Z7_NQ5E12C0L0ATB0AMK611II1O66
Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Z7_NQ5E12C0L0ATB0AMK611II1OL7
Udea - Mapa del sitio - JSR(286)

Mapa del sitio
- Acerca de la UdeA
-
Institucional
- Quiénes somos
- Información organizacional
- Consejo Superior
- Rectoría
- Consejo Académico
- Direccionamiento estratégico
- Relacionamiento Universidad Empresa Estado
-
Unidades administrativas
- Dirección de Planeación y Desarrollo Institucional
- Vicerrectoría Administrativa
- Dirección de Comunicaciones
- Secretaría General
- Vicerrectoría General
- Vicerrectoría de Docencia
- Vicerrectoría de Investigación
- Vicerrectoría de Extensión
- Dirección Jurídica
- Dirección de Bienestar Universitario
- Dirección de Posgrado
- Dirección de Regionalización
- Dirección de Relaciones Internacionales
- Oficina de Auditoría Institucional
- Unidad de Asuntos Disciplinarios
-
Medios
- Experimenta
- Revista Debates
- Revista Universidad de Antioquia
-
Periódico Alma Mater
- Periódico Alma Mater - Edición 700
- Acerca del periódico
- Distribución y circulación
- Comité y equipo editorial
- Responsabilidad y uso del contenido
- Publicar en Alma Mater
- Contacto
- Periódico Alma Mater - Edición 701
- Periódico Alma Mater - Edición 702
- Periódico Alma Mater - Edición 703
- Periódico Alma Mater - Edición 704
- Periódico Alma Mater - Edición 705
- Periódico Alma Mater - Edición 706
- Periódico Alma Mater - Edición 707
- Periódico Alma Mater - Edición 708
- Periódico Alma Mater - Edición 709
- Periódico Alma Mater - Edición 710
- Periódico Alma Mater - Edición 711
- Periódico Alma Mater - Edición 712
- Periódico Alma Mater - Edición 713
- Periódico Alma Mater - Edición 714
- Periódico Alma Mater - Edición 715
- Periódico Alma Mater - Edición 716
- Periódico Alma Mater - Edición 717
- Periódico Alma Mater - Edición 718
- Periódico Alma Mater - Edición 719
- Periódico Alma Mater - Edición 720
- Periódico Alma Mater - Edición 721
- Periódico Alma Mater - Edición 722
- Periódico Alma Mater - Edición 723
- Periódico Alma Mater - Edición 724
- Periódico Alma Mater - Edición 725
- Periódico Alma Mater - Edición 726
- Periódico Alma Mater - Edición 727
- Periódico Alma Mater - Edición 728
- Periódico Alma Mater - Edición 729
- Periódico Alma Mater - Edición 730
- Periódico Alma Mater - Edición 731
- Atención al ciudadano
- Tarjeta Integrada Personal
- Salud y seguridad
- Escuela de Gobierno
-
Permanencia Universitaria
-
Iniciativas
-
Cátedras UdeA Diversa
- Emberá Chamí
- Minika
- Kriol
- Gunadule
- Ye´pá mha´sã
- Wayuunaiki
- Cátedra de la paz
- Cátedra abierta en discapacidad, cultura y sociedad
- Cátedra Manuel Zapata Olivella
- Cátedra abierta en géneros y diversidades sexuales
- Cátedra de pensamiento indígena Aída Quilcué
- Semana internacional de las lenguas nativas
- Pensamiento indígena
- Pensamiento afrodiaspórico
- Discapacidad cultura y sociedad
- Pensamiento raizal
- Géneros y diversidades sexuales
- Steve Nigel Steele Castillo
- CADEAFRO
- Dora María Yagarí González
- Alexander Yarza
- Sedney Shahad Suárez Gordon
- Ever Giraldo Kiuru Naforo
- Lida Constanza Yagarí González
- Lisandro Euclides Jaramillo Urdaneta
- Carmen Estefanía Frías Epinayó
- Rafael Negid Pastrana Ballesteros
- Juan Andrés Osorio
- Mariela Rodríguez Arango
- Darlyn Solanlle Cuchillo Jacanamijoy
- María Eugenia Morales Mosquera
- Maribel Berrío Moncada
- Gestión y transformación currícular
- CLEO
- Acompañamiento a grupos étnicos
- Inclusión
- Permanencia en regiones
- Red de Tutorías
-
Cátedras UdeA Diversa
-
Prueba
- Error: La página "Paz" no tiene nombre exclusivo.
