Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Oferta de Posgrado
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
UdeA - Información Menú - WCV(JSR 286)
Criterios de admisión
A la Maestría en Educación pueden aspirar los profesionales que tienen título de licenciado (mínimo 8 semestres académicos) en humanidades, lengua castellana, ciencias naturales, ciencias sociales, filosofía, comunicaciones, filología, sicología y demás programas académicos afines.
-
Requisitos, criterios de admisión, cupos y el punto de corte
-
Resolución 148 - Becas Maestría
-
Guía para la inscripción a programa de posgrados
-
Ficha técnica de la propuesta
-
Formulario de interesados
Los criterios de admisión en la Maestría de Educación son:
a) Evaluación de la hoja de vida, 30 puntos. Esta evaluación comprende la consideración del promedio crédito del pregrado o posgrado (hasta 10 puntos). La experiencia investigativa en el campo educativo (hasta 10 puntos). Las publicaciones o ponencias (hasta 8 puntos). Los premios y distinciones (hasta 2 puntos).
b) Evaluación de la propuesta escrita, 30 puntos. Esta evaluación comprende la valoración de los siguientes aspectos. Planteamiento del problema (hasta 10 puntos). Marco teórico y revisión de antecedentes (hasta 10 puntos). Objetivos, metodología y resultados esperados (hasta 8 puntos). Fuentes bibliográficas (hasta 2 puntos).
c) Sustentación de la propuesta ante una comisión académica designada por el Comité de Programa de Maestría, 40 puntos. Esta evaluación comprende la valoración de los siguientes aspectos. Sustentación del planteamiento del problema (hasta 15 puntos). Sustentación de los antecedentes y referentes conceptuales (hasta 15 puntos). Sustentación de la metodología y alcances del proyecto, (hasta 10 puntos).
Perfil del aspirante
El programa parte de unas concepciones conceptuales, pedagógicas, didácticas y metodológicas y a su vez, del reconocimiento de las condiciones de formación que traen quienes aspiran a formarse como Magíster en Educación. A partir de allí, el Comité de Programa de Maestría diseña y ajusta constantemente la estructura y organización curricular, de modo que se atienda a un perfil de egresado, con la suficiente formación para continuar en el ámbito de la investigación y la producción de conocimiento, o para seguir profundizando en el análisis y cualificación de los procesos de enseñanza y aprendizaje en el contexto de la escuela. Es decir, el programa se ocupa de la formación de nuevos investigadores y la cualificación de los maestros en ejercicios para que logren una práctica pedagógica más contextualizada, crítica e innovadora.
El aspirante al programa tiene el siguiente perfil:
- Licenciado en Educación o profesional en un área afín a las líneas de formación en la Maestría.
- Experiencia docente en el área o con comunidades.
Horario de las clases:
La Maestría en Educación concentra las clases los viernes (16-20 horas) y los sábados (8-12 y de 14-18 horas). Eventualmente también se programan clases entre semana.

