Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Generales

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Objetivos y líneas de investigación

Objetivos: 

● Promover el desarrollo de la Psicología Dinámica, con base en la ejecución de proyectos de investigación en las líneas conceptual, clínica y social.

● Crear y dirigir proyectos de extensión con impacto social y con proyección nacional e internacional.

Líneas de investigación: 

- Configuraciones vinculares

El objeto de estudio de las configuraciones vinculares es el vínculo, que transcurre en la intersubjetividad y origina representaciones psíquicas por efecto de la presencia del otro. Designa la modalidad de agrupamiento de la pareja, la familia, el grupo, la institución. Da cuenta de tres espacios psíquicos: intrasubjetivo, intersubjetivo y transubjetivo.

Objetivo de la Línea: Estudiar fenómenos que involucran lo intrasubjetivo, intersubjetivo y transubjetivo, en distintos niveles de agrupación: la pareja, la familia, el grupo, la institución.

Áreas de acción investigativa: Acción psicosocial, intervención en los grupos de parejas, familias y sociedad.

- Marco conceptual y referencial

La psicología dinámica surge como una propuesta integradora de las teorías posfreudianas: la teoría de las relaciones objetales, la psicología del yo, las teorías del self y los modelos de desarrollo evolutivo. La psicología dinámica toma su nombre de la dinámica de las relaciones objetales. Esto es, la dinámica de los procesos de cohesión, diferenciación, integración y organización de las representaciones si-mismo-objeto. Esta psicología es fundamente en un teoría evolutiva, representacional y relacional del ser humano: toma como punto de partida para la constitución del funcionamiento de del psiquismo la introyección de la relación con las figuras cuidadoras primarias que conforman el objeto y su representación, siendo este el agente estructurante para el mundo interno. La mente es diádica, interactiva y busca siempre el engranaje con otras mentes. La articulación entre los planos intrasubjetivo, intersubjetivo y transubjetivo da cuenta de un modelo psicoanalítico que privilegia el campo relacional, incluyendo a la vez el papel que desempeña el contexto social en relación a los sujetos y a los vínculos.

Objetivo de la línea: Impulsar el desarrollo de proyectos de investigación orientados revisión, actualización y fundamentación de las bases teóricas de la psicología dinámica.

Áreas de acción investigativa: Estados del Arte, Monografías y estudios epistemológicos que tratan el conjunto organizado de nociones y conceptos generales, teóricos, referidos a la explicación psicodinámica de un fenómeno psicológico, así como ampliar, corroborar e informar sobre los avances teóricos producto de los resultados de las investigaciones en psicología dinámica a nivel nacional e internacional.

- Psicología clínica y de la salud

La psicología clínica es el campo de especialización de la Psicología que aplica los principios, las técnicas y los conocimientos científicos desarrollados por ésta para evaluar, diagnosticar, explicar, tratar, modificar y prevenir las anomalías o los trastornos mentales o cualquier otro comportamiento relevante para los procesos de la salud y enfermedad, en los distintos y variados contextos en que éstos puedan tener lugar.

Objetivo de la línea: Desarrollar proyectos de investigación que se dirijan tanto a la evaluación científica de la práctica clínica psicológica como al descubrimiento de nuevas problemáticas y/o fenómenos donde es viable la aplicación de la psicología clínica.

Áreas de acción investigativa: Psicoterapia, Psicopatología, Evaluación, Diagnóstico y Tratamiento de trastornos mentales, Atención Especializada en Salud Mental, Rehabilitación psicológica, Diagnóstico y Tratamiento de niños/as y adolescentes, Programas y tareas con discapacitados físicos, Programas y tareas con personas mayores, Evaluación, Diagnóstico y Tratamiento del abuso y dependencia a sustancias, Programas y tareas en el ámbito de la Familia y otros grupos, Servicios especializados del sistema sanitario, Atención Primaria. Intervención en servicios especializados, Promoción, Prevención, Formación, Gestión y Administración de los servicios de salud mental, El psicólogo clínico como experto en recursos humanos, El Psicólogo Clínico en la Salud Laboral, El Psicólogo Clínico Forense.

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2