- Error: La página "Discapacidad, cultura y sociedad" no tiene nombre exclusivo.
- Error: La página "Género y diversidad sexual" no tiene nombre exclusivo.
- Error: La página "Pensamiento indígena Aida Quilcué" no tiene nombre exclusivo.
- Error: La página "Afrocolombiana: Manuel Zapata Olivella" no tiene nombre exclusivo.
- Página de prueba
- Sobre la permanencia
- Celebración Internacional de las Lenguas Nativas
- Acerca de Permanencia
- Accesibilidad
- Acompañamiento
- Formación
- Formalización
- Red de tutorías
- Glosario - señario plurilingüe
- Preguntas frecuentes
- Repositorio
-
Iniciativas
- Habilitación de servicios de salud
- Designación de Rector 2018-2021
- Rendición de cuentas
- Comité Universidad Empresa Estado
- Data UdeA
- Política de tratamiento de datos personales
- UdeA Biosegura
- 10 claves para comunicar la UdeA
- PEI - Proyecto Educativo Institucional
- UdeA Sostenible
- Campus UdeA
- Unidad Especial de Paz
- Planeación
- Resultados de la gestión
- Participa
-
Estudiar en la UdeA
- Estudiar en la UdeA
- Pasé a la UdeA
- Comité de Asuntos Estudiantiles
- Educación continua
-
Quiero estudiar en la UdeA
-
Pregrado
- Astronomía
- Bibliotecología
- Bioingeniería
- Biología
- Ciencia Política
- Ciencias culinarias
- Comunicaciones
- Contaduría
- Derecho
- Desarrollo Territorial
- Ecología de Zonas Costeras
- Economía
- Enfermería
- Entrenamiento Deportivo
- Estadística
- Filología Hispánica
- Filosofía
- Física
- Gestión Cultural
- Historia
- Ingeniería Aeroespacial
- Ingeniería Agropecuaria
- Ingeniería Acuícola
- Ingeniería Oceanográfica
- Ingeniería Urbana
- Ingeniería Agroindustrial
- Ingeniería Bioquímica
- Ingeniería Ambiental
- Ingeniería Civil
- Ingeniería de Alimentos
- Ingeniería de Materiales
- Ingeniería de Sistemas
- Ingeniería Eléctrica
- Ingeniería Energética
- Ingeniería Electrónica
- Ingeniería Industrial
- Ingeniería Mecánica
- Ingeniería Química
- Ingeniería Sanitaria
- Instrumentación Quirúrgica
- Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental
- Licenciatura en Matemáticas
- Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Humanidades y Lengua Castellana
- Licenciatura en Pedagogía Infantil
- Licenciatura en Lenguas Extranjeras
- Licenciatura en Educación Física
- Licenciatura en Filosofía
- Licenciatura en Matemáticas y Física
- Matemáticas
- Medicina
- Medicina Veterinaria
- Microbiología Industrial y Ambiental
- Microbiología y Bioanálisis
- Nutrición y Dietética
- Oceanografía
- Odontología
- Pedagogía
- Periodismo
- Química
- Química Farmacéutica
- Sicología
- Sociología
- Tecnología en Administración de Servicios de Salud
- Tecnología Agroindustrial
- Tecnología de Alimentos
- Tecnología Biomédica
- Tecnología en Gestión de Servicios de Salud
- Tecnología en Saneamiento Ambiental
- Tecnología en Sistemas de Información en Salud
- Tecnología en Regencia de Farmacia
- Tecnología en Archivística
- Tecnología Química
- Trabajo Social
- Traducción Inglés - Francés - Español
- Zootecnia
- Música - Canto
- Música
- Licenciatura en Música
- Licenciatura en Teatro
- Arte Dramático
- Comunidades indígenas, afros y víctimas
- Oferta en Medellín
- Oferta en las regiones
- Calendario y guías de admisión
- Pago e inscripción
- Requisitos particulares
- Cursos preparatorios para regiones
- Cursos preparatorios para Medellín y el Área Metropolitana
- Educación Flexible
- Comunidad sordoseñante
-
Posgrado
- Error: La página "Doctorado en Educación " no tiene nombre exclusivo.
