Un espacio para el disfrute, relajación y el aprendizaje con una variada oferta oferta de actividades creativas.
Formación
Oferta 2025 - II
Inscripciones en Portafolio: del miércoles 9 de julio a las 8:00 a. m. al viernes 25 de julio a las 5:00 p. m.
Ajustes:del 28 al 31 de julio
Inicio de clases: a partir del lunes 4 de agosto, según el calendario de cada curso
Fecha máxima para finalizar clases:viernes 12 de septiembre
Recuerda: Sólo podrás inscribirte a un (1) taller en cada oferta trimestral.
Taller: Vegetales y Bebidas Fermentadas: Salud, Ciencia y Cocina
Modalidad: Presencial
Lugar: Bloque 2-113, Campus Medellín, Ciudad Universitaria.
Horario: sábados de 08:00 a.m. a 12:00 m.
Descripción
El taller será una experiencia dinámica y accesible, diseñado para principiantes y personas
con experiencia, enfocado en explorar los fundamentos y técnicas de la fermentación casera de alimentos,
especialmente vegetales, integrando teoría y práctica para fomentar una alimentación saludable y creativa. Duración 16 horas.
Lugar: Bloque 2-108, Campus Medellín, Ciudad Universitaria.
Horario: sábados de 08:00 a.m. a 12:00 m.
Descripción
Conoce el proceso de elaboración de quesos frescos de forma artesanal.
En este taller aprenderás sobre la coagulación, corte de la cuajada y moldeado, utilizando técnicas
tradicionales adaptadas a pequeñas producciones. Perfecto para quienes quieren iniciarse en el
mundo del queso hecho en casa. Duración 16 horas.
Lugar: Bloque 2-108, Campus Medellín, Ciudad Universitaria.
Horario: sábados de 13:00 p.m. a 17:00 p.m.
Descripción
Aprende las bases del trabajo con chocolate y descubre cómo templar, moldear
y elaborar productos artesanales como bombones y tabletas. Un espacio ideal para
iniciarte en el mundo del chocolate, entender sus características y explorar tu creatividad
con esta deliciosa materia prima. Duración 16 horas.
Lugar: Bloque 2-112 Campus Medellín, Ciudad Universitaria.
Horario: Sábado 1:00 - 5:00 pm
Descripción
Aprende a elaborar auténticos panes artesanales usando masa madre natural. En este taller práctico conocerás el proceso de fermentación lenta, el cuidado del cultivo, el formado de la masa y las técnicas de horneado que dan como resultado panes con excelente sabor, aroma y textura. Una experiencia ideal para quienes buscan profundizar en la panadería tradicional y natural. Duración 16 horas.
Lugar: Bloque 2-112 Campus Medellín, Ciudad Universitaria.
Horario: sábados de 08:00 a.m. a 12:00 m.
Descripción
¡Ven a desconectarte entre aromas, masa y tradición! En este taller aprenderás a preparar envueltos y amasijos típicos mientras compartes un espacio divertido y relajado con otros miembros de la comunidad universitaria. No necesitas experiencia, solo ganas de amasar, probar y pasarla bien. Duración 16 horas.
Apreciación cinematográfica: adaptaciones literarias en el cine
Bimodal (virtual y presencial)
Lugar: Zoom y Bloque 15- MUUA - 3º piso- aula 301 Ciudad Universitaria, Campus Medellín.
Horario: miércoles y viernes de 12:00 m. a 2:00 p.m.
Descripción
El curso propone una introducción a los elementos narrativos que componen una película, y así comenzar a desarrollar una mirada con criterio para la apreciación cinematográfica.
Duración 16 horas.
Creación de marca personal para redes sociales: Fotografía Creativa con el Celular: Destaca en Redes
Modalidad: Virtual
Lugar: Plataforma Zoom
Horario: viernes de 4:00 a 7:00 p.m.
Descripción
Aprende a tomar y editar fotografías impactantes con tu celular para destacar en redes sociales. Descubre técnicas básicas de composición, iluminación y edición con apps gratuitas. Al terminar, tendrás un portafolio inicial de fotos optimizadas para tus perfiles sociales.
Duración 16 horas.
Materiales
Recursos ofimáticos para clase virtual. Materiales para la primera clase: Cuaderno para tomar notas y celular o Tablet.
Crochet para principiantes. Frescura y estilo: Teje tu propia blusa para reducir nuestra huella de carbono
Modalidad: Virtual
Lugar: Zoom
Horario: miércoles y viernes de 6:00 a 8:00 p.m.
