Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240
Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Libros y documentos

Libros

Violencia, alcohol, drogas, tabaco y sexualidad insegura en Medellín y el Área Metropolitana, 2007

En este informe se presentan los resultados del Estudio sobre violencia, tabaco, alcohol, drogas y sexualidad insegura y factores asociados a ellos realizado durante 2007 en Medellín y los otros nueve municipios del Valle de Aburrá. Se describen la magnitud de estos comportamientos y su distribución por edad, sexo, nivel económico y social y educación.

La violencia en el Valle de Aburrá. Caminos para la superación

Esta publicación presenta una descripción de las violencias en Medellín y sus municipios vecinos, la iniciativa de intervención para la promoción de la convivencia y la prevención de la violencia y otras conductas asociada y la propuesta programática de una política pública para la promoción de la convivencia y la prevención de la violencia en el Valle de Aburrá.

Política pública para la promoción de la convivencia

El presente documento contiene la política pública para la promoción de la convivencia y la prevención de la violencia en los municipios del Valle de Aburrá que ha sido adoptada como un Hecho Metropolitano por la Junta Directiva del Área Metropolitana del Valle de Aburrá en septiembre de 2007. Esta política es producto del proceso de investigación del Programa PREVIVA que se desarrolló desde 2004 por convenio entre la Universidad de Antioquia – Facultad Nacional de Salud Pública – y el Área Metropolitana del Valle de Aburrá y de la interacción de su equipo de trabajo con los miembros de los Comités de Convivencia y Seguridad Ciudadana de cada municipio y con las mesas de expertos nacionales e internacionales que fueron consultados y que hicieron sus aportes desde su experiencia.

La violencia en el Valle de Aburrá

Esta publicación presenta los fundamentos y la descripción resumida del Programa de Prevención de la Violencia en el Valle de Aburrá así como la información general que sobre prevalencia de la violencia se ha obtenido en una muestra representativa de los habitantes de las áreas urbanas de los diez municipios en los años 2003 y 2004. Se ha preparado para uso de las autoridades del Estado que ejercen su función en los diez municipios del Valle de Aburrá y para las personas de la comunidad que están interesadas en contribuir a hacer de este programa una realidad. 

 

Documentos

Documento 1: Metodología de la encuesta sobre violencia en Medellín y el Área Metropolitana, 2003 -­2004

Documento 2: Actitudes y creencias que legitiman el uso de la violencia

Documento 3: Actitudes machistas en Medellín y el Valle de Aburrá

Documento 4: Desconfianza en los demás, anomia y tolerancia frente al quebrantamiento de la norma

Documento 5: Consumo de sustancias psicoactivas en Medellín y el Área Metropolitana, 2003 - ­2004

Documento 6: Porte de armas en Medellín y el Área Metropolitana, 2003­ - 2004

Documento 7: Relaciones con los padres en la niñez, Medellín y Área Metropolitana, 2003­ - 2004

Documento 8: Antecedentes de violencia y criminalidad en la familia, Medellín y Área Metropolitana, 2003 - ­2004

Documento 9: Percepción de conductas antisociales y violencia en el barrio

Documento 10: Más allá del capital social: La eficacia colectiva

Documento 11:Confianza en las personas y las instituciones, Medellín y el Área Metropolitana, 2003 - 2004

Documento 12: Reporte de hechos violentos en Medellín y el Área Metropolitana

Documento 13: Relaciones con los padres en la niñez

Documento 14: Antecedentes de la Familia y criminalidad en la familia

Documento 15: Porte de armas en Medellín y el área metropolitana

Documento 16: Relaciones con los padres en la niñez

Documento 17: Magnitud y distribución de diferentes formas de violencia en Medellín 2003 - 2004  

Documento 18: Reporte de hechos violentos en los municipios del Valle de Aburrá 

Documento 19: Lecciones del programa de prevención de la violencia en Medellín, Colombia

Documento 20:  Similitudes y diferencias entre miembros de las Autodefensas Unidas de Colombia, agresores severos y controles comunitarios en Medellín 

Documento 21: La violencia doméstica en Medellín y demás municipios del Valle de Aburrá, 2003-2004 

Documento 22: Conductas socialmente indeseables asociadas a agresores y resilientes. Un estudio de casos y controles en Medellín, Colombia. 2003 – 2005 

 

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2