-
Becas y financiación
- Icetex
- Convenios
- Becas internacionales
- Asignación Becas de Minciencias SGR Convocatoria 7 Alianza UNAL–UDEA
- Estudiante instructor
- Convocatoria 15 Bienio (2021-2022) Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación – MINCIENCIAS
- Profes a la U Secretaría de Educación Distrital de Bogotá
- Fondo de Becas de Maestría Universidad de Antioquia
- Ingles para posgrados
- Proceso de pago e inscripción
- Oferta programas de posgrado
- Formato, trámites y solicitudes
- Programas con acreditación de Alta Calidad
- ¿Quiénes somos?
- Comité Central de Posgrado
-
Pregrado
-
Somos U de A
- Estudiantes
- Profesores
-
Empleados
- Trámites y servicios en línea
-
Talento humano, salud y bienestar
- Bienestar
- Talento Humano
- Convivencia en la UdeA
- Gestión y organización
- Infraestructura y logística
- Informática y telecomunicaciones
- Gestión Financiera
- Egresados
- Jubilados
-
Unidades Académicas
-
Artes
- Acerca de la Facultad
- Estudiar en la Facultad
- Investigación
- Servicios de extensión
- Movilidad
- Bienestar
- Centro Cultural
- Seguridad y salud
- Actualidad académica
- Ciencias Agrarias
- Estudios Regionales
-
Ciencias Económicas
- Acerca de la Facultad
-
Estudiar en la Facultad
- Pregrados
-
Posgrados
- Maestría en Administración
- Maestría en Economía
- Maestría en Finanzas
- Maestría en Contabilidad Financiera y de Gestión
- Maestría en Control Organizacional
- Maestría en Gestión de Ciencia, Tecnología e Innovación
- Maestría en Gestión Humana
- Maestría en Políticas Públicas
- Especialización en Auditoría y Control de Gestión
- Especialización en Evaluación Socioeconómica de Proyectos
- Especialización en Gestión Tributaria
- Maestría en Métodos Cuantitativos para Economía y Finanzas
- Especialización en Evaluación Económica en Salud
- Doctorado en Administración y Organizaciones
- Error: La página "Plan de Estudios" no tiene nombre exclusivo.
