Investigación Acción y Evaluación en Lenguas Extranjeras GIAE
Unidad Académica: Escuela de Idiomas
Minciencias
Categoría
C
Convocatoria
894
OCDE
Área
Ciencias Sociales
Subárea
Otras Ciencias Sociales
Apuesta estratégica
La misión de este grupo es investigar discursos y prácticas en el campo de la enseñanza y el aprendizaje de las lenguas extranjeras en Colombia con el fin de expandir nuestro conocimiento en el área, proponer innovaciones educativas e impactar las políticas educativas y lingüísticas en programas de educación básica y media, pregrado, posgrado y en programas de formación para el trabajo y formación de maestros en servicio. De esta manera pretendemos establecer un nexo entre la investigación y la enseñanza y el aprendizaje, así como entre la universidad y la comunidad. Nos enfocamos en las áreas de desarrollo profesional, currículo, lectura y escritura, autonomía, políticas lingüísticas, pedagogía crítica y evaluación. Nos guían valores tales como respeto, democracia, cooperación, transparencia, equidad, conciencia crítica y responsabilidad.
Líneas y/o áreas de investigación
- La autonomía del estudiante y del profesor en el ámbito de la enseñanza y el aprendizaje de las lenguas extranjeras.
- Evaluación de los aprendizajes en lenguas extranjeras.
- Formación inicial y desarrollo profesional de maestros en lenguas extranjeras en Colombia.
- Políticas lingüísticas y reforma educativa en Colombia.
- TIC y aprendizaje y enseñanza de lenguas extranjeras.
- Perspectivas críticas en la educación en lenguas.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Coordinador(a) del Grupo
Diana Patricia Pineda Montoya, PhD.
Doctorado en Enseñanza, Aprendizaje y Cultura de la Universidad de Texas, Estados Unidos.
Maestría en Lingüística Aplicada a la Enseñanza de Inglés como Lengua Extranjera, Universidad de Jaén, España.