Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Innovación
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Proceso Transferencia de conocimiento
La Oficina Transferencia de Conocimiento –OTC- trabaja de manera permanente y articulada con los investigadores, las empresas, inversores y otros agentes del ecosistema de innovación, para propiciar el intercambio de conocimiento acorde a las necesidades de la sociedad, a través de proyectos de I+D aplicada con fondos público-privados, la valorización de resultados de investigación de la Universidad, la protección de la propiedad intelectual, y la gestión comercial vía contratos de licencia y la creación de spin-off.
El enfoque de la OTC son las creaciones y resultados de investigación con potencial de aplicación, que resuelven problemas y necesidades de la sociedad o del tejido empresarial; así como los retos de la industria que puedan solucionarse en colaboración con la Universidad desde la investigación aplicada.
Métricas acumuladas a 2018
Spin off: 4
Patentes concedidas: 64
Contratos I+D aplicada con empresas o agentes externos: 161
Contratos licencia o comercialización: 39
Ingresos por regalías: 610 Millones de pesos de regalías por licenciamiento
Etapas del proceso
Investigación: observaciones y experimentos durante las actividades de investigación que a menudo conducen a invenciones u otros resultados que pueden tener aplicabilidad comercial o transferencia.
Identificación de resultados de investigación: identificación de activos de conocimiento para acompañar en la ruta de transferencia. Gestión de oportunidades para I+D aplicada con la industria y secretaría técnica del Fondo de innovación y convocatoria de I+D.
Aseguramiento de la propiedad intelectual y gestión contractual: proceso transversal que propende por la definición y negociación de derechos de propiedad intelectual, gestión de contratos y acuerdos con entidades externas.
Valorización: evaluación del potencial comercial de la invención proceso para pasar de un estado a otro en cuanto a desarrollo tecnológico, validaciones técnicas y pre comerciales con aliados externos. El propósito de este proceso es cerrar la brecha entre el desarrollo tecnológico y el mercado.
Protección de propiedad intelectual: definición de la estrategia de protección e inicio de trámites con los agentes competentes. Manejo del portafolio de patentes y secretaría técnica del comité de Propiedad intelectual.
Comercialización o licenciamiento: realización de acciones para la difusión de resultados, conexión con posibles aliados o comercializadores, negociación y acuerdos de licencia.
Identificación de creaciones o resultados de I+D aplicada
Este es el comienzo de la relación entre el investigador y el Proceso Transferencia de Conocimiento. Inicia cuando el investigador ha obtenido un resultado o posible invención con aplicación potencial, la cual debe presentarse/declararse diligenciando una ficha de identificación de la invención/resultado, con el propósito de evaluar posibilidades para su transferencia y ofrecer apoyo durante el proceso.
La ficha de identificación aplica para resultados o posibles invenciones, tales como, métodos, procesos, máquinas, software, moléculas, signos distintivos, obras, entre otros, que puedan resolver un problema importante y/o tener un valor significativo para el mercado. Usualmente este registro de identificación se realiza al concluir un proyecto de investigación, cuyo resultado tenga una madurez suficiente (preferiblemente mínimo TRL 4) para iniciar el proceso de transferencia.
Descargue la ficha aquí
Contacto
Karla Cristina Bonilla Restrepo
Profesional Identificación y Gestión de Oportunidades
Correo: identificacionotc@udea.edu.co
Teléfono: 219 21 24
Valorización
Para acercar al mercado, en esta etapa del proceso se realizan análisis de oportunidad, conexiones de valor para la validación en entornos reales de aplicación, alistamiento o escalamiento tecnológico y acciones pre-comerciales. El objetivo es avanzar el estado de desarrollo de los resultados de investigación hacia el mercado, y determinar información estratégica para la toma de decisiones dirigidas a la puesta en marcha del plan de transferencia y comercialización.
Si usted cuenta con un resultado de investigación y requiere financiación para prueba de concepto o etapas de desarrollo posteriores a la obtención de un prototipo (TRL 4 o superior), tales como: escalamiento, validaciones técnicas, comerciales o afines, le recomendamos revisar los Términos del Fondo de Innovación, numeral 5.2. “Gestiones relacionadas con el proceso de valorización de los resultados de investigación”.
Contacto
Carolina Hernández Serna
Profesional de valorización
Correo: valorizacionotc@udea.edu.co
Teléfono: 2192131
Propiedad intelectual
Para que los resultados de investigación aplicada y creaciones puedan ser transferidos debemos, primero, determinar que esos resultados pertenecen a nuestra Universidad, y segundo, definir los mecanismos contractuales a través de los cuales podemos entablar relaciones con los sectores social y productivo.
