Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Cursos de Extensión
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Cursos de Extensión
Cursos de Extensión
¡Este 2021 regresa la oferta de Cursos de Extensión MUUA!
Anímate e inscríbete a esta oferta de formación para todo tipo de público.
Cursos de Extensión MUUA
2021-01: Modalidad virtual
Los cursos de Extensión MUUA son una oferta de formación para todo tipo de público que se realiza de manera semestral. El propósito de cada taller es abrir un espacio para adquirir y compartir conocimientos, experiencias, prácticas y co-producción de contenidos relacionados con la museología, museografía, estética, arte, cultura y patrimonios.
Inscripciones:
- Desde el 25 de enero 03 de marzo de 2021.
- Inicio de talleres: 08 de marzo de 2021 según corresponda el curso.
- Lugar de realización: Virtual-Meet.
- Informes y registro de preinscripción: coordinacioneducacionmuseo@udea.edu.co
- Teléfono: +57(4) 2195180
Inversión:
Cursos de 24 horas:
$243.000 COP - Comunidad universitaria (docentes, empleados, estudiantes y egresados).
$270.000 COP - Comunidad externa.
Los materiales e insumos son de responsabilidad del participante.
Curso de 32 horas:
$324.000 COP - Comunidad universitaria (docentes, empleados, estudiantes y egresados).
$360.000 COP - Comunidad externa.
Los materiales e insumos son de responsabilidad del participante.
Dirigido a: +16 años. Público adolescente y adultos nacionales e internacionales.
Idioma: español.
Línea gráfica
Ilustración para literatura infantil
La ilustración infantil es uno de los campos más tratados por los ilustradores hoy en día ya que fomenta la creatividad y permite la creación de infinitos mundos, esto le da una chispa especial. Además, permite que cualquier persona que esté interesada en aprender a dibujar o que ya practique la ilustración, encuentre un estilo propio sin temor a preocuparse por el resultado final. Es un campo que permite utilizar una amplia gama de técnicas manuales y que favorecen la creación de personajes y de escenarios.
La finalidad de este curso es realizar la ilustración de un cuento clásico infantil utilizando una serie de técnicas como collage, acuarela, grafito, tinta china, etc.
- Duración: 24 horas.
- Horario: Lunes y jueves 12:00 m. a 2:00 p.m. a través de Google Meet.
- Inicio de curso: 08 de marzo de 2021.
Ilustración de colecciones museológicas
En este taller se abordarán técnicas de ilustración para colecciones museológicas, y pretende a través del dibujo y el color describir aspectos relacionados al patrimonio, el arte y la cultura.
- Duración: 24 horas.
- Horario: Sábados 9:00 a.m. a 12:00 m. a través de Google Meet.
- Inicio de curso: 13 de marzo de 2021.
Línea práctica
Alfarería experimental
Curso teórico-práctico de carácter introductorio que acerca al estudiante a procesos básicos de diseño, construcción y técnicas de decoración para la elaboración de objetos cerámicos. Desde una comprensión del material, sus tiempos y las posibilidades plásticas que posibilitan las técnicas y procesos alfareros tradicionales, se llevarán a cabo ejercicios básicos que servirán como punto de partida para el desarrollo y la exploración individual de cada participante en un proyecto personal.
- Duración: 24 horas.
- Horario: Sábados 9:00 a.m. a 12:00 m. a través de Google Meet.
- Inicio de curso: 13 de marzo de 2021.
El arte del Bonsai
La idea del curso es acercar a los participantes a los principios y técnicas fundamentales de este bello arte y a través de él, dejar entrar la naturaleza y su tranquilidad en nuestras vidas.
- Duración: 24 horas.
- Horario: Sábados 9:00 a.m. a 12:00 m. a través de Google Meet.
- Inicio de curso: 13 de marzo de 2021.
Línea teórica
Taller de creación literaria
El taller de creación literaria se realiza en la Universidad de Antioquia desde hace más de 25 años; es coordinado por el Departamento de Extensión Cultural y el Museo Universitario, actualmente se brinda en asocio con la Facultad de Comunicaciones y su Departamento de Literatura y Lingüística.
En sus inicios, el taller fue orientado por el escritor Mario Escobar Velásquez, y desde el año 2004 cumple esta labor el escritor Luis Fernando Macías. Tiene una periodicidad semestral. Está dirigido a personas interesadas en desarrollar sus capacidades para expresarse de manera creativa por medio de la escritura brindando herramientas para tal fin.
Sus objetivos son:
1. Analizar los trabajos escritos de los participantes en el taller.
2. Sugerir a cada uno de los asistentes las lecturas más apropiadas para su propio desarrollo como escritor.
3. Formular propuestas de temas para la realización de ejercicios de escrituras.
4. Estudiar los elementos teóricos del lenguaje o de la escritura misma que se deriven de dichos ejercicios.
- Duración: 32 horas.
- Inicio de curso:
Grupo 1: 10 de marzo de 2021.
Miércoles de 6:00 pm a 8:00 p.m. a través de Google Meet.
Grupo 2: 12 de marzo de 2021.
Viernes de 12:00 m a 2:00 p.m. a través de Google Meet.
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Footer - Udea - JSR(286)
Portal UdeA - Iconos Footer - WCV(JSR 286)
Recepción de correspondencia: calle 70 No. 52 - 21 | Apartado Aéreo 1226 | Dirección: calle 67 No. 53 - 108 | Horario de atención
Conmutador: [57+4] 219 8332 | Línea gratuita de atención al ciudadano: 018000 416384 | Fax: [57+4] 263 8282
Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, denuncias, consultas y felicitaciones
Política de tratamiento de datos personales
Medellín - Colombia | Todos los Derechos Reservados © 2020