Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Oferta de Pregrado
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Acerca del programa
Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana centra su interés en la formación de maestros desde una concepción del lenguaje que articula las dimensiones ética, estética y lógica, y que propicia la sensibilidad, la lectura crítica de los contextos socioculturales, la comprensión del mundo y de la propia experiencia.
Título otorgado: Licenciado (a) en Literatura y Lengua Castellana
Duración del pregrado: 10 semestres
Código SNIES: 106327
Total créditos: 179
Modalidad: Presencial
Renovación de registro calificado(Res. MEN 12319 del 23 de junio de 2017).
Renovación de acreditación de alta calidad (Res. MEN 09630 del 3 de julio de 2015).
IV Encuentro Regional de Investigación, Educación y Lenguaje. Yarumal, 25 y 26 de agosto de 2017
Misión
En coherencia con la misión de la Facultad de Educación, la Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana forma maestros críticos y propositivos para los niveles de la Básica, la Media y otros contextos en los que opera la relación formación y lenguaje en sus dimensiones ética, estética y lógica, mediante la investigación como eje articulador que propicia la comprensión y acción en diferentes contextos socioculturales para aportar a los procesos educativos en el departamento y el país.
Visión
La Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana se posicionará, en los ámbitos regional, nacional e internacional, como un programa de excelencia académica a través de la docencia, la investigación y la extensión con pertinencia sociocultural que redunden en la consolidación de comunidades de saber y de los diálogos entre universidad, escuela y región.
Propósitos de formación
Los propósitos que orientan el quehacer de la Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana, propenden por la formación de maestros:
- Con la capacidad de reconocerse y reconocer al otro por medio del lenguaje, de tal manera que fortalezcan espacios significativos de acción e interacción con las comunidades educativas.
- Que hagan un uso crítico y creativo del lenguaje en la apropiación de los saberes y en las relaciones con los otros.
- Aprendices y enseñantes de las ciencias y teorías del lenguaje y de la literatura que hagan posible la recontextualización de los saberes desde una perspectiva ética.
- Lectores y transformadores de contextos a partir de una visión crítica de los discursos y las prácticas, además de las relaciones inter y transdisciplinares desde los saberes socioculturales pedagógicos y didácticos.
- Protagonistas de las realidades sociales y culturales que a partir de la investigación incidan en la formación de generaciones de sujetos sociopolíticos comprometidos con la construcción de una sociedad más democrática.
- Abiertos a las experiencias estéticas y a las innovaciones pedagógicas, investigativas, culturales y sociales.
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Footer - Udea - JSR(286)
Portal UdeA - Iconos Footer - WCV(JSR 286)
Recepción de correspondencia: calle 70 No. 52 - 21 | Apartado Aéreo 1226 | Dirección: calle 67 No. 53 - 108 | Horario de atención
Conmutador: [57+4] 219 8332 | Línea gratuita de atención al ciudadano: 018000 416384 | Fax: [57+4] 263 8282
Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, denuncias, consultas y felicitaciones
Política de tratamiento de datos personales
Medellín - Colombia | Todos los Derechos Reservados © 2020