Descripción
Únete al movimiento de la moda sostenible creando tu propia blusa de crochet de forma divertida y creativa. En este curso, aprenderás a tejer prendas, accesorios, peluches y cojines usando crochet, personalizando tus creaciones con materiales que ya tienes en casa. También explorarás el uso de materiales reciclados y textiles reutilizados, desarrollando habilidades manuales mientras contribuyes a un futuro más sostenible. ¡Anímate a vivir esta experiencia única y ecológica!
Duración 16 horas.
Materiales
Aguja de crochet o también llamada aguja de ganchillo de 3 o 3.5 mm, es recomendable aprender con una aguja de crochet de punta grande, al escoger el proyecto a realizar, quizás deberás cambiar el tamaño de la aguja.
Aguja lanera o capotera (aguja con punta redondeada) para rematar el tejido.
Tijeras.
Cinta métrica (metro de costura).
1 ovillo 100% algodón o mezcla acrílico-algodón, que no sea negro porque será difícil
identificar la puntada en ese tono. Este ovillo se usará durante la primera y segunda clase
para aprendizaje, durante el curso se escogerá el proyecto a realizar y así sabrás que lana
comprarás y su cantidad.
Libreta de notas.
Taller de escritura: La naturaleza como maestra: El individuo
Modalidad: Virtual
Lugar: Zoom
Horario: sábados de 9:00 a.m. a 1:00 p.m.
Descripción
La naturaleza se presenta como maestra a través de su ciclo de vida, su adaptabilidad, su capacidad de supervivencia y la belleza de su diversidad. Esta conexión nos brinda elementos para establecer vínculos emocionales y ancestrales con los seres humanos. El curso recurre a diversos aspectos de la naturaleza para generar reflexiones y ejercicios de escritura creativa sobre nuestra concepción y posición frente a lo natural. El curso se enfoca en ejercicios guiados de escritura y el enfoque se orienta hacia la exploración del paisaje interior, creado por las emociones, situando al individuo desde una perspectiva ecocéntrica que le permita reflexionar sobre su forma de habitar y relacionarse con la naturaleza.
Duración 16 horas.
Materiales
Una libreta, cuaderno, lápiz, borrador, lapicero, resaltador, colores.
Descubre tu estilo personal mientras das vida a un personaje que te represente. En este curso, exploraremos qué hace único tu estilo y cómo potenciarlo, analizaremos referentes visuales y aprenderemos las bases para la creación de personajes. Diseñarás tu propio
avatar, explorando paletas de colores y técnicas que le aporten carácter y personalidad.
Duración 16 horas.
Materiales
Libreta para dibujo sin líneas (preferiblemente de papel grueso), Lápices de grafito, lápices de colores, marcadores o cualquier material que ya tengan previamente.
Únete al movimiento de la moda sostenible creando tu propia blusa de crochet de forma divertida y creativa. En este curso, aprenderás a tejer prendas, accesorios, peluches y cojines usando crochet, personalizando tus creaciones con materiales que ya tienes en casa. También explorarás el uso de materiales reciclados y textiles reutilizados, desarrollando habilidades manuales mientras contribuyes a un futuro más sostenible. ¡Anímate a vivir esta experiencia única y ecológica!
Duración 16 horas.
Materiales
Aguja de crochet o también llamada aguja de ganchillo de 3 o 3.5 mm, es recomendable aprender con una aguja de crochet de punta grande, al escoger el proyecto a realizar, quizás deberás cambiar el tamaño de la aguja.
Aguja lanera o capotera (aguja con punta redondeada) para rematar el tejido.
Tijeras.
Cinta métrica (metro de costura).
1 ovillo 100% algodón o mezcla acrílico-algodón, que no sea negro porque será difícil
identificar la puntada en ese tono. Este ovillo se usará durante la primera y segunda clase
para aprendizaje, durante el curso se escogerá el proyecto a realizar y así sabrás que lana
comprarás y su cantidad.
Libreta de notas.
Tai Chi, cuidar y conocer nuestros cuerpos a través de movimientos conscientes: Cuerpo y mente en el lugar de trabajo, relajar, calentar, estirar, hacer pausas
Este taller utiliza el Tai Chi como vía para reconectarnos con nuestra naturaleza interior y exterior, desarrollando una mayor conciencia corporal, mental y emocional. A través de la exploración de principios filosóficos y mecánicos del Tai Chi, se promueve una relación más armónica con el entorno, fomentando una transformación positiva en aspectos como el consumo, la alimentación y el uso de recursos. Las prácticas incluyen ejercicios de movilidad, automasajes, respiración y mejora postural, aplicables incluso en el entorno laboral. No se requieren conocimientos previos.
Duración 16 horas.