- Investigación
- Servicios de extensión
- Bienestar
- Movilidad
- Ciencias Exactas y Naturales
- Ciencias Farmacéuticas y Alimentarias
-
Ciencias Sociales y Humanas
- Acerca de la Facultad
-
Estudiar en la Facultad
- Calendario Académico
- Proceso de graduación
- Pregrados
-
Posgrados
- Doctorado en Ciencias Sociales
- Doctorado en Psicoanálisis
- Maestría en Antropología
- Maestría en Historia
- Maestría en Intervención Social, énfasis en posconflicto y paz
- Maestría en Investigación Psicoanalítica
- Maestría en Psicología
- Maestría en Sociología
- Especialización en Problemas de la Infancia y de la Adolescencia
- Especialización en Psicología Organizacional
- Especialización en Psicopatología y Estructuras Clínicas
-
Investigación
- Centro de Investigaciones Sociales y Humanas
- Grupos de investigación
- Centro de Recursos Virtuales FCSH
- Saberes que transforman
- Fondo Editorial
- CRAI María Teresa Uribe
- Centros de Estudio de Opinión -CEO-
- Centro de Estudios de Género -CEG-
- Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe -CELyC-
- Centro de Articulación para la Innovación y Transformación Social -CAITS-
- Semilleros
- Noticias
- Servicios de extensión
- Movilidad
- Bienestar
-
Comunicaciones y Filología
- Acerca de la Facultad
-
Estudiar en la Facultad
- Pregrados
-
Posgrados
- Doctorado en Lingüística
- Doctorado en Literatura
- Maestría en Creación y Estudios Audiovisuales
- Maestría en Comunicaciones
- Maestría en Lingüística
- Maestría en Literatura
- Maestría en Periodismo
- Especialización en Literatura Comparada
- Doctorado en Comunicaciones y Narrativas
- Especialización en Gestión de la Comunicación en las Organizaciones
- Prácticas académicas
- Calendarios académicos
- Departamento de Formación Académica
- Innovación Curricular
- Formación en investigación
- 10|12L@b Integrado
- Investigación
- Servicios de extensión
- Bienestar
- Movilidad
-
Derecho y Ciencias Políticas
- Acerca de la Facultad
-
Estudiar en la Facultad
- Pregrados
-
Posgrados
- Doctorado en Derecho
- Maestría en Derecho
- Especialización en Derecho Administrativo
- Especialización en Derecho Constitucional
- Especialización en Derecho de la Seguridad Social
- Especialización en Derecho Privado
- Especialización en Derecho Procesal
- Especialización en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario
- Especialización en Derecho Urbanístico
- Especialización en Derecho Administrativo - Regiones
- Especialización en Derecho Procesal - Regiones
- Especialización en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario - Regiones
- Especialización en Derecho Privado - Regiones
- Maestría en Conflictos, Paces y Derechos Humanos
- Grados y ceremonias de grado
- Relaciones internacionales
- Investigación
- Servicios de extensión
- Publicaciones y Medios
- Bienestar
- Prácticas y Consultorio Jurídico
-
Educación
- Acerca de la Facultad
-
Oferta de Pregrado
- Pedagogía
- Licenciatura en Ciencias Naturales
- Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana
- Licenciatura en Física
- Licenciatura en Matemáticas
- Licenciatura en Educación Especial
- Licenciatura en Educación Infantil
- Licenciatura en Ciencias Sociales
- Licenciatura en Educación Básica Primaria
- Licenciatura en Pedagogía de la Madre Tierra
- Pedagogía en Ruralidad y Paz
- Oferta de Posgrado
- Investigación
- Servicios de extensión
- Movilidad
-
Prácticas Pedagógicas
-
Prácticas pedagógicas
- Acerca del comité de prácticas
- Coordinadores de prácticas
- Pregrado pedagogía
- Pregrado madre tierra
- Licenciatura en Ciencias Sociales
- Licenciatura en literatura y lengua castellana
