Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Coloquio Central de Danza



Desde el año 2020, el Coloquio central de la Licenciatura en Danza busca complementar las temáticas abordadas en las materias de Historia y Teorías de la Danza I, II, III, con invitados que expongan sus diferentes trayectorias y nociones de danza en creación, investigación, pedagogías.

Nuestra propuesta es comprender cambios, continuidades y rupturas de la danza, dirigiendo la mirada hacia las construcciones corporales que allí se dan, pensando la danza como un fenómeno social complejo.

Cada abordaje será guiado por material de lectura, clases magistrales y audiovisual sobre el cuerpo o cuerpos que se construyen en el momento estudiado.

Fechas de encuentros:

  • 25 de agosto: Conversaciones sobre bailes de salón latinos y standard.
  • 29 de septiembre: Expuestos, expiados y rebelados: cartografía del cuerpo barroco en la danza colonial.
  • 10 de noviembre

Conexión a través de Zoom: 12:00 m. / https://bit.ly/ColoquioCentralDanza2025-2 

 

Expuestos, expiados y rebelados: cartografía del cuerpo barroco en la danza colonial / Felipe Lozano

Esta investigación es el resultado de un tejido de varias acciones del autor en diversos contextos de la ciudad (La Casona de la Danza, Corporación Universitaria Cenda, Museo Colonial y Museo Santa Clara, entre otros) que desembocan en una cartografía de múltiples relaciones y tensiones que hacen evidente la complejidad que encarna el cuerpo, sus construcciones, sus legados, pero, sobre todo, su lugar medular en los procesos históricos de adoctrinamiento y evangelización del periodo colonial barroco de la América hispánica.

Director escénico, coreógrafo, bailarín, ensayista, catedrático en pedagogías artísticas, historiador del arte e investigador, Lozano es Magíster en Historia y Teoría del Arte, la Arquitectura y la Ciudad de la Universidad Nacional de Colombia; especialista en Didáctica del Arte de la Fundación Universitaria Los Libertadores; especialista en Educación para la Cultura de la Universidad Antonio Nariño y licenciado en Educación Artística de la Corporación Universitaria Cenda.

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2