Yoga flow o dinámico se ha especializado en las transiciones entre postura y postura y
propone un movimiento circular y horizontal. Se aprovecha la fuerza de la gravedad en todo momento.
El curso propone una exploración de las capacidades físicas y mentales de los asistentes
por medio de la disciplina y concentración. Duración 16 horas.
Materiales
Es muy importante para las sesiones tener la colchoneta para yoga conocida como mat, al estar diseñada de un material propio para la técnica se evitan lesiones y se asegura una buena práctica; ropa cómoda, hidratación, no consumir alimentos antes de la sesión. Se solicita que antes de la inscripción pueda asegurarse de asistir a todas las sesiones y que pueda realizar la práctica de principio a fin.
La cerámica, una práctica ancestral ligada al desarrollo humano, utiliza recursos naturales de forma sostenible y sin impacto negativo en el medio ambiente. Este curso teórico-práctico de alfarería ofrece una introducción al modelado en arcilla, explorando los procesos tradicionales para crear objetos utilitarios y artísticos. A través de ejercicios guiados, los participantes comprenderán el material y desarrollarán un proyecto personal, fomentando una forma de creación consciente y respetuosa con el planeta.
Duración 16 horas.
Materiales
Libreta de apuntes.
Delantal o camisa vieja
3 kilos de arcilla roja o gris (la pueden comprar en Todo en artes, Rosalba o pamamericana).
Trapo
1 pedazo de espuma (puede ser de lavaloza).
Listón de madera o pedazo de tabla, o cuchara de madera.
2 palillos de paleta y 2 bambú de punta.
Si tienen herramientas finas como: de odontología, punzones u otros que puedan ver que les sirve para hacer incisiones.
1 hoja de sierra o segueta (puede ser usada).
2 bolsas de cargadera negras para cubrir los trabajos y que guarden la humedad.
Pincel
Los colibríes constituyen cerca del 8.5% de especies de aves para Colombia, y pueden encontrarse en una gran cantidad de hábitats. Entre sus funciones se encuentra la de ser polinizadores y regular las poblaciones de insectos. Conocer estas especies, diferenciarlas, respetar su vida y entorno por medio de la ilustración, es un gran aporte a la conservación de estas especies que pueden llegar a ser muy frágiles e importantes para el buen funcionamiento de los ecosistemas.
Materiales:
Lápiz de grafito HB.
Borrador maleable.
Sacapuntas.
Hojas de block.
Papel calcante o mantequilla.
Papel acuarela 100% algodón – 300g.
Set de acuarela (Recomendado Faber Castell x12 colores u otros).
Pinceles de acuarela (al menos 2 tamaños diferentes).
2 vasos para agua y una paleta de mezcla.
Este curso ofrece una introducción a los conceptos fundamentales de la curaduría, explorando su función, orígenes, historiografía y contextualización cultural. A través de una visión general de las nuevas prácticas artísticas, la museología y la museografía, se analiza el papel de la curaduría en la investigación, interpretación, conservación y legitimación del patrimonio artístico y cultural. Los participantes aprenderán a desarrollar nociones básicas para diseñar un guión curatorial, comprendiendo el valor comunicativo y semántico del espacio expositivo y su impacto en la interpretación de colecciones.
Duración 16 horas.
Lugar: Salón de Danza No. 2, tercer piso del Coliseo, Ciudad Universitaria, Campus Medellín
Horario: lunes de 12:00 m. - 2:00 p.m.
Descripción
En estos talleres el grupo de asistentes disfruta de un espacio de esparcimiento y acondicionamiento físico a partir del aprendizaje de pasos básicos y variaciones de bailes en géneros latinos como la bachata, la salsa, el merengue y el porro. Estos espacios están diseñados para quienes se acercan por primera vez a estos ritmos latinos.
Duración 8 horas.
Lugar: Salón de Danza No. 2, tercer piso del Coliseo, Ciudad Universitaria, Campus Medellín.
Horario: viernes de 10:00 a.m.- 12:00 m.
Descripción
En estos talleres el grupo de asistentes disfruta de un espacio de esparcimiento y acondicionamiento físico a partir del aprendizaje de pasos básicos y variaciones de bailes en géneros latinos como la bachata, la salsa, el merengue y el porro. Estos espacios están diseñados para quienes se acercan por primera vez a estos ritmos latinos.
Duración 8 horas.
Lugar: Salón de Danza No. 2, tercer piso del Coliseo, Ciudad Universitaria, Campus Medellín.
Horario: martes de 10:00 a.m.- 12:00 m.
