Z7_NQ5E12C0LOF160QDKRNCOGG303

Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)

Menú de acciones de componente
  • ${title}
${loading}
Acciones
Clic aquí para ir a la página gov.co
Saltar a contenido principal
Pulse para realizar una búsqueda.
  • Idiomas language

  • Español check
  • Inglés
  • Accesibilidad accessibility

  • Aumento de Texto1 format_size Aumento de Texto2 format_size
  • Modo Oscuro brightness_2 Modo Claro brightness_5
Emisora UdeA
Universidad de Antioquia
sort ENLACES DE INTERÉS
Ingresar
Iniciar sesión Registrarse Obtener/Recuperar
  • La UdeA
  • Estudiar en la UdeA
  • Docencia
  • Investigación
  • Extensión
  • Internacional
  • Cultura
  • Bienestar
  • Unidades académicas
Z7_NQ5E12C0LO79606G9TKQI2C8S5

EnlaceInteres - Udea - JSR(286)

Menú de acciones de componente
  • ${title}
${loading}
Acciones
Enlaces
de interés
X
Icono Estudia un pregrado Estudia un pregrado
Icono Estudia un posgrado Estudia un posgrado
Icono Ude@ educación virtual Ude@ educación virtual
Icono Oferta de educación continua Oferta de educación continua
Icono Formación en lengua extranjera Formación en lengua extranjera
Icono Presencia Universitaria en las regiones Presencia Universitaria en las regiones
Icono Sistema de Bibliotecas Sistema de Bibliotecas
Icono UdeA con los niños UdeA con los niños
Icono Programa de Salud Programa de Salud
Icono Escuela de Gobierno y Políticas públicas Escuela de Gobierno y Políticas públicas
Icono Consultas y elecciones Consultas y elecciones
Icono Mis aplicaciones UdeA Mis aplicaciones UdeA
Icono Agenda de eventos Agenda de eventos
Icono Agremiaciones y asociaciones Agremiaciones y asociaciones
Z7_NQ5E12C0LOF160QDKRNCOGGJ36

MegaMenu - Udea - JSR(286)

Menú de acciones de componente
  • ${title}
${loading}
Acciones
Menú
  • La UdeA
  • Estudiar en la UdeA
  • Docencia
  • Investigación
  • Extensión
  • Cultura
  • Bienestar
  • Unidades académicas
Z7_NQ5E12C0LOF160QDKRNCOGG382

Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)

Menú de acciones de componente
  • ${title}
${loading}
Acciones
 > Inicio > Investigación > Grupos y áreas de investigación > Fichas de Investigación > Fichas > Grupo de Economía de la Salud (GES)

Fichas de Investigación

Z7_NQ5E12C0L05UB063S0K8J6PRB6

UdeA - Información Menú - WCV(JSR 286)

Menú de acciones de componente
  • ${title}
${loading}
Acciones

Grupo de investigación

English

Grupo de Economía de la Salud (GES)

Unidad Académica: Facultad de Ciencias Económicas

Minciencias

Categoría

C

Convocatoria

894

GrupLAC

OCDE

Área

Ciencias Sociales

Subárea

Economía y Negocios

Descargar Ficha get_app

Apuesta estratégica

El GES busca desarrollar la investigación, la formación en pregrado y posgrado y la extensión en el campo de la Economía de la Salud. Son objetivos del Grupo: 1) Participar en el desarrollo académico del área mediante la actualización permanente y la conservación de vínculos con otras universidades y centros de investigación. 2) Orientar la enseñanza de la Economía de la Salud, como área de énfasis en Economía y como parte de la formación o especialización de otras disciplinas. 3) Formar investigadores para el crecimiento continuo de esta área académica. 4) Desarrollar proyectos de investigación que contribuyan al desarrollo de los sistemas de salud. 5) Divulgar los conocimientos adquiridos sobre los tópicos teóricos de la Economía de la Salud y el desarrollo de los sistemas de salud.

Líneas y/o áreas de investigación

  • Políticas y sistemas de salud.
  • Evaluación económica.
  • Financiamiento.
  • Organización industrial y regulación.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Coordinador(a) del Grupo

Jairo Humberto Restrepo Zea, MSc.

Maestría en Gobierno y Asuntos Públicos
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales

Correo del Coordinador(a)

jairo.restrepo@udea.edu.co

Correo del Grupo

grupoges@udea.edu.co

Cooperación científica

Relacionamiento colaborativo

  • Asociación Colombiana de Economía de la Salud (ACOES).
  • Asociación de Economía de la Salud de América Latina y el Caribe (AES/LAC).
  • Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO).
  • Superintendencia Nacional de Salud.
  • Grupo Sura.
  • Asociación de Laboratorios Farmacéuticos de Investigación y Desarrollo (Afidro).
  • Alcaldía de Medellín.

Proyectos para resaltar

  • Caracterización de riesgos y prácticas de corrupción y opacidad y niveles de tolerancia a la corrupción en el sistema de salud colombiano.
  • Sostenibilidad financiera del sistema de salud colombiano: Alternativas y lecciones aprendidas.
  • Acceso a los servicios de salud en la ciudad de Medellín: caracterización y propuesta para el moni toreo y la vigilancia.
  • Planteamiento teórico y aproximaciones empíricas sobre el concepto de Ciudad Saludable al caso de Medellín.