Con la visión acerca del potencial comercial que puedan tener los resultados de investigación, recomendamos, definimos y gestionamos el mecanismo de protección más adecuado, ya sean patentes, registros de derechos de autor, secretos empresariales, entre otros. La protección nos ofrece la posibilidad de agregar valor a nuestros desarrollos, lo que los hace más atractivos para una futura transferencia.
El proceso de protección inicia con la ficha de identificación de la invención/resultado y el formato de solicitud de protección que el inventor diligencia y presenta a la Oficina.
Formato de solicitud patentes
Formato de solicitud de marca
Formato de solicitud software
Formato de solicitud obra artística
Formato de solicitud obra musical
Formato de solicitud obra audiovisual
Formato de solicitud obra literaria
En el caso de patentes, desde la Oficina gestionamos el concepto inicial de patentabilidad y posteriormente solicitamos el aval al Comité de Propiedad Intelectual (CPI).
La solicitud de protección puede ser remitida vía correo electrónico con la firma escaneada del coordinador del grupo o persona responsable de la solicitud. A esta se deben adjuntar:
- Copia de las actas de inicio y finalización (o avance, si es el caso) del o los proyectos que dieron origen al resultado de investigación que se pretende patentar.
- Copia del Acuerdo de Propiedad Intelectual o documento en que se haya pactado la distribución de la propiedad con una entidad externa (si aplica).
En caso que el Comité de Propiedad Intelectual (CPI) avale la solicitud de protección, los inventores de la universidad deben diligenciar y presentar el documento original firmado del Acta de Distribución de Regalías Futuras, a la Unidad Transferencia de Conocimiento.
En caso de requerir co-financiación para el trámite de protección vía patente, una vez cuenten con el aval del Comité de PI, pueden acudir al Fondo de Innovación y enviar la solicitud a través del siguiente link. En los Términos del Fondo, se contemplan las condiciones, requisitos y compromisos para la protección de PI.
Para su referencia, a fin de que conozcan la reglamentación sobre el tema, y específicamente los porcentajes con los que se distribuyen los ingresos de la Universidad en caso de explotación comercial de resultados de investigación y/o patentes pueden consultar aquí la: Resolución Rectoral 33944 de Distribución de Regalías Futuras.
Contacto
María Conchita Ramos Duque
Profesional de protección propiedad industrial
Correo: proteccionpi@udea.edu.co
Teléfono. 57 (4) 219 21 29
Carlos Andrés Zuleta Zea
Profesional aseguramiento PI
Correol: aseguramientopi@udea.edu.co
Teléfono: 219 21 39
Carlos Felipe Londoño Velásquez
Profesional de propiedad intelectual – Derechos de autor
Correo: aseguramientopi@udea.edu.co
Teléfono: 219 21 39
Licenciamiento o comercialización
La concreción del proceso de transferencia se ve reflejado en la formalización de contratos de transferencia, licencias y creación de spin-off, que pueden otorgar beneficios económicos a favor de los creadores, la Universidad y las empresas. Para lograrlo, se realizan acciones comerciales, marketing tecnológico, conexiones con empresas a través de las relaciones existentes entre el Proceso de Transferencia y los investigadores, y trabajamos en red con aliados estratégicos. De esta forma, se llegan a espacios de negociación con inversores, empresarios, emprendedores o entidades del gobierno, posiblemente interesadas en nuestro Portafolio Tecnológico.
Para identificar oportunidades potenciales de licencia, los profesionales de la OTC utilizan diversos enfoques, tales como:
Investigación de mercado
Esfuerzos de marketing online
Participación en eventos de la industria
Examen de tecnologías complementarias
Conexión de valor con empresas
En caso de licenciamiento o comercialización la reglamentación institucional que define los porcentajes para la distribución de los ingresos económicos a favor de la Universidad e inventores es la siguiente: Resolución Rectoral 33944 de Distribución de Regalías Futuras.
Contacto
Pamela Álvarez Acosta
Coordinadora
Teléfono: 57(4) 219 21 32
Email: pamela.alvarez@udea.edu.co
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Footer - Udea - JSR(286)
Portal UdeA - Iconos Footer - WCV(JSR 286)
Recepción de correspondencia: calle 70 No. 52 - 21 | Apartado Aéreo 1226 | Dirección: calle 67 No. 53 - 108 | Horario de atención
Conmutador: [57+4] 219 8332 | Línea gratuita de atención al ciudadano: 018000 416384 | Fax: [57+4] 263 8282
Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, denuncias, consultas y felicitaciones
Política de tratamiento de datos personales
Medellín - Colombia | Todos los Derechos Reservados © 2018