Descripción
En estos talleres el grupo de asistentes disfruta de un espacio de esparcimiento y acondicionamiento físico a partir del aprendizaje de pasos básicos y variaciones de bailes en géneros latinos como la bachata, la salsa, el merengue y el porro. Estos espacios están diseñados para quienes se acercan por primera vez a estos ritmos latinos.
Duración 8 horas.
Lugar: Salón de Danza No. 2, tercer piso del Coliseo, Ciudad Universitaria, Campus Medellín.
Horario: miércoles de 10:00 a.m.- 12:00 m.
Descripción
En estos talleres el grupo de asistentes disfruta de un espacio de esparcimiento y acondicionamiento físico a partir del aprendizaje de pasos básicos y variaciones de bailes en géneros latinos como la bachata, la salsa, el merengue y el porro. Estos espacios están diseñados para quienes se acercan por primera vez a estos ritmos latinos.
Duración 8 horas.
Lugar: Hall Coliseo, Ciudad Universitaria, Campus Medellín.
Horario: lunes y viernes de 12:00 m. - 2:00 p.m.
Descripción
Se enfoca en guiar al grupo de estudiantes a generar un vínculo afectivo con la danza
urbana y su ejecución. Les brinda herramientas introductorias que provocan grandes transformaciones
en relación a la fuerza física e introduce al aprendizaje de movimientos, pasos y técnica rítmica
propia del género. Duración 16 horas.
Lugar: Salón de Danza No. 2, tercer piso del Coliseo, Ciudad Universitaria, Campus Medellín.
Horario: lunes y viernes de 2:00 p.m. - 4:00 p.m.
Descripción
En este espacio el grupo de estudiantes reconoce el lenguaje básico de
la danza contemporánea por medio de ejercicios de exploración e improvisación en los que se
trabaja el manejo de la respiración, alineación, barra de piso
o alta, esquema corporal y conciencia espacial. Duración 16 horas.
Lugar: Salón de Danza No. 2, tercer piso del Coliseo, Ciudad Universitaria, Campus Medellín.
Horario: martes y jueves 4:00 p.m. - 6:00 p.m.
Descripción
Laboratorio de experimentación enfocado en la expansión del lenguaje corporal y el autoconocimiento, a través del encuentro con la Meditación Guiada, el Movimiento Auténtico y la Creación de Corpografías Autobiográficas. Sumérgete en este ritual atravesado por el recuerdo, la muerte y la voz propia para redescubrir todo eso que llevas dentro.
Duración 16 horas.
Lugar: Bloque 25 aula 222, Ciudad Universitaria, Campus Medellín.
Horario: martes y miércoles de 2:00 a 4:00 p.m.
Descripción
Adquiere conocimientos acerca del manejo sano de la voz cantada, por medio de diversos ejercicios de Técnica Vocal en la interpretación de canciones de preferencia personal.
Duración 16 horas.
Lugar: Bloque 25 aula 211, Ciudad Universitaria, Campus Medellín.
Horario: miércoles de 10: 00 a.m. a 12:00 m.
Descripción
Adquiere conocimientos acerca del manejo sano de la voz cantada, por medio de diversos ejercicios de Técnica Vocal en la interpretación de canciones de preferencia personal.
Duración 8 horas.
Lugar: Bloque 25-211, Ciudad Universitaria, Campus Medellín.
Horario: jueves 4:30 p.m. a 6:30 p.m.
Descripción
Adquiere conocimientos acerca del manejo sano de la voz cantada, por medio de diversos ejercicios de Técnica Vocal en la interpretación de canciones de preferencia personal. Duración 8 horas.
Lugar: Bloque 24-209, Ciudad Universitaria, Campus Medellín.
Horario: miércoles y viernes de 12:00 m - 2:00 p.m.
Descripción
Espacio destinado a conectarse con la creatividad brindando diferentes herramientas pictóricas sobre color, composición, lenguaje visual, forma, expresión y contenido.
Duración 16 horas.
PÁLPITO: Laboratorio de Movimientos Corposensibles
Modalidad: Presencial
Lugar: Salón de Danza No. 2, tercer piso del Coliseo, Ciudad Universitaria, Campus Medellín.
Horario: martes y jueves de 2:00 a 4:00 p.m.
Descripción
Experiencia lúdico-corporal que integra metodologías y herramientas de la danza contemporánea, el contact improvisation y la Autoconsciencia por el Movimiento con la pulsión de encaminar a lxs participantes en un viaje creativo-reflexivo que potencie la relación que tenemos con nuestro cuerpo, con la otredad y con el mundo.
Duración 16 horas.
Lugar: Salón de Danza No. 2, tercer piso del Coliseo, Ciudad Universitaria, Campus Medellín.
