Z7_NQ5E12C0LOF160QDKRNCOGG303

Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)

Menú de acciones de componente
  • ${title}
${loading}
Acciones
Clic aquí para ir a la página gov.co
Saltar a contenido principal
Pulse para realizar una búsqueda.
  • Idiomas language

  • Español check
  • Inglés
  • Accesibilidad accessibility

  • Aumento de Texto1 format_size Aumento de Texto2 format_size
  • Modo Oscuro brightness_2 Modo Claro brightness_5
Emisora UdeA
Universidad de Antioquia
sort ENLACES DE INTERÉS
Ingresar
Iniciar sesión Registrarse Obtener/Recuperar
  • La UdeA
  • Estudiar en la UdeA
  • Docencia
  • Investigación
  • Extensión
  • Internacional
  • Cultura
  • Bienestar
  • Unidades académicas
Z7_NQ5E12C0LO79606G9TKQI2C8S5

EnlaceInteres - Udea - JSR(286)

Menú de acciones de componente
  • ${title}
${loading}
Acciones
Enlaces
de interés
X
Icono Estudia un pregrado Estudia un pregrado
Icono Estudia un posgrado Estudia un posgrado
Icono Ude@ educación virtual Ude@ educación virtual
Icono Oferta de educación continua Oferta de educación continua
Icono Formación en lengua extranjera Formación en lengua extranjera
Icono Presencia Universitaria en las regiones Presencia Universitaria en las regiones
Icono Sistema de Bibliotecas Sistema de Bibliotecas
Icono UdeA con los niños UdeA con los niños
Icono Programa de Salud Programa de Salud
Icono Escuela de Gobierno y Políticas públicas Escuela de Gobierno y Políticas públicas
Icono Consultas y elecciones Consultas y elecciones
Icono Mis aplicaciones UdeA Mis aplicaciones UdeA
Icono Agenda de eventos Agenda de eventos
Icono Agremiaciones y asociaciones Agremiaciones y asociaciones
Z7_NQ5E12C0LOF160QDKRNCOGGJ36

MegaMenu - Udea - JSR(286)

Menú de acciones de componente
  • ${title}
${loading}
Acciones
Menú
  • La UdeA
  • Estudiar en la UdeA
  • Docencia
  • Investigación
  • Extensión
  • Cultura
  • Bienestar
  • Unidades académicas
Z7_NQ5E12C0LOF160QDKRNCOGG382

Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)

Menú de acciones de componente
  • ${title}
${loading}
Acciones
 > Inicio > Investigación > Grupos y áreas de investigación > Fichas de Investigación > Fichas > Grupo de Ciencia y Tecnología del Gas y Uso Racional de la Energía (GASURE)

Fichas de Investigación

Z7_NQ5E12C0L05UB063S0K8J6PRB6

UdeA - Información Menú - WCV(JSR 286)

Menú de acciones de componente
  • ${title}
${loading}
Acciones

Grupo de investigación

English

Grupo de Ciencia y Tecnología del Gas y Uