Z7_NQ5E12C0L0SI60QA2TQGO63OD7
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_NQ5E12C0L0SI60QA2TQGO63OT6
Z7_NQ5E12C0L0SI60QA2TQGO63CM1

Facultad de Ciencias Económicas

Z7_NQ5E12C0L0SI60QA2TQGO63CM3
Z7_NQ5E12C0L0SI60QA2TQGO63O34

Acerca del programa

Publicado 30 mar. 2016

Desarrolla habilidades para liderar proyectos públicos y privados con alcance financiero, económico, social y ambiental, en nuestra Especialización en Evaluación Socioeconómica de Proyectos de la Universidad de Antioquia.

Banner inicial del programa. Especialización en Evaluación Socioeconómica de Proyectos.

Especialización en Evaluación Socioeconómica de Proyectos

  • Título que otorga: Especialista en Evaluación Socioeconómica de Proyectos
  • Duración: Dos semestres académicos
  • Metodología: Presencial y virtual 
  • Lugar: Medellín 
  • Horario: 
    • Cohortes que inician en el primer semestre del año: viernes de 6:00 p. m. a 10:00 p.m. y sábados de 8:00 a. m. a 2:00 p.m.
    • Cohortes que inician en el segundo semestre del año: martes, miércoles y jueves de 6:00 p.m. a 10:00 p.m. 

*El horario en el que inicia la cohorte se mantendrá durante los dos semestres académicos

  • Registro Calificado: Resolución 5167 de 2018
  • Código SNIES 494
  • Inversión: 7 salarios mínimos mensuales legales vigentes por semestre.
  • Inscripciones abiertas para el primer semestre de 2026

    Primer periodo de inscripciones hasta el 08 de septiembre de 2025
    Segundo periodo de inscripciones hasta el 07 de noviembre de 2025

    Importante:
    *Realizarán evaluación para eventual primera admisión, los programas que finalizado el 8 de septiembre tengan una cantidad de personas efectivamente inscritas igual al cupo mínimo más el 50%.
    **El segundo periodo de inscripción se habilitará para los programas que aún tengan cupos disponibles o no cumplan el cupo mínimo.

 

IMPORTANTE: Verifique que el programa se encuentre en convocatoria antes de realizar la inscripción

*El horario en el que inicia cada cohorte se mantiene durante los dos semestres académicos que dura el programa.  

**La Universidad se reserva el derecho a cambiar o modificar, con previo aviso, los horarios, los contenidos, la programación o los profesores.

Botón Contáctanos

Ver Calendario 2026-1   

Ver resolución de apertura 2026-1   

El crecimiento económico de un país depende de la calidad y la pertinencia de los proyectos que este ejecute. Por eso, los procesos de identificación, formulación, evaluación y gestión de proyectos cobran gran importancia a la hora de adjudicar recursos para la financiación de proyectos públicos o privados. Nuestra Especialización hace énfasis en la evaluación económica, financiera, social y ambiental de proyectos, que permiten la formulación de políticas para una mejor redistribución de los recursos, contribuyendo al desarrollo y crecimiento económico.

 

Objetivo

Profundizar en el entendimiento de los procesos de identificación, preparación y evaluación (financiera, económica, social y ambiental) de proyectos, adquiriendo las habilidades necesarias para gestionarlos de manera efectiva, así como para realizar evaluación de impacto, de resultados y de expost en proyectos públicos.

Perfil del aspirante

Para el ingreso a la Especialización se tiene definido que pueden ingresar profesionales que posean título universitario reconocido por el MEN, en las áreas de ciencias económicas, administrativas, contables, sociales, humanas e ingenierías o en otras áreas afines del saber, previo aval del Comité de Posgrados respectivo. Los aspirantes extranjeros deberán acreditar el título apostillado por las autoridades competentes en el país de origen (consulado y cancillería). Para los aspirantes que cuentan con áreas de formación de base diferentes a las afines ya mencionadas, se hace una evaluación adicional del perfil y la experiencia relacionada con proyectos.

