El Grupo de Estudios Regionales -GER, realiza investigaciones sobre desarrollo socioeconómico humano y ambientalmente sostenible que contribuyen al conocimiento de la realidad económica nacional y regional. El GER promueve la formación profesional y orienta la toma de decisiones en políticas públicas. A través de sus investigaciones y consultorías, el grupo tiene como objetivo promover un desarrollo económico y social de Colombia orientado hacia la inclusión y equidad social, el gobierno participativo y transparente. Sus objetivos y logros se proponen coherentemente con la economía y las políticas públicas que tienen como fin los derechos y el bienestar.
Líneas y/o áreas de investigación
Desarrollo económico regional y local.
Geografía económica, planeación urbana y ordenamiento territorial
Análisis económico de género: políticas e inclusión económica y social.
Historia económica y análisis institucional.
Estudios de la pobreza y la desigualdad.
Estudios multisectoriales e interseccionales en la sociedad actual
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Coordinador(a) del Grupo
Liliana Gallego-Duque
Postdoctora en Educación Universidade Tuiuti do Paraná (Brasil)
PhD. Economía Aplicada, Universidad Autónoma de Barcelona (España)
PhD. Sociología, Universidad Autónoma de Barcelona (España)
Magister en Economía Aplicada, Universidad Autónoma de Barcelona (España)
Magister en Sociología, Universidad Autónoma de Barcelona (España)
Economista, Universidad de Antioquia (Colombia)
Asociación Colombiana de Historia Económica y Empresarial
Asociación Colombiana de Investigadores Urbano Regionales ACIUR
Asociación internacional de Economía Feminista (IAFFE)
Banco de la República, Red de Investigadores.
Latin American Association of Environmental and Resource Economist LAERE y Environment for Development EfD Colombia.
Latin American Studies Association (LASA)
Red de investigadores en Historia Económica de Colombia.
Secretaría de las Mujeres de la Gobernación de Antioquia.
Secretaría de las Mujeres del Municipio de Medellín.
World Interdisciplinary Network for Institutional Research
Proyectos para resaltar
Línea Desarrollo Económico Regional y Local
Análisis de la pobreza multidimensional y la persistencia de las desigualdades en los grupos indígenas que habitan Medellín. Primer proyecto después de doctorado, CODI, Universidad de Antioquia (2020-2021). Investigadores: Liliana María Gallego (principal), Freddy Velásquez, Sharon Lilie Ciro Flórez, Deisy Ríos (secundarios). Acta 2019- 27832 del 25 de febrero de 2020. Finalizado. Los productos se reconocieron y el acta de finalización está firmada.
Consultoría. Acompañar el levantamiento de información, sistematización y análisis de ésta para la estimación de los indicadores de resultado para la línea media del Programa Colombia Sostenible. Investigadora: Yady Barrero 2022/12 - 2023/8 en equipo con investigadores del CEDE de la Universidad de Los Andes. Convenio Código 2023-58191. Finalizado. Productos reconocidos y acta de finalización firmada.
Línea Historia Económica y Análisis Institucional
Desempeño de los gobiernos subnacionales y descentralización en Colombia (2001-2022): En búsqueda del cierre de brechas regionales. Proyecto de investigación año sabático. Investigadora: Angela M. Rojas R. Departamento de Economía, Universidad de Antioquia (febrero 2023- febrero 2024).
Construcción de series económicas y análisis de la historia económica colonial de la Zona centro de la Provincia de Antioquia (1600-1750). Investigadora principal: Tatiana González, Co-investigadores: Angela M. Rojas y Juan Carlos Velázquez. Vicerrectoría de docencia (CODI), Universidad de Antioquia (mayo 2023- noviembre 2024).
Análisis y economía institucional: Un primer curso orientado a la innovación institucional en América Latina. Investigadora: Angela M. Rojas R. Departamento de Economía-CIC, Universidad de Antioquia (en preparación 2023-2024).
“Y le explicó qué calidad de hombre era" Dinámica de una sociedad mestiza: el caso de la provincia de Antioquia (S. XVIII) a partir del estudio de redes sociales. Investigadora: Tatiana González. Tesis desarrollada en el marco del Doctorado de Historia y Estudios Humanísticos, de la Universidad Pablo de Olavide. Fecha de inicio octubre de 2020-2024. o Trayectorias, travesías y caminos sobre la historia urbana de Medellín. 2023/7 - Actual
Geografía económica y desarrollo territorial
Observatorio Ruralidad y Paz. Prácticas, saberes y resistencias étnicas y campesinas en Oriente antioqueño y el gran Urabá 2002 - 2022. Proyecto CODI 869, acta 2022-52615. Coinvestigador: Alderid Gutiérrez Loaiza. Fecha de inicio: 11/07/2023, Fecha de finalización: 11/11/2027.
Principales resultados de investigación
Línea Desarrollo económico regional y local
Gutiérrez Loaiza, Alderid. (2024). Oferta laboral en el oriente antioqueño: análisis del mercado laboral: retos, desafíos y oportunidades. Ed. Centro De Publicaciones Universidad Católica de Oriente. Colombia, ISBN: 978-628-7521-83-4.
