Z7_NQ5E12C0LOF160QDKRNCOGG303

Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)

Menú de acciones de componente
  • ${title}
${loading}
Acciones
Clic aquí para ir a la página gov.co
Saltar a contenido principal
Pulse para realizar una búsqueda.
  • Idiomas language

  • Español check
  • Inglés
  • Accesibilidad accessibility

  • Aumento de Texto1 format_size Aumento de Texto2 format_size
  • Modo Oscuro brightness_2 Modo Claro brightness_5
Emisora UdeA
Universidad de Antioquia
sort ENLACES DE INTERÉS
Ingresar
Iniciar sesión Registrarse Obtener/Recuperar
  • La UdeA
  • Estudiar en la UdeA
  • Docencia
  • Investigación
  • Extensión
  • Internacional
  • Cultura
  • Bienestar
  • Unidades académicas
Z7_NQ5E12C0LO79606G9TKQI2C8S5

EnlaceInteres - Udea - JSR(286)

Menú de acciones de componente
  • ${title}
${loading}
Acciones
Enlaces
de interés
X
Icono Estudia un pregrado Estudia un pregrado
Icono Estudia un posgrado Estudia un posgrado
Icono Ude@ educación virtual Ude@ educación virtual
Icono Oferta de educación continua Oferta de educación continua
Icono Formación en lengua extranjera Formación en lengua extranjera
Icono Presencia Universitaria en las regiones Presencia Universitaria en las regiones
Icono Sistema de Bibliotecas Sistema de Bibliotecas
Icono UdeA con los niños UdeA con los niños
Icono Programa de Salud Programa de Salud
Icono Escuela de Gobierno y Políticas públicas Escuela de Gobierno y Políticas públicas
Icono Consultas y elecciones Consultas y elecciones
Icono Mis aplicaciones UdeA Mis aplicaciones UdeA
Icono Agenda de eventos Agenda de eventos
Icono Agremiaciones y asociaciones Agremiaciones y asociaciones
Z7_NQ5E12C0LOF160QDKRNCOGGJ36

MegaMenu - Udea - JSR(286)

Menú de acciones de componente
  • ${title}
${loading}
Acciones
Menú
  • La UdeA
  • Estudiar en la UdeA
  • Docencia
  • Investigación
  • Extensión
  • Cultura
  • Bienestar
  • Unidades académicas
Z7_NQ5E12C0LOF160QDKRNCOGG382

Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)

Menú de acciones de componente
  • ${title}
${loading}
Acciones
 > Inicio > Investigación > Grupos y áreas de investigación > Fichas de Investigación > Fichas > Grupo de Investigación Tecnología en Regencia de Farmacia (TRF)

Fichas de Investigación

Z7_NQ5E12C0L05UB063S0K8J6PRB6

UdeA - Información Menú - WCV(JSR 286)

Menú de acciones de componente
  • ${title}
${loading}
Acciones

Grupo de investigación

English

Grupo de Investigación Tecnología en Regencia de Farmacia (TRF)

Unidad Académica: Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Alimentarias

Minciencias

Categoría

C

Convocatoria

894

GrupLAC

OCDE

Área

Ciencias Médicas y de la Salud

Subárea

Ciencias de la Salud

Descargar Ficha get_app

Apuesta estratégica

El Grupo de Investigación de Tecnología en Regencia de Farmacia (TRF) tiene como misión generar, aplicar y divulgar conocimiento científico que contribuya al fortalecimiento de la gestión administrativa y asistencial de los servicios farmacéuticos de baja complejidad, al desarrollo y uso seguro de preparaciones magistrales no estériles, y a la integración responsable de terapias alternativas y complementarias en el cuidado de la salud. Buscamos formar talento humano competente y comprometido con el bienestar colectivo, mediante procesos investigativos que respondan a las realidades del contexto social y sanitario. Desde este enfoque, el grupo se centra en problemáticas como:

  • El uso inadecuado de medicamentos, terapias alternativas y complementarias, y afines por parte de la población.
  • Las falencias en la oferta de educación a lo largo de la vida para del personal farmacéutico en el mejoramiento de sus competencias laborales.
  • La generación de soportes académicos en el fortalecimiento de un enfoque de salud integral desde los servicios farmacéuticos y los establecimientos farmacéuticos ambulatorios.

