Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1

Teclas de Ayuda de acceso Rápido

ALT + 1 Inicio

ALT + 2 Noticias

ALT + 3 Mapa de sitio

ALT + 4 Búsqueda

ALT + 5 Preguntas frecuentes

ALT + 6 Atención al ciudadano

ALT + 7 Quejas y reclamos

ALT + 8 Iniciar Sesión

ALT + 9 Directorio telefónico

Letra:

Contraste:

lunes, 20 de marzo 2023
20/03/2023
Síguenos
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Socialización de experiencias y diplomado en justicia propia en el resguardo San Lorenzo.

Socialización de experiencias y diplomado en justicia propia en el resguardo San Lorenzo

El pasado sábado 1 de diciembre de 2018 se realizó en el resguardo indígena San Lorenzo de Riosucio, Caldas,  el segundo encuentro de socialización de experiencias del programa Qirisia Qawai del Consultorio Jurídico “Guillermo Peña Alzate”, así como también la graduación del Diplomado en Justicia Propia y Pluralismo Jurídico a cargo de la profesora Paola Posada de la Facultad de derecho y Ciencias políticas.


El programa Qirisia Qawai fue creado  en el 2014  a partir de la práctica en el Consultorio Jurídico Rural en el Resguardo Indígena de San Lorenzo, en el municipio de Riosucio, departamento de Caldas. El programa pretende compartir  prácticas donde se entrelacen el derecho y la ciencia política con el derecho ancestral: “ley de origen, derecho mayor y justicia propia”, así como resignificar procesos de aprendizaje,  en donde individuos y comunidades pertenecientes a “pueblos originarios” y diásporas étnicas, pasen de ser objetos del conocimiento y piezas dentro de realidades conflictivas, a ser sujetos de reflexión y pensamiento que construyen soluciones y opciones frente a diversas  situaciones  que su cotidianidad y la propia realidad colombiana les plantean, todo esto sin desconocer o abandonar sus propios saberes.


Durante el encuentro, los estudiantes del programa expusieron los resultados de los distintos temas trabajados al interior del resguardo durante el segundo semestre del 2018. El azote del conflicto armado que afectó al resguardo indígena de San Lorenzo en sus épocas de mayor recrudecimiento y el proceso de memoria entorno a las víctimas fueron los temas abordados por el subgrupo de memoria y palabra. El proceso de las madres comunitarias y su lucha por el reconocimiento de su labor por parte del Estado fue otro de los temas expuestos, así como también asuntos de justicia, entre otros. 


Durante esta jornada también se llevó a cabo la graduación de 45 comuneros que participaron del diplomado “Justicia Propia y Pluralismo Jurídico” a cargo de la profesora Paola Posada. Diplomado que surgió en el marco del proyecto “pedagogía y praxis ético-política para la justicia cultural”  que buscaba el fortalecimiento dialógico entre el resguardo indígena y la Universidad de Antioquia, ya que se había identificado la necesidad de fortalecer el trabajo de justicia propia, formando comuneros críticos capaces de problematizar y generar diálogos entre los sistemas de justicia propios y los sistemas del Estado.


El diplomado se desarrolló entre el 4 de agosto y el primero de diciembre de 2018 y tuvo una duración de 128 horas repartidas en 5 módulos, cada uno de ellos acompañado por un docente de la Universidad de Antioquia y dos auxiliares en cargados de sistematizar la sesiones así: 

 

  1. Ley de origen, derecho mayor y derecho propio.
  2. Jurisdicción especial indígena en el estado colombiano.
  3. Sistemas de justicia indígena.
  4. Problemas de justicia indígena.
  5. Planeación estratégica para el fortalecimiento organizativo. 


También se lanzó la “Guía Pedagógica para la Gobernabilidad Indígena” producto de la “Escuela de Gobernabilidad Cultural del Resguardo Indígena de San Lorenzo” y del encuentro entre comuneros, el consejero del gobierno propio y exgobernador del resguardo José Eliberto Gañan,  profesores y estudiantes que aportaron insumos para la construcción de esta guía. 


José Aldemar Gañan miembro del Concejo Regional indígena de Caldas (CRIC) manifestó la importancia del diplomado ya que representa una oportunidad para conocer al mismo Estado, pero también les permite preservar los usos y costumbres de su territorio sin desconocer que se encuentran en un mundo globalizado. Comenta también que se deben seguir fortaleciendo los procesos organizativos. 


Por otro parte Rubén Darío Gañan Coordinador de la Consejería de Aplicación de Justicia Propia enfatizó en el aporte que les dejó este diplomado, ya que les permitió adquirir conocimientos jurídicos y constitucionales tanto de la justicia ordinaria y poderlo contrastar con los procesos de justicia propia para “poder enfrentar cierto procesos de comuneros que se encuentran en cárceles a nivel nacional y algunos procesos jurídicos fuera de nuestro territorio” y esperan que la Universidad y la Facultad continúen apoyándolos en dicho proceso. 
 

 


Facultad de Derecho y Ciencias Políticas: Espíritu Crítico y Compromiso Social
Correo electrónico: derechoypolitica@udea.edu.co
Síguenos en Facebook,​ en Twitter y en YouTube

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2
 
Universidad de Antioquia | Vigilada Mineducación | Acreditación institucional hasta el 2022 | NIT 890980040-8
Recepción de correspondencia: calle 70 No. 52 - 21 | Apartado Aéreo 1226 | Dirección: calle 67 No. 53 - 108 | Horario de atención
Conmutador: [57 + 604] 219 8332 | Línea gratuita de atención al ciudadano: 018000 416384 | Fax: [57 + 604] 263 8282
Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, denuncias, consultas y felicitaciones
Política de tratamiento de datos personales
Medellín - Colombia | Todos los Derechos Reservados © 2020