Z7_NQ5E12C0LGQPF0QARASLTT7AF2

Teclas de Ayuda de acceso Rápido

ALT + 1 Inicio

ALT + 2 Noticias

ALT + 3 Mapa de sitio

ALT + 4 Búsqueda

ALT + 5 Preguntas frecuentes

ALT + 6 Atención al ciudadano

ALT + 7 Quejas y reclamos

ALT + 8 Iniciar Sesión

ALT + 9 Directorio telefónico

Letra:

Contraste:

Clic aquí para ir a la página gov.co
viernes, 31 de mayo 2024
31/05/2024
Síguenos
Z7_NQ5E12C0LGQPF0QARASLTT7AF3

Departamentos

Z7_NQ5E12C0LG1K50QQUMA23F07D1

Facultad de Medicina

Z7_NQ5E12C0LG1K50QQUMA23F07T4
Z7_NQ5E12C0LGQPF0QARASLTT7AV1

Anestesiología y reanimación

La sección de Anestesiología y Reanimación está adscrita al Departamento de Cirugía y fue fundada por el doctor Nacianceno Valencia Jaramillo hace más de 70 años quien es considerado uno de los padres de la Anestesiología en Colombia.

La sección tiene como misión la formación de estudiantes en las especializaciones en anestesiología; medicina del dolor; y medicina crítica y cuidado intensivo. Para ello cuenta con campos de práctica que permitan el desarrollo de actividades académicas, asistenciales, investigativas y de extensión a la vanguardia del medio. Para cumplir con esta misión la sección está conformada por profesores vinculados y de cátedra con las más altas calificaciones disciplinares, pedagógicas e investigativas para la formación de talento humano en salud.

Los especialistas formados en nuestra sección estarán en capacidad de desempeñar funciones asistenciales en cualquier institución de salud dentro y fuera del país, adicionalmente puede realizar actividades investigativas y de proyección a la comunidad científica.

Adicionalmente, la sección participa de forma activa en la formación de estudiantes de pregrado de medicina en la fundamentación teórica y práctica en el área de la anestesiología; el manejo de avanzado de la vía aérea; manejo del dolor agudo y crónico;  y la reanimación cardiopulmonar básica y avanzada.

La sección de Anestesiología también se destaca por su proyección social en la comunidad, lo que la convierte en un entorno ideal para identificar las necesidades de salud de la población. Además, el contacto continuo con los egresados, los jefes de instituciones prestadoras de servicios de salud y las autoridades académicas nos permite conocer rápidamente la evaluación laboral del entorno. La comunicación permanente con los organizaciones científicas  nos permite estar en contacto directo con el gremio y recibir sus análisis y sugerencias. Esto ha permitido que la Sección se modernice y responda efectivamente a las necesidades del país.

 

Estructura organizacional de la sección

 

Profesores de la sección

La sección cuenta con profesores con formación de base en especialización en anestesiología y reanimación, además con formación clínica complementaria en subespecialidades como medicina del dolor, medicina crítica y cuidado intensivo, anestesia cardiovascular, entre otros. Adicionalmente, con formación magister en epidemiología, ciencias clínicas, y educación superior en salud. 

Lista de profesores.

 

  • Adriana Margarita Cadavid Puerta, Profesora titular.

Médica y Cirujana. Universidad de Cartagena

Esp. Anestesiología y Reanimación. Universidad de Antioquia.

Sub Esp. Medicina del Dolor. Vanderbilt University, Estados Unidos.

Fellowship en cuidado paliativo. MD Anderson Cancer Center, Estados Unidos.

Investigadora GRIMPA.

Coordinadora grupo de dolor Hospital Universitario San Vicente Fundación.

  • Olga Lucia Giraldo Salazar, Profesora asociada.

Médica y Cirujana. Universidad de Antioquia

Esp. Anestesiología y Reanimación. Universidad de Antioquia.

Magister en Epidemiología Clínica. Universidad de Antioquia.

Investigadora GRIMPA.

Anestesióloga del Hospital Universitario San Vicente Fundación y Hospital Alma Mater de Antioquia.

  • Susana Cristina Osorno Upegui, Profesora asistente.

Médica y Cirujana. Universidad de Antioquia

Esp. Anestesiología y Reanimación. Universidad de Antioquia.

Magister en Educación Superior en Salud. Universidad de Antioquia.

Investigadora GRIMPA

Anestesióloga Hospital Alma Mater de Antioquia.

  • Elkin Cardona Duque, Profesor titular.

Médico y Cirujano. Universidad de Antioquia

Esp. Anestesiología y Reanimación. Universidad de Antioquia. 

Anestesiólogo Clínica del Rosario.

  • Héctor Darío Arroyave Páramo, Profesor titular.

Médico y Cirujano. Universidad Pontificia Bolivariana.

Esp. Anestesiología y Reanimación. Universidad de Antioquia. 

Sub-especialista Medicina intensiva y cuidado crítico. Universidad de Antioquia.

Médico intensivista Hospital Alma Mater de Antioquia.

  • Juan Carlos Villa Velásquez, Profesor Asociado.

Médico y Cirujano. Universidad de Antioquia

Esp. Anestesiología y Reanimación. Universidad de Antioquia. 

Sub-especialista Medicina intensiva y cuidado crítico, Universidad Pontificia Bolivariana.

Médico intensivista Clínica SOMA.

Profesor investigador GRIMPA.

