Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Destacados

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

En casa de las palabras

El Sistema de Bibliotecas y la Emisora Cultural UdeA, se unen alrededor de la literatura para ofrecerte En casa de las palabras. Todos los lunes a las 9:00 p. m. con repetición los sábados a las 7:30 a. m., por la frecuencia 101.9 FM, podrás viajar sin límites a través de la escucha.

En este espacio podrás acercarte a escritores de todos los géneros. Un lapso para detenerse en las literaturas como reflejo humano o como fuentes de inspiración, para degustar auditivamente los pensamientos ilustrados y las visiones que permiten verbalizar el encuentro con las letras universales. 

Programación de septiembre

Septiembre 1: Carta de una desconocida

Stefan Zweig, escritor austríaco, es recordado por la sensibilidad de su prosa, su profunda exploración de los sentimientos humanos y su capacidad para retratar la complejidad de las pasiones. En Carta de una desconocida, narra la confesión íntima de una mujer que, desde la adolescencia, ha amado en silencio a un hombre.

A través de una carta desgarradora, la protagonista expone la intensidad de un amor absoluto, marcado por la entrega y la invisibilidad. Zweig convierte esta historia en una reflexión sobre el deseo, la soledad y la vulnerabilidad del corazón humano, con una escritura delicada y conmovedora que invita a pensar en la fuerza de lo no correspondido.

Septiembre 8: Las intermitencias de la muerte 

José Saramago, escritor portugués y premio Nobel de Literatura, es reconocido por su inconfundible estilo narrativo, cargado de ironía, reflexión filosófica y crítica social. En Las intermitencias de la muerte, plantea una premisa inquietante: en un país sin nombre, la muerte deja de cumplir su función y nadie muere más.

Lo que comienza como un aparente milagro pronto se convierte en caos: instituciones colapsan, las familias se enfrentan a dilemas insostenibles y el Estado entra en crisis. Con su prosa envolvente, Saramago convierte esta fábula en una reflexión sobre la finitud, la dignidad y el sentido mismo de la vida. 

Septiembre 15: El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde

Robert Louis Stevenson, escritor escocés del siglo XIX, dejó una huella imborrable en la literatura universal con esta novela breve que explora los límites entre el bien y el mal en la naturaleza humana. El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde narra la historia de un respetado médico londinense que, obsesionado con separar sus dos naturalezas, crea una pócima que lo transforma en Hyde la encarnación de sus deseos más oscuros.

Más allá de su trama de misterio y terror, la obra es una alegoría sobre la dualidad del ser humano, la represión moral de la sociedad victoriana y los peligros de la ambición científica sin límites.

Septiembre 22: Los renglones torcidos de Dios

Los renglones torcidos de Dios es una novela del escritor español Torcuato Luca de Tena, publicada en 1979. Con una prosa intensa y detallada, el autor explora la fragilidad de la mente humana, el estigma de la enfermedad mental y las tensiones entre la verdad y la percepción. Con un estilo envolvente y lleno de tensión, esta obra se ha convertido en un referente de la literatura española contemporánea por su capacidad de mantener la intriga y provocar una profunda reflexión sobre lo humano.

Septiembre 29: Pelea de gallos

Pelea de gallos es una potente colección de cuentos que exploran la violencia, el abuso y la desigualdad desde una mirada profundamente femenina y visceral. Con una prosa cruda y poética, María Fernanda Ampuero da voz a mujeres que enfrentan el horror en lo cotidiano. Un libro que duele, sacude y no deja indiferente.

María Fernanda Ampuero (Guayaquil, 1976) es una escritora y periodista ecuatoriana afincada en España, conocida por su narrativa cruda y feminista.

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2