- Licenciatura en Ciencias Naturales
- Licenciatura en Matemáticas
- Licenciatura en Física
- Licenciatura en Educación Infantil
- Licenciatura en Educación Especial
- Licenciatura en Básica Primaria
- Calendario de prácticas
- Propuesta de formación
- Estudiantes
- Asesores
- Centros de práctica
- Experiencias
- Eventos y publicaciones
-
Prácticas pedagógicas
- Estudiar en la Facultad
-
Enfermería
-
Acerca de la Facultad
- Quiénes somos
- Consejo de Facultad
- Normativa
- Resultados de la gestión
- Laboratorio de Simulación
- Portafolio de servicios
- Reunión Académica de Enfermería –RAE-
- Banco de hojas de vida
- Atención al ciudadano
- Revista Investigación y Educación en Enfermería
- Profesores
- Consejo Estudiantil
- Comunicaciones y medios
- Transformación Curricular
-
Estudiar en la Facultad
- Pregrado
-
Posgrado
- Doctorado en Enfermería
- Maestría en Enfermería
- Maestría en Salud Colectiva
- Maestría en Salud Colectiva en Apartadó
- Especialización Cuidado en Enfermería al Paciente con Cáncer y su Familia
- Especializacion en Enfermeria en Cuidado al Niño en Estado Critico de Salud
- Especializacion en Enfermeria en Cuidado del Adulto en Estado Critico de Salud
- Especialización en Enfermería Materno Perinatal
- Investigación
- Servicios de extensión
- Bienestar
- Movilidad
-
Acerca de la Facultad
-
Ingeniería
- Acerca de la Facultad
-
Estudiar en la Facultad
-
Pregrados
- Bioingeniería
- Ingeniería Aeroespacial
- Ingeniería Ambiental
- Ingeniería Civil
- Ingeniería Energética
- Ingeniería Eléctrica
- Ingeniería Electrónica
- Ingeniería Industrial
- Ingeniería Mecánica
- Ingeniería Oceanográfica
- Ingeniería Química
- Ingeniería Sanitaria
- Ingeniería de Sistemas
- Ingeniería de Telecomunicaciones
- Ingeniería Urbana
- Tecnología Biomédica
- Ingeniería Bioquímica
- Ingeniería de Materiales
-
Posgrados
- Doctorado en Ingeniería Ambiental
- Doctorado en Ingeniería de Materiales
- Doctorado en Ingeniería Electrónica y de Computación
- Doctorado en Ingeniería Química
- Maestría en Gestión Ambiental
- Maestría en Ingeniería
- Maestría en Ingeniería Ambiental
- Maestría en Ingeniería de Materiales
- Maestría en Ingeniería de Telecomunicaciones
- Maestría en Ingeniería Mecánica
- Maestría en Ingeniería Química
- Maestría en Gerencia de Proyectos
- Maestría en Logística Integral
- Especialización en Análisis y Diseño de Estructuras
- Especialización en Finanzas
- Especialización en Gestión Ambiental
- Especialización en Gerencia de Mantenimiento
- Especialización en Logística Integral
- Especialización en Manejo y Gestión del Agua
- Especialización en Medio Ambiente y Geoinformática
- Especialización en Evaluación Financiera de Proyectos
- Especialización en Analítica y Ciencia de Datos
- Especialización en Soldadura
- Especialización en Diseño Mecánico
- Especialización en Eficiencia Energética
- Especialización en Refrigeración y Climatización
- Especialización en Gestión de Activos
- Doctorado en Ingeniería
- Preguntas frecuentes
- Programas virtuales y regionalizados
- Kit del estudiante
-
Pregrados
- Investigación
- Servicios de extensión
- Movilidad
- Bienestar
-
Medicina
- Telesalud
-
Acerca de la Facultad
- Quiénes somos
-
Departamentos
- Departamento de Cirugía
- Departamento de Educación Médica
- Departamento de Farmacología y Toxicología
- Departamento de Fisiología y Bioquímica
- Departamento de Medicina Física y Rehabilitación
- Departamento de Medicina Interna
- Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública
- Departamento de Microbiología y Parasitología
- Departamento de Morfología