Líneas y/o áreas de investigación

  • Alternativas terapéuticas.
  • Atención primaria en salud en el servicio farmacéutico.
  • Desarrollo técnico de preparaciones magistrales no estériles.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Coordinador(a) del Grupo

Javier Mauricio Ceballos Rueda, PhD.

Químico Farmacéutico. Universidad de Antioquia (Colombia)
Especialista en Gerencia de IPS. Universidad CES (Colombia)
Magíster en Epidemiología. Universidad CES (Colombia)
Doctor en Ciencias Farmacéuticas y Alimentarias. Universidad de Antioquia (Colombia)

Ver más

Correo del Coordinador(a)

javier.ceballos@udea.edu.co

Correo del Grupo

grupotfr@udea.edu.co

Cooperación científica

Relacionamiento colaborativo

  • Helpharma S.A.S
  • Tiendas Naturistas MOLI S.A.S
  • Laboratorio Biotemix S.A.S
  • Laboratorios Laproff S.A
  • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social de Antioquia
  • Grupo de Investigación de Promoción y Prevención Farmacéutica
  • Grupo de Estudios de Medicamentos Homeopáticos y Alternativos -GEMHA
  • Grupo de Toxinología y Alternativas Terapéuticas y Alimentarias
  • Red de Centros de Medicamentos de Latinoamérica y el Caribe - RedCIMLAC

Proyectos para resaltar

  • Diseño, desarrollo e implementación de una herramienta tecnológica para mejorar las actividades asistenciales en los servicios y establecimientos farmacéuticos ambulatorios.
  • Causas de no persistencia farmacológica en pacientes crónicos de una institución prestadora de salud a nivel nacional.
  • Evaluación de las prácticas del personal farmacéutico en la utilización de antimicrobianos en el contexto ambulatorio.
  • Producción sostenible de alimentos y plantas medicinales, en una huerta comunitaria de la comuna 1, Medellín: en pro de la soberanía alimentaria.

Principales resultados de investigación

Mejoramiento de las competencias laborales (conocimientos, habilidades y actitudes) del personal farmacéutico. Instrumentos de medición y programas de educación continua

Descripción: El grupo desarrolló y validó instrumentos que permiten evaluar de forma rigurosa las competencias laborales del personal farmacéutico ambulatorio en tres áreas clave: dispensación, educación sanitaria y farmacovigilancia. Además, se diseñó y evaluó un programa de educación continua orientado a mejorar las competencias del personal farmacéutico que trabaja en la dispensación de medicamentos fiscalizados. Estos aportes han evidenciado mejoras significativas en los conocimientos, habilidades y actitudes en temas específicos, además, del cumplimiento normativo, lo cual, ha fortalecido la calidad de los servicios prestados a los usuarios del sistema de salud.

  • Evaluation of the effects of a drug with fiscalized substance dispensation, health education, and pharmacovigilance continuing education program in Colombia drugstores and drugstores/pharmacies: study protocol of a multicenter, cluster-randomized controlled trial. https://doi.org/10.1186/s13063-020-04481-1
  • Revisión, diseño y construcción de un instrumento de medición para evaluar las competencias laborales del personal farmacéutico ambulatorio.
  • Effectiveness of a continuing education program of drugs with fiscalized substance to improve pharmacy staff competencies: a multicenter, cluster-randomized controlled trial. https://doi.org/10.18549/pharmpract.2022.3.2632

 

Integración del personal farmacéutico en la utilización adecuada de medicamentos (antimicrobianos, fiscalizados) a través de servicios asistenciales farmacéuticos, y el apoyo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs)

