad física como herramienta de salud
- La actividad física como herramienta para el Alto Rendimiento deportivo.
El perfil del estudiante le permite aplicar a las siguientes posibilidades reales de empleo:
- Docencia e investigación
- Actividades administrativas que impliquen el diseño y la ejecución de programas de salud (el ejercicio es uno de los pilares estratégicos de la prevención de enfermedad y el manejo de patologías crónicas)
- Médico Especialista asesor (comité científico) en políticas de salud
- Médico Especialista en equipos deportivos o delegaciones
- Médico Especialista en Centros de alto rendimiento deportivo
- Médico Especialista en Institutos de Recreación y Deporte
- Médico Especialista en Centros de acondicionamiento físico
- Médico Especialista en Cajas de compensación
- Médico Especialista en EPS e IPS
- Médico Especialista en Centros de rehabilitación cardiovascular, pulmonar y física
- Médico Especialista como Agente de Control Antidopaje
Médico Especialista como parte del equipo interdisciplinario en el área de Salud Ocupacional en empresas (con actividades asistenciales para equipos deportivos de representación, brigada de apoyo y personal con enfermedades crónicas, actividades educativas y actividades prácticas en el programa de pausas activas).