- Departamento de Obstetricia y Ginecología
- Departamento de Patología
- Departamento de Pediatría y Puericultura
- Departamento de Psiquiatría y Ciencias del Comportamiento
- Departamento de Radiología y Radioterapia
- Dependencias administrativas
- Gestión de la calidad
- Infraestructura
- Resultados de la gestión
- Atención al ciudadano
- Comunicaciones y medios
- Normativa
- Autoevaluación
- Facultad biosegura
-
Estudiar en la Facultad
- Pregrados
-
Posgrados
- Doctorado en Medicina Clínica
- Maestría en Educación en Salud
- Maestría en Epidemiología Clínica
- Maestría en Telesalud
- Maestría en Terapia Familiar y de Pareja
- Especialización en Alergología Clínica
- Especialización en Anestesiología y Reanimación
- Especialización en Cirugía General
- Especialización en Cirugía Plástica Maxilofacial y de la Mano
- Especialización en Dermatología
- Especialización en Ginecología y Obstetricia
- Especialización en Medicina Aplicada a la Actividad Física y al Deporte
- Especialización en Medicina de Urgencias
- Especialización en Medicina Física y Rehabilitación
- Especialización en Medicina Interna
- Especialización en Neurocirugía
- Especialización en Neurología
- Especialización en Oftalmología
- Especialización en Ortopedia y Traumatología
- Especialización en Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello
- Especialización en Patología
- Especialización en Pediatría
- Especialización en Psiquiatría
- Especialización en Radiología
- Especialización en Toxicología Clínica
- Especialización en Urología
- Subespecialidad en Cardiología Clínica
- Subespecialidad en Cirugía de Cabeza y Cuello
- Subespecialidad en Cirugía de Trasplantes
- Subespecialidad en Cirugía oncológica
- Subespecialidad en Cirugía Pediátrica
- Subespecialidad en Cirugía Vascular
- Subespecialidad en Endocrinología Clínica y Metabolismo
- Subespecialidad en Endocrinología Pediátrica
- Subespecialidad en Enfermedades Infecciosas
- Subespecialidad en Hematología
- Subespecialidad en Hemodinámica y Cardiología Intervencionista Vascular Periférico
- Subespecialidad en Hepatología Clínica
- Subespecialidad en Imagen Corporal
- Subespecialidad en Medicina Crítica y Cuidados Intensivos
- Subespecialidad en Medicina del Dolor
- Subespecialidad en Medicina Vascular
- Subespecialidad en Nefrología
- Subespecialidad en Nefrología Pediátrica
- Subespecialidad en Neonatología
- Subespecialidad en Neurología Infantil
- Subespecialidad en Neurorradiología
- Subespecialidad en Psiquiatría Pediátrica
- Subespecialidad en Radiología en Trauma y Urgencias
- Subespecialidad en Radiología Intervencionista
- Subespecialidad en Reumatología
- Especialización en Evaluación Económica en Salud
-
Investigación
- Instituto de investigaciones Médicas
- Grupos de investigación
- Convocatorias
- Documentos y formatos
- Gesi Network
- Comité de Bioética
- Investigación residentes
- Unidad de evidencia y deliberación para la toma de decisiones
- Jornadas de Investigación
- Publicaciones
- Semilleros
- Apropiación Social del Conocimiento
- Servicios de extensión
- Movilidad
- Bienestar
- Nuestra comunidad académica
- Laboratorio LIME
-
Odontología
- Acerca de la Facultad
- Estudiar en la Facultad
- Investigación
- Bienestar
- Movilidad
- Servicios de extensión
-
Salud Pública
- Acerca de la Facultad
-
Estudiar en la Facultad
- Pregrados
-
Posgrados
- Doctorado Epidemiología
- Doctorado Salud Pública
- Maestría en Administración Hospitalaria
- Maestría en Epidemiología
- Maestría en Salud Mental
- Maestría en Seguridad y Salud en el Trabajo
- Maestría Salud Pública
- Especialización Administración de Servicios de Salud