Perfil del egresado

El Especialista en Evaluación Socioeconómica de Proyectos de la Universidad de Antioquia, se caracteriza por su capacidad para liderar y gestionar proyectos públicos y privados en equipos interdisciplinarios y multidisciplinarios y en sus distintas fases (identificación, formulación, evaluación y gerencia de los mismos), tomando decisiones informadas y contribuyendo al desarrollo sostenible, gracias a su formación integral en evaluación financiera, económica, social y ambiental de proyectos, lo que les permite además desempeñarse como empleados, asesores y/o consultores, destacándose por su compromiso con la responsabilidad social y su formación académica de excelencia.

Perfil Ocupacional 

Los especialistas en Evaluación Socioeconómica de Proyectos de la Universidad de Antioquia pueden desempeñarse como formuladores y evaluadores de proyectos, así como asesores y consultores en proyectos en diversos sectores tanto públicos como privados, que abarcan, entre otros, la construcción, el sector inmobiliario, energía y medioambiente, emprendimientos, proyectos de infraestructura y desarrollo ambiental, y aquellos otros cargos que responden a las alianzas público-popular y con iniciativa productiva y de gobernanza territorial incluso en la academia.

Resultados de Aprendizaje

 

1. Comprender y participar en la formulación, diagnóstico y preparación de proyectos socioeconómicos públicos y/o privados bajo las metodologías MGA, Marco Lógico, entre otras, analizando la oferta y viabilidad comercial así como aspectos técnicos, administrativos y legales, incluyendo elementos macro y microeconómicos que permitan evaluar la viabilidad financiera de los mismos.


2. Evaluar de manera integral la viabilidad financiera de un proyecto, considerando la identificación y mitigación de riesgos internos y externos, así como mediante la aplicación de metodologías socioeconómicas como Marco Lógico y Banco Mundial y herramientas teórico-prácticas acorde al impacto de las políticas públicas y proyectos en Colombia.


3. Planear, organizar, ejecutar y controlar todas las actividades inherentes a los proyectos, integrando los conceptos, metodologías y herramientas diseñadas para tal fin y que conlleven a asegurar el éxito de los mismos.


4. Desarrollar un proyecto de trabajo de grado que evidencia la generación de capacidades y habilidades investigativas para plantear un problema, estructurar objetivos y justificar su necesidad, soportado en un marco teórico y una metodología en coherencia con el objeto de estudio de la especialización.

 

Grupos de investigación

Líneas de investigación

Sublíneas


Grupo de Investigación en Finanzas (GIFI)gifi

Finanzas corporativas

  • Administración financiera

  • Áreas de finanzas corporativas

  • Opciones reales

 

Mercado de Capitales

  • Mercado bancario y mercado de valores

  • Contabilometría

  Proyectos de inversión
  • Formulación Socioeconómica de Proyectos
  • Evaluación Socioeconómica de Proyectos
  • Estudios de factibilidad y viabilidad de Proyectos
  • Financiamiento y Sostenibilidad Financiera de Proyectos
  • Impacto Social y Ambiental de Proyectos
  • Planificación y Gestión del Ciclo de Vida del Proyecto
  • Tecnología, Innovación y Transformación Digital en Proyectos
  • Territorio, Infraestructura y Desarrollo Regional
  • Proyectos de Inversión Pública 

 

Contacto

logo de linkedin. Es una I y una N blancas sobre un fondo azul claro Logo de Instagram. Es la silueta de una cámara en un fondo con gradiente rosado y morado. Logo de Facebook. Es una f minúscula blanca en un fondo azul claro. Logo de WhatsApp. Es un ícono de un cuadro de texto y un teléfono sobre un fondo verde claro.

 

Unidad de Posgrados - Facultad de Ciencias Económicas
Ubicación: Edificio de Extensión UdeA, Piso 4, oficina 408
Correo: mercadeoeconomicas@udea.edu.co
Teléfono: (57+604) 219 8808 - 219 8815
Medellín - Colombia.

 

Volver a la oferta de las especializaciones

Z7_NQ5E12C0L0SI60QA2TQGO63O36
Z7_NQ5E12C0L0SI60QA2TQGO63O35
Z7_NQ5E12C0L0SI60QA2TQGO63OJ2