Gutiérrez Loaiza, Alderid. (2023). Experiencias pandémicas desde la ruralidad, 2023. En: Pandemias y sindemias. Narrativas de hispanoamérica, págs:203 – 220. ISBN: 978-628-7592-68-1
Gutiérrez Loaiza, Alderid. 2023. Problemáticas en el desarrollo territorial del Oriente antioqueño en 2019. Revista en Contexto vol:11; págs: 133 - 156, Colombia, ISSN: 2346-3279. DOI:10.53995/23463279.1461
Gutiérrez Loaiza, Alderid. 2023. Desarrollo territorial: una propuesta conceptual. Argentina, DESARROLLO Y TERRITORIO, vol:14 fasc: págs: 17 – 25. ISSN: 2591-4553, 2023.
Gutiérrez Loaiza, Alderid. 2023. Desarrollo Territorial: una propuesta conceptual 2023, Nro. Páginas: 8. Instituciones participantes: Red de desarrollo territorial de América Latina y el Caribe.
Línea Historia económica e institucional
Rojas Rivera, Ángela M., Instituciones, gobernanza y economía: hacia la innovación institucional en América Latina. (2024). Colombia: Editorial Universidad del Rosario.
González-Lopera, Tatiana. (2023). El enfoque relacional y el análisis de redes sociales en los estudios históricos y en la historiografía colonial. El caso del Nuevo Reino de Granada. Fronteras De La Historia, 28(2), 310–340. https://doi.org/10.22380/20274688.2371
González-Lopera, Tatiana. (2023). Honor, linaje y sangre como capital social en la sociedad colonial vistos a través de un juicio por estupro en Antioquia (1729). España, BOLETÍN AMERICANISTA, vol:86 fasc: págs: 125 – 150. ISSN: 0520-4100, DOI:10.1344/BA2023.86.1028
Rojas Rivera, Ángela M. 2023. Avances y retos en la investigación en historia fiscal de Colombia sobre el siglo XX. México, AMERICA LATINA EN LA HISTORIA ECONOMICA, vol:30 págs: 1 – 26. ISSN: 2007-3496, DOI:10.18232/20073496.1335.
Línea Estudios de la pobreza y la desigualdad
Gallego-Duque, L. (Ed.). (2025). Análisis de la pobreza multidimensional y la persistencia de las desigualdades. Los grupos indígenas que habitan Medellín y la autopercepción de la pobreza en el rural disperso. Peter Lang Group AG. https://www.peterlang.com/document/1473961
Ríos Castro, D., Gallego-Duque, L. y Medina Gutiérrez, J. (2025) Círculos de palabra con población indígena en contexto de ciudad y el buen vivir de los indígenas en Medellín. En Gallego-Duque, L. (Ed.), Análisis de la pobreza multidimensional y la persistencia de las desigualdades. Los grupos indígenas que habitan Medellín y la autopercepción de la pobreza en el territorio rural disperso. (pp.9-30). Peter Lang Group AG. https://www.peterlang.com/document/1473961
Ciro Florez, S. y Gallego-Duque, L. (2025). Abordajes del bienestar: entre la academia, la política, los textos propios indígenas y la visión colectiva de la vida. En Gallego-Duque, L. (Ed.), Análisis de la pobreza multidimensional y la persistencia de las desigualdades. Los grupos indígenas que habitan Medellín y la autopercepción de la pobreza en el territorio rural disperso. (pp.31-50). Peter Lang Group AG. https://www.peterlang.com/document/1473961
Gallego-Duque, L., Ríos Castro, D. y Medina Gutiérrez, J. (2025). El bienestar indígena en Medellín y el arraigo-desarraigo: aplicación de los círculos de palabra. En Gallego-Duque, L. (Ed.), Análisis de la pobreza multidimensional y la persistencia de las desigualdades. Los grupos indígenas que habitan Medellín y la autopercepción de la pobreza en el territorio rural disperso. (pp.51-74).Peter Lang Group AG. https://www.peterlang.com/document/1473961
Gallego-Duque, L. (2025). Pobreza indígena en Medellín: entre el buen vivir, la lista de capacidades de Nussbaum y el Índice de Pobreza Multidimensional. En Gallego-Duque, L. (Ed.), Análisis de la pobreza multidimensional y la persistencia de las desigualdades. Los grupos indígenas que habitan Medellín y la autopercepción de la pobreza en el territorio rural disperso. (pp.75-106). Peter Lang Group AG. https://www.peterlang.com/document/1473961
Portafolio de servicios y/o productos
Diagnóstico y/o evaluación de impacto de diversos programas sociales a nivel regional y local (educación, pobreza, programas con enfoque de género, inclusión financiera, desarrollo rural, sinergias territoriales, sostenibilidad ambiental y social).
Análisis y prospectiva sobre políticas públicas de desarrollo con enfoque territorial, inclusivo y/o participativo.
Seguimiento a programas asociados a los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) (1, 4 al 8, 10, 11 y 16).
Asesorías y Estudios sobre geografía económica, planeación urbana y ordenamiento territorial
Estudios de la pobreza y la desigualdad.
Estudios multisectoriales e interseccionales en la sociedad actual
Asesoría y capacitaciones a diversos públicos sobre género y economía (análisis económico de género).
Asesorías académicas sobre análisis institucional y economía institucional.