- Especialización Auditoría en Salud
- Especialización Ergonomía
- Especialización en Seguridad y Salud en el Trabajo
- Especialización en Salud Ambiental
- Maestría en Salud Ambiental
- Equipo de Posgrados
- Prácticas académicas
- Tutorías y mentorías
- Investigación
- Servicios de extensión
- Movilidad
- Bienestar
-
Escuela de Idiomas
-
Acerca de la Escuela
- Quiénes somos
- Resultados de la gestión
- Infraestructura física y tecnológica
- Comunicaciones y medios
- Trámites académicos y administrativos
- Banco de hojas de vida
- Atención al ciudadano
- Normativa
- Sistema de biblioteca
- Profesores
- Quiénes somos2
- Resultados de la gestión2
- Trámites académicos y administrativos2
- Estudiar en la Escuela
- Investigación
- Extensión
- Bienestar
- Servicios comunidad UdeA
- Servicios de extensión
- Bienestar2
-
Acerca de la Escuela
- Interamericana de Bibliotecología
- Microbiología
- Nutrición y Dietética
- Filosofía
- Instituto Universitario de Educación Física y Deporte
- Estudios Políticos
- Ambiental
- Ciencias Básicas Biomédicas
- Patologías Tropicales
-
Artes
-
UdeA en las regiones
- Bajo Cauca
- Magdalena Medio
- Medellín
- Nordeste
- Norte
- Occidente
- Oriente
- Suroeste
- Urabá
- Segovia
- Amalfi
- Oriente-Sonson
- Sonsón
- Lineamientos Estratégicos de Regionalización
- Proyectos PAI 2018-2021
- Acerca de UdeA en las regiones
- Oferta en regiones
- Formación Precedente
- Información y Repositorio
- Proyectos PAI 2021-2024
- Proyectos estratégicos
-
Investigación
- La investigación en la UdeA
- Áreas de investigación
-
Grupos de investigación
-
Ciencias médicas y de la salud
- Nacer
- Ofidismo Escorpionismo
- Medicina Molecular y de Translación
- Parasitología
- Infección y cáncer
- Genética médica
- Inmunodeficiencias Primarias
- Epidemiología Clínica
- Previva
- Promoción de la Salud
- Práctica de Enfermeria en el Contexto Social
- Políticas sociales y servicios de salud
- Salud de las Mujeres
- Emergencias y desastres
- Micología médica y experimental
- GESANC
- Alimentación y nutrición humana
- Cultura Somática
- GRICAFDE
- PES
- Salud bucal y bienestar
- Salud Mental
- Epidemiología
- Salud y sociedad
- Gestión y políticas de salud
- Salud y ambiente
- Demografía y salud
- Reproducción
- Physis
- Promoción y prevención farmacéutica
- Gemca
- GISST
- Salud y sostenibilidad
- Hematopatologia molecular
- Neuropsicología y conducta
- Gipsi
- Neurociencias de Antioquia
- Rehabilitación en salud
- Gastrohepatología
- Clínica en enfermedades del niño y del adolescente - Pediaciencias
- Ingeniería de tejidos y terapias celulares
- GICIG
- Malaria
- Gace
- Estomatología biomédica
- UNUN VERTERE
- Clínica y básica en periodoncia y oseointegracion
- Microbiología Ambiental
- Alimentos saludables
- Anestesia UdeA
- Gionorto
- Popcad
- Aplicaciones estadísticas y salud pública
- Inmunovirología
- Grupo de Investigación en Actividad Física para la Salud
- Biotecnología Básica y Aplicada
- PECET
- Grupo de investigación en Farmacología y Toxicología
- Inmunomodulación
- GISB
- Ciencias agrícolas
-
Ciencias naturales y exactas
- Gfif
- Ges
- Gof
- Materia condensada
- Facom
- Gmas
- Cosmograv
- Biofísica
- Geofísica
- Física y Sociedad
- Biología y Control de Enfermedades Infecciosas
- Ecología Microbiana y Bioprospección
- Genmol
- Giem
- Bioma
- Biomicro
- Biotecnología
- Gismac
- Biotransformación
- Entomologia
- Estudios botánicos
- Microba
- Microbiología veterinaria
- Mapeo genético
- Mastozoologia
- Micología médica y experimental
- Microbiología molecular
- Taxonomía y ecología de hongos
- GAIA