Descripción: Evaluación de la participación activa del personal farmacéutico en programas de gerenciamiento de antimicrobianos hospitalario y de las prácticas en la utilización de antimicrobianos en el contexto ambulatorio, a través de estudios observacionales y revisiones sistemáticas lideradas por el grupo demostraron el impacto positivo del personal farmacéutico en programas de uso racional de antibióticos, mejorando resultados clínicos y reduciendo resistencia bacteriana. Además, de la implementación de un modelo de farmacia clínica hospitalaria para reducir errores de medicación. Durante la pandemia, algunos integrantes del grupo aportaron en la realizaron revisiones de las estrategias desde las farmacias comunitarias para la gestión de la pandemia por COVID-19, y se desarrollaron herramientas educativas y de referencia para que desde las farmacias comunitarias pudieran detectar y canalizar casos sospechosos de COVID-19 hacia el sistema de salud, fortaleciendo el primer nivel de atención en contexto de la emergencia sanitaria.

  • Diseño y evaluación de un curso virtual para referenciar casos de COVID-19 desde farmacias-droguerías en Colombia. https://doi.org/10.30827/ars.v63i1.22153
  • Effect and associated factors of a clinical pharmacy model in the incidence of medication errors (EACPharModel) in the Hospital Pablo Tobón Uribe: study protocol for a stepped wedge randomized controlled trial (NCT03338725). https://doi.org/10.1186/s13063-019-3945-8
  • Pharmacist´s contribution on antimicrobial stewardship program: ambispective cohort study. https://doi.org/10.4067/S0716-10182021000400480
  • How to link patients with suspicious COVID-19 to health system from the community pharmacies? A route proposal. https://doi.org/10.1016/j.sapharm.2020.03.007

 

Aporte del grupo de investigación en la salud mental

Descripción: Aportes en la evaluación de la inclusión del personal farmacéutico en el manejo de pacientes con trastornos mentales mejorando los resultados clínicos y reduciendo costos en la atención, lo que respalda su integración en programas de salud mental. Además, se implementó un enfoque comunicativo y educativo con impacto en estudiantes universitarios para prevenir el consumo de sustancias psicoactivas y de violencia, integrando salud mental y educación. Por su parte, se han evaluado los efectos de herramientas del Ser como el Yoga, la meditación y la alimentación conscientes en el estrés académico, la ansiedad, la depresión y la atención plena de estudiantes universitarios.

  • Coste-efectividad del seguimiento farmacoterapéutico en pacientes con trastorno afectivo bipolar-I: ensayo clínico aleatorizado EMDADER-TAB. https://doi.org/10.1007/s40277-017-0068-z
  • Conciencia psico-pedagógica comunicativa en la prevención del consumo de psicotrópicos y de las violencias. https://doi.org/10.21501/22161201.371

 

Otros logros (formación del talento humano y acción comunitaria)

Descripción: Se analizaron las prácticas académicas de estudiantes de Tecnología en Regencia de Farmacia, incluyendo aquellas realizadas por estudiantes con discapacidad auditiva. Estas prácticas fortalecieron la atención primaria en salud desde la perspectiva del aprendizaje y el servicio asistencial. Y el proyecto “Guía tu Huerta” y acciones comunitarias en autocuidado y alimentación saludable articuló actividades pedagógicas para fomentar el autocuidado, el uso adecuado de medicamento y plantas medicinales, y una alimentación saludable en comunidades vulnerables. De este último ee elaboró una cartilla educativa y una App como producto del trabajo comunitario.

