Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Oferta de Posgrado
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Acerca del programa
Dado que la educación en línea es una alternativa factible y promisoria para ampliar la oferta de formación posgraduada a los docentes del país y otros lugares del mundo, y para que profesionales de otras áreas del conocimiento se formen en los principios generales de la educación, la pedagogía, la didáctica, la enseñanza y el aprendizaje, la Facultad de Educación de la Universidad de Antioquia ofrece a la comunidad académica la Maestría en Educación - Metodología virtual.
Título otorgado: Magíster en Educación.
Registro calificado: Resolución 10920 de Julio 23 de 2015 - Vigencia 7 años
Código SNIES: 104781.
Modalidad: Profundización o investigación.
Metodología: Virtual.
Duración: Magíster en Educación.
Créditos: Investigación: 52.
Profundización: 48.
Costo: 8 SMLV
Objetivo
El programa de Maestría en Educación, metodología virtual en su modalidad de investigación busca:
- Formar investigadores capaces de desenvolverse en grupos académicos, con habilidades y conocimientos teórico-prácticos avanzados, que les permitan formular nuevas preguntas y proyectos de investigación, generar conocimientos en el campo de la educación, la pedagogía y la didáctica, y divulgar de diversas formas los resultados de sus investigaciones.
- Formar investigadores en el área de la educación, la pedagogía y la didáctica con capacidad para innovar; resolver problemas; contribuir al análisis de situaciones de carácter disciplinario e interdisciplinario de su contexto a través de la apropiación y producción de conocimientos, metodologías y desarrollos científicos en el campo de su formación y desempeño profesional.
El programa de Maestría en Educación, metodología virtual en su modalidad de profundización busca:
- Formar profesionales de la educación reflexivos y críticos, con capacidad para identificar, caracterizar, analizar, y resolver problemáticas asociadas con la enseñanza y el aprendizaje en el ámbito escolar y social.
- Formar profesionales de la educación con capacidad para diseñar programas fundamentados en elementos conceptuales, pedagógicos, didácticos y metodológicos, que apunten a la resolución de problemáticas asociadas a la enseñanza y al aprendizaje, y a la cualificación de los procesos formativos en diversos contextos y niveles educativos.
Misión
El programa de Maestría en Educación, metodología virtual apoya la consolidación de una comunidad académica de profesionales en los diferentes niveles educativos. Aporta además al fortalecimiento y al desarrollo de una cultura científica en el campo de la educación, la pedagogía y la didáctica. De esta manera contribuye a elevar la calidad educativa de programas, planes y proyectos dirigidos a la población infantil, juvenil y adulta en diversos contextos socio-culturales.
Visión
La Maestría en Educación, metodología virtual se constituirá en un programa de formación posgraduada capaz de apoyar los procesos de transformación educativa, científica y cultural del país y la región. Formará a sus egresados para que sean capaces de incidir, cualificar y transformar los escenarios educativos de sus regiones, departamentos o país, formulando propuestas educativas innovadoras y promoviendo la investigación en el campo de la pedagogía, la didáctica, la enseñanza y el aprendizaje.
Propósito de formación
La apuesta de la Maestría en Educación, metodología virtual concibe la formación en dos modalidades: Investigación, la formación de profesionales en esta modalidad se orienta a la producción de conocimiento científico en las diferentes líneas y campos de estudio; posibilita la problematización crítica y el avance científico de la educación, la pedagogía, la didáctica, la enseñanza y el aprendizaje en diferentes niveles y modalidades educativas. Profundización, una posibilidad para que los maestros en ejercicio conozcan nuevos modelos educativos, desarrollos didácticos y pedagógicos en los diferentes niveles y modalidades educativas, y repiensen su práctica, la evalúen, y la cualifiquen; analicen fenómenos sociales y culturales asociados con la educación, o propongan innovaciones pedagógicas y didácticas. También es un escenario, para que aquellos profesionales de otras áreas del conocimiento, se formen en los principios generales de la pedagogía, la didáctica, la enseñanza y el aprendizaje, y puedan asumir el rol de maestros de una manera más crítica, reflexiva y contextualizada.
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Footer - Udea - JSR(286)
Portal UdeA - Iconos Footer - WCV(JSR 286)
Recepción de correspondencia: calle 70 No. 52 - 21 | Apartado Aéreo 1226 | Dirección: calle 67 No. 53 - 108 | Horario de atención
Conmutador: [57+4] 219 8332 | Línea gratuita de atención al ciudadano: 018000 416384 | Fax: [57+4] 263 8282
Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, denuncias, consultas y felicitaciones
Política de tratamiento de datos personales
Medellín - Colombia | Todos los Derechos Reservados © 2020