- Fenomenología de interacciones fundamentales
- Física atómica y molecular
- Instrumentación científica y microelectrónica
- Física y astrofísica computacional
- Magnetismo y simulación
- Ciencia de los materiales
- Química-física teórica
- Coloides
- Productos naturales marinos
- Química de plantas colombianas
- Química orgánica de productos naturales
- Química de recursos energéticos y medio ambiente
- Compuestos funcionales
- Metodología de la enseñanza de la química
- Catalizadores y adsorbentes
- Síntesis y biosíntesis de metabolitos naturales
- Remediación ambiental y biocatálisis
- Erm
- AgroBiotecnología
- Ecología y evolución de vertebrados
- Edumicro y salud: pedagogía, currículo y didàctica en salud y en microbiología
- Sustancias Bioactivas
- GeoLimna
- Bioquímica Estructural de Macromoléculas
- Sicquis
- Catálisis industrial
- Evo-Devo en plantas
- Sistemas complejos y química del silicio
- Óptica y fotónica
- Álgenra
- Laboratorio de Investigación en Polímeros
- Bacteriología Agricola y Ambiental
- OCA
- Geoc
- GDS
- Max Planck
- SEAP
- Análisis de Residuos, Síntesis Inorgánica y Catálisis
-
Ciencias sociales
- Cps
- Psyconex
- GES
- GICCO
- COMPHOR
- Edumath
- GECEM
- MES
- Historia de la práctica pedagógica en Colombia
- GIAE
- EALE
- Traductología
- GIIESEN
- Estudios en educación corporal
- Ocio expresiones motrices y sociedad
- Estudios políticos
- Hegemonía, guerras y conflictos
- Estado de derecho y justicias
- Gestión organizacional
- Macroeconomía aplicada
- Microeconomía aplicada
- Estudios regionales
- Imark
- Estudios del territorio
- Comunicación, periodismo y sociedad
- Información, conocimiento y sociedad
- Psicoanálisis, sujeto y sociedad
- El método analítico y sus aplicaciones en las ciencias sociales y humanas
- Psicología dinámica
- Cultura, política y desarrollo social
- Cultura, violencia y territorio
- Demografía y salud
- Medio ambiente y sociedad
- Recursos estratégicos, región y dinámicas socioambientales
- Conflictos y violencias
- GIFI
- Economía de la salud
- GEA
- Pedagogía y didáctica de las lenguas extranjeras
- Innovaciencia
- Contracampo
- Estudios de Periodismo
- Saber, Poder y Derecho
- Gobierno y Asuntos Públicos
- Estudios Internacionales
- Estudios de Derecho y Política
- Estudios sobre Juventud
- Educación y Diversidad Internacional
- Derecho y Sociedad
- Estudios Interculturales y Decoloniales
- Gobierno, Instituciones y Transparencias
- Poder y Nuevas Subjetividades
- Conflictos, violencia y seguridad humana
- Sistema Penitenciario
-
Humanidades
- Colombia: Tradiciones de la Palabra
- Estudios sociolingüísticos
- Estudios literarios
- Estudios lingüísticos regionales
- Teoría e historia del arte en Colombia
- Músicas regionales
- Estudios de literatura y cultura intelectual latinoamericana
- TNT
- Historia de la salud
- Psicología dinámica
- Psicolingüística y prosodia
- Historia Social
- Cultura, Identidad y Formación en Lenguas
- Grupo Hipertrópico
- Investigaciones filosóficas y sociales sobre el cuerpo
- Lenguaje, cultura y sociedad
-
Ingeniería y tecnología
- Aliado
- Bioprocesos
- Cidemat
- Giga
- Diagnóstico y control de la contaminación
- Gipimme
- Energía alternativa
- Gibic
- Catálisis ambiental
- Procesos fisicoquímicos aplicados
- Sidcop
- Procesos químicos industriales
- Gimel
- Sistemic
- Tesla
- Biomateriales
- Bioali
- Gimacyr
- Ingeniería y sociedad
- G-LIMA
- Max Planck
-
Ciencias médicas y de la salud
- Convocatorias y fondos
- Convocatorias y fondos
- Producción científica
- Visibilidad
- Gestión de la investigación
- Ética en la Investigación UdeA
- Sede de Investigación Universitaria