  • Prácticas finales de estudiantes de tecnología en regencia de farmacia como aporte a la atención primaria en salud. https://doi.org/10.18270/rsb.v13i2.4460
  • Prácticas tempranas: aporte a la atención primaria en salud en estudiantes con discapacidad auditiva. https://doi.org/10.18270/rsb.v13i2.4466

Portafolio de servicios y/o productos

  • Construcción y validación de instrumentos de medición.
  • Servicios de asesorías especializadas e intervenciones técnicas a instituciones de salud con enfoque farmacéutico.
  • Desarrollo de protocolos de estudios clínicos y observacionales para evaluación intervenciones farmacoterapéuticas, y de servicios farmacéuticos asistenciales.
  • Herramientas de educación a lo largo de la vida en temas de interés farmacéutico y de salud pública.
  • Desarrollos y evaluación de herramientas digitales y tecnológicas.
Z7_NQ5E12C0LOF160QDKRNCOGG3G1

Footer - Udea - JSR(286)

Menú de acciones de componente
  • ${title}
${loading}
Acciones
Atención al ciudadano
  • Directorio telefónico
  • Mapa del sitio
  • Normativa
  • Notificaciones por aviso
  • Pico y placa en Ciudad Universitaria
  • Preguntas frecuentes
  • Tarjeta Integrada Personal
  • Transparencia y acceso a la información
  • Atención presencial
  • Atención telefónica
  • Atención virtual
  • Políticas
  • Términos y condiciones de uso
  • Trámites y servicios
  • Ventanilla virtual
Servicios en línea
  • Actualizar datos de egresados
  • Aspirantes a docente de cátedra
  • Campus UdeA
  • Consultar correo electrónico
  • Consultas y elecciones
  • Contratación y convocatorias
  • Pago de facturas
  • Generar certificados
  • Iniciar sesión del Portal
  • Obtener/recuperar contraseña
  • Registro de usuarios externos
  • Sede electrónica
  • Ude@ educación virtual
  • Verificación y consulta de diplomas y actas de grado
La UdeA nos conecta
  • Medios UdeA
  • Agenda Cultural Alma Máter
  • Editorial Universidad de Antioquia
  • Emisora Cultura UdeA
  • Periódico Alma Mater
  • Revista Debates
  • Revista Experimenta
  • Revista Universidad de Antioquia
  • Sistema de Revistas UdeA
  • UdeA Noticias
Estudiar en la UdeA
  • Pregrado
  • Posgrado
  • Ude@ Educación virtual
  • Educación continua
Subir
Z7_NQ5E12C0LOF160QDKRNCOGG3G3

Portal UdeA - Iconos Footer - WCV(JSR 286)

Menú de acciones de componente
  • ${title}
${loading}
Acciones
Universidad de Antioquia

NIT 890980040-8 | Recepción correspondencia: Cll. 70 # 52 - 21 | Apartado aéreo 1226 | Dirección: Cll. 67 # 53 - 108 | Medellín - Col | Notificaciones judiciales: notifica.judiciales@udea.edu.co | Radicación PQRS: atencionciudadano@udea.edu.co

Línea gratuita 01 8000 416384 | Línea anticorrupción (+57-604) 219 5028

Vigilada Mineducación. Acreditación institucional hasta el 2033 | © Copyright 2020 Todos los Derechos Reservados

Servicio en Línea arrow_forward La UdeA nos conecta arrow_forward Atención al ciudadano arrow_forward

Atención al ciudadano

Directorio telefónico Mapa del sitio Normativa Pico y placa en Ciudad Universitaria Preguntas Frecuentes Tarjeta Integrada Personal Transparencia y Acceso a la Información Atención presencial Atención telefónica Atención virtual Notificaciones por aviso Políticas Términos y condiciones de uso Trámites y servicios Ventanilla virtual

Servicio en Línea

Actualizar datos de egresados Aspirantes: docente de cátedra o contratación transitoria Campus UdeA Consultar correo electrónico Consultas y elecciones Contratación y convocatorias Generar certificados Iniciar sesión en el portal Obtener/Recuperar contraseña Pago de facturas Registro de usuarios externos Sede electrónica Ude@ educación virtual Verificación de diplomas y actas de grado

La UdeA nos conecta

Medios UdeA Agenda Cultural Alma Máter Editorial Universidad de Antioquia Emisora Cultural UdeA Periódico Alma Mater Revista Debates Revista Experimenta Revista Universidad de Antioquia Sistema de Revistas UdeA UdeA Noticias
Deferred Modules
  • ${title}${badge}
${loading}
Deferred Modules