Z7_89C21A40LG8A60AQRAT43F2ON2
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40L0MUA0AQNNIO0C1843

Listado

Z7_NQ5E12C0L8HN806DM3T0VRVAU4
Z7_NQ5E12C0L8HN806DM3T0VRVAU6
Z7_NQ5E12C0LGCK30Q46RA1TSIKQ2

Preguntas frecuentes

¿Alguien más de su comunidad ha sido elegido para participar en esta encuesta?

La encuesta contará con la participación de más de 115.000 personas en todo el territorio nacional. Por ello, más familias de su comunidad están siendo contactadas, y la información que entreguen será totalmente confidencial.

¿Qué sucede si decido contestar esta encuesta?

Si su hogar decide contestarla, le haremos algunas preguntas a su núcleo familiar, según se apliquen los cinco cuestionarios básicos. Si hay menores de edad (entre los 7 y los 18 años) se pedirá autorización del adulto responsable. Aunque la entrevista será individual y totalmente confidencial. El tiempo estimado por cuestionario es de 45 minutos.

¿Le podría suceder algo malo a usted o a su familia si participa en esta encuesta?

Hay poca o ninguna posibilidad de que suceda algo malo por responder estas preguntas. Algunos de los temas tratados son sensibles y hablar sobre asuntos íntimos puede ser complicado, pero puede optar por no responder aquellos interrogantes que sean difíciles o finalizar su participación en cualquier momento.

¿Le podría suceder algo bueno a usted o a su familia si participa en esta encuesta?

No hay beneficios directos por participar. No obtendrá dinero o algún regalo. Usted y sus familiares pueden beneficiarse al enterarse más sobre los temas tratados, pero lo mejor es que estarán aportando información muy valiosa que permitirá mejorar las acciones de salud para los colombianos.

¿Qué se hará con las respuestas proporcionadas a los encuestadores?

La ENSM 2025 se rige por las leyes y protocolos nacionales e internacionales de protección de datos personales y confidencialidad. La información recolectada permitirá al Ministerio de Salud tener un acercamiento a la realidad del país y entender mejor las necesidades de los colombianos en materia de salud mental. Los datos, además, serán un insumo para la formulación de políticas públicas que beneficien a toda la población colombiana.

Z7_NQ5E12C0LGCK30Q46RA1TSIKQ1
Z7_89C21A40LG0QD0A60GK7NV0GP0
Z7_89C21A40LG0QD0A60GK7NV0806