Horario: viernes 8:00 a 10:00 a.m.
Descripción
Explorar la aptitud y estilo en la comunicación oral, tomar conciencia del poder que emana de nuestra voz. Valoración del tema para una adecuada comunicación en público; el reconocimiento del significado de los gestos, la mirada, la postura, el tono muscular, el subtexto y su impacto en una comunicación asertiva.
Duración 16 horas.
Lugar: Salón de Danza No. 2, tercer piso del Coliseo, Ciudad Universitaria, Campus Medellín.
Horario: jueves de 10:00 a 12:00 p.m.
Descripción
Este taller ofrece una sensibilización básica y esencial para aquellos que quieran conocer e incursionar en el mundo teatral; por medio de técnicas básicas que utiliza el teatro y que se requiere saber cómo son: Expresión corporal, expresión oral, improvisación, interpretación.
Duración 16 horas.
Lugar: Salón de Danza No.2 en el tercer piso del Coliseo Universitario
Horario: miércoles 10:00 a.m. a 12:00 m.
Descripción
Aprenda los elementos básicos fundamentales para la interpretación de la guitarra acústica, y el acompañamiento de algunas canciones con sus acordes y ritmos.
Duración 16 horas
Lugar: Salón de Danza No.2 en el tercer piso del Coliseo Universitario
Horario: miércoles 2:00 a 4:00 p.m.
Descripción
Aprenda los elementos básicos fundamentales para la interpretación de la guitarra acústica,
y el acompañamiento de algunas canciones con sus acordes y ritmos. Duración 16 horas
Consulta este espacio durante febrero para conocer las próximas inscripciones.
Ten en cuenta para inscribirte:
Consulta la oferta y elige el curso que deseas (si por no leer realizas mal algún paso y pierdes tu
cupo, no te podremos ayudar).
Ingresa a Portafolio, en el enlace que se encuentra abajo (Si ves la página en blanco, actualiza la
página para lograr ver la información).
Busca el taller que prefieras (usa el buscador de palabra clave de ser necesario).
Ingresa en ver detalle e inicia la inscripción con los datos completos y correo institucional (no serán
tenidas en cuenta las personas que no usen su correo institucional al inscribirse).
Inscríbete en tres pasos
1. Elige tu taller
Lee bien esta oferta hasta el final (si por no leer realizas mal algún paso y pierdes
tu cupo, no te podremos ayudar).
Para iniciar el proceso de inscripción, Ingresa a Portafolio (Si ves la página en blanco,
actualiza la página para lograr ver la información).
2. Conoce el taller
Busca el taller que prefieras (usa el buscador de palabra clave de ser necesario).
Ingresa en ver para que conozcas la información del taller.
3. Inscríbete
Inicia la inscripción con los datos completos y correo institucional (no serán tenidas en cuenta
las personas que no usen su correo institucional al inscribirse).
Si eres contratista o empleados CIS recuerda adjuntar el certificado laboral,
habrá cupos limitados.
Conoce la oferta de talleres y realiza la inscripción en Portafolio UdeA aquí: INSCRIPCIÓN OFICIAL PORTAFOLIO(recuerda actualizar la página
en blanco al ingresar para que te salga la información).
Después de diligenciar la inscripción recibirás un correo de verificación; de lo contrario tu
inscripción no será exitosa (busca el correo en la carpeta de spam). Por lo menos un día antes de
iniciar la clase te llegará un correo de bienvenida con la información adicional para el
inicio.
Diligencia el siguiente formulario solo si tienes dificultades para inscribirte, luego de
intentarlo con buena conexión a internet y siguiendo todos los pasos anteriores. Debes adjuntar el
certificado que demuestre tu vínculo con la Universidad y el pantallazo de tu inconveniente de inscripción
en Portafolio, ambos en un PDF (el formulario se activa el día y hora de inscripciones) FORMULARIO AJUSTES Y LISTA DE ESPERA.
El registro en este formulario no significa estar inscrito, sino que se evaluará la situación en
particular y en caso de lograr cupo te llegará el correo electrónico de bienvenida al taller. Estos cupos se
asignan en orden de respuesta. Procura NO diligenciarlo varias veces y hacerlo con la información completa
para poder ser tenido en cuenta. Si quieres estar en lista de espera, también puedes llenar este formulario
con los datos completos.
Si eres personal contratado en calidad de prestación de servicios o funcionario CIS y laboras para
la Universidad de Antioquia, ya podrás inscribirte a través de Portafolio, solo debes adjuntar el
certificado laboral que evidencia su vínculo. Habrá un límite de cupos en cada taller.