  • Mario Gutiérrez Duque, Profesor Asociado.

Médico y Cirujano. Universidad de Antioquia

Esp. Anestesiología y Reanimación. Universidad de Antioquia. 

Anestesiólogo Clínica del Rosario.

  • Luis Alexander García Quiroz, Profesor titular.

Médico y Cirujano. Universidad de Antioquia

Esp. Anestesiología y Reanimación. Universidad de Antioquia. 

Sub especialista Medicina intensiva y cuidado crítico, Universidad Pontificia Bolivariana.

Esp. Evaluación económica en salud.

Anestesiólogo Hospital Alma Mater de Antioquia. 

Profesor investigador GRIMPA.

  • Mario Andrés Zamudio Burbano, Profesor Asistente.

Médico y Cirujano. Universidad de Antioquia

Esp. Anestesiología y Reanimación. Universidad de Antioquia. 

 Magister en Epidemiología Clínica.

Anestesiólogo Hospital Alma Mater de Antioquia

Profesor investigador GRIMPA.

  • Fabián David Casas Arroyave, Profesor Asociado.

Médico y Cirujano. Universidad de Antioquia

Esp. Anestesiología y Reanimación. Universidad de Antioquia. 

Magister Epidemiologia Clínica. Universidad de Antioquia.

Esp. Evaluación económica en salud.

Profesor Investigador GRIMPA.

Anestesiólogo Hospital Universitario San Vicente Fundación.

  • Carolina García Cossio, Profesora ocasional.

Médica y Cirujana. Universidad de Antioquia

Esp. Anestesiología y Reanimación. Universidad de Antioquia.

Magister en Educación Superior en Salud. Universidad de Antioquia.

Investigadora GRIMPA

Anestesióloga Hospital Alma Mater de Antioquia.

  • Marcela Vélez Botero, Profesora ocasional.

Médica y Cirujana. Universidad de Antioquia

Esp. Anestesiología y Reanimación. Universidad de Antioquia.

Investigadora GRIMPA

Anestesióloga Hospital Alma Mater de Antioquia.

  • David Andrés López García, Profesor Ocasional.

Médico y Cirujano. Universidad Pontificia Bolivariana.

Esp. Anestesiología y Reanimación. Universidad de Antioquia. 

Sub. Medicina Crítica y cuidado intensivo. Universidad de Antioquia.

Médico Intensivista Hospital Alma Mater de Antioquia.  

  • Juan Luis Ramírez Latorre, Profesor Ocasional.

Médico y Cirujano. Universidad de Antioquia.

Esp. Anestesiología y Reanimación. Universidad de Antioquia. 

Profesor Investigador GRIMPA.

Anestesiólogo Hospital Universitario San Vicente Fundación.

  • Andrés Barrios Garrido, Profesor Ocasional.

Médico y Cirujano. Universidad de Antioquia.

Esp. Anestesiología y Reanimación. Universidad de Antioquia. 

Sub-especialista en Medicina del Dolor.

Médico del dolor e intervencionismo Hospital Universitario San Vicente Fundación.

  • Luis Horacio Atehortúa López, Profesor Ocasional.

Médico y Cirujano. Universidad de Antioquia.

Esp. Medicina Interna. Universidad de Antioquia.

Sub-especialista en medicina crítica y cuidado intensivo.

Magister en gestión en ciencia, tecnología e innovación. Universidad de Antioquia.

Médico intensivista Hospital Alma Mater de Antioquia.

  • Fernando León Álzate Colorado, Profesor de Cátedra.

Médico y Cirujano. Universidad de Antioquia.

Esp. Anestesiología y Reanimación. Universidad de Antioquia.

Sub-especialista en Anestesia Cardiovascular.

Anestesiología Hospital San Vicente Fundación.

  • Mercedes González Urán, Profesora de Cátedra.

Médica y Cirujana. Universidad de Antioquia.

Esp en cirugía general. Universidad de Antioquia.

Sub-especialista en medicina crítica y cuidado intensivo.

Médico intensivista Hospital Alma Mater de Antioquia.

 

Especialización en Anestesiología

Subespecialización en medicina del dolor.

Subespecialización en medicina crítica y cuidado intensivo

 


 

Investigación

La sección cuenta con un grupo de investigación reconocido por Colciencias y con amplia experiencia en el desarrollo de investigaciones de alta calidad metodológica y publicaciones en revistas nacionales e internaciones reconocidas en la disciplina. Este grupo sirve para el desarrollo investigativo de todos nuestros estudiantes y profesores.

Grupo de investigación en medicina perioperatoria GRIMPA

 

Z7_NQ5E12C0LGQPF0QARASLTT7AV3
Z7_NQ5E12C0LGQPF0QARASLTT7Q00
Z7_NQ5E12C0LGQPF0QARASLTT7Q05
 
Universidad de Antioquia | Vigilada Mineducación | Acreditación institucional hasta el 2033 | NIT 890980040-8
Recepción de correspondencia: calle 70 No. 52 - 21 | Apartado Aéreo 1226 | Dirección: calle 67 No. 53 - 108 | Horario de atención
Conmutador: [57 + 604] 219 8332 | Línea gratuita de atención al ciudadano: 018000 416384 | Fax: [57 + 604] 263 8282
Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, denuncias, consultas y felicitaciones
Política de tratamiento de datos personales
Medellín - Colombia | Todos los Derechos Reservados © 2020