Principales resultados de investigación

  • El trabajo reciente, sobre los riesgos de corrupción y opacidad en el sistema de salud, es un referente nacional, especialmente a partir del Policy Brief publicado y difundido con gran despliegue (https://ideas.repec.org/p/col/000110/017398.html). En el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 se referenció el trabajo, en particular los resultados de la encuesta nacional como soporte para el diagnóstico de la corrupción, y en el capítulo de salud  se definió un objetivo de “blindar en forma efectiva al sector de la salud de los riesgos de corrupción y falta de transparencia” (DNP, 2019), habiendo acogido varias de las recomen daciones que serán desarrolladas mediante un Documento CONPES.
  • El trabajo adelantado sobre Ciudad Saludable, de manera especial entre 2014-2016, ha constituido un referente para abordar políticas de salud en Medellín y en otras ciudades, con aportes que fueron considerados en el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) y en el plan de salud del período 2016-2019.DOI: https://doi.org/10.15446/rsap.v19n1.50120 

Portafolio de servicios y/o productos

  • Observatorio de la Seguridad Social: medio de divulgación del Grupo en el que se dan a conocer avances de sus investigaciones y memorias de eventos.
  • Diplomado virtual en Evaluación Económica en Salud.
  • Especialización virtual en Evaluación Económica en Salud.
  • Asesorías y consultorías en los campos de: evaluación económica (análisis de costo efectividad, estudios de cotos), estudios de mercado en el sector salud, estudios de financiamiento y gasto.

Más Información

https://bit.ly/3fNaDSd

Z7_NQ5E12C0LOF160QDKRNCOGG3G1

Footer - Udea - JSR(286)

Menú de acciones de componente
  • ${title}
${loading}
Acciones
Atención al ciudadano
  • Directorio telefónico
  • Mapa del sitio
  • Normativa
  • Notificaciones por aviso
  • Pico y placa en Ciudad Universitaria
  • Preguntas frecuentes
  • Tarjeta Integrada Personal
  • Transparencia y acceso a la información
  • Atención presencial
  • Atención telefónica
  • Atención virtual
  • Políticas
  • Términos y condiciones de uso
  • Trámites y servicios
  • Ventanilla virtual
Servicios en línea
  • Actualizar datos de egresados
  • Aspirantes a docente de cátedra
  • Campus UdeA
  • Consultar correo electrónico
  • Consultas y elecciones
  • Contratación y convocatorias
  • Pago de facturas
  • Generar certificados
  • Iniciar sesión del Portal
  • Obtener/recuperar contraseña
  • Registro de usuarios externos
  • Sede electrónica
  • Ude@ educación virtual
  • Verificación y consulta de diplomas y actas de grado
La UdeA nos conecta
  • Medios UdeA
  • Agenda Cultural Alma Máter
  • Editorial Universidad de Antioquia
  • Emisora Cultura UdeA
  • Periódico Alma Mater
  • Revista Debates
  • Revista Experimenta
  • Revista Universidad de Antioquia
  • Sistema de Revistas UdeA
  • UdeA Noticias
Estudiar en la UdeA
  • Pregrado
  • Posgrado
  • Ude@ Educación virtual
  • Educación continua
Subir
Z7_NQ5E12C0LOF160QDKRNCOGG3G3

Portal UdeA - Iconos Footer - WCV(JSR 286)

Menú de acciones de componente
  • ${title}
${loading}
Acciones
Universidad de Antioquia

NIT 890980040-8 | Recepción correspondencia: Cll. 70 # 52 - 21 | Apartado aéreo 1226 | Dirección: Cll. 67 # 53 - 108 | Medellín - Col | Notificaciones judiciales: notifica.judiciales@udea.edu.co | Radicación PQRS: atencionciudadano@udea.edu.co

Línea gratuita 01 8000 416384 | Línea anticorrupción (+57-604) 219 5028

Vigilada Mineducación. Acreditación institucional hasta el 2033 | © Copyright 2020 Todos los Derechos Reservados

Servicio en Línea arrow_forward La UdeA nos conecta arrow_forward Atención al ciudadano arrow_forward

Atención al ciudadano

Directorio telefónico Mapa del sitio Normativa Pico y placa en Ciudad Universitaria Preguntas Frecuentes Tarjeta Integrada Personal Transparencia y Acceso a la Información Atención presencial Atención telefónica Atención virtual Notificaciones por aviso Políticas Términos y condiciones de uso Trámites y servicios Ventanilla virtual

Servicio en Línea

Actualizar datos de egresados Aspirantes: docente de cátedra o contratación transitoria Campus UdeA Consultar correo electrónico Consultas y elecciones Contratación y convocatorias Generar certificados Iniciar sesión en el portal Obtener/Recuperar contraseña Pago de facturas Registro de usuarios externos Sede electrónica Ude@ educación virtual Verificación de diplomas y actas de grado

La UdeA nos conecta

Medios UdeA Agenda Cultural Alma Máter Editorial Universidad de Antioquia Emisora Cultural UdeA Periódico Alma Mater Revista Debates Revista Experimenta Revista Universidad de Antioquia Sistema de Revistas UdeA UdeA Noticias
Deferred Modules
  • ${title}${badge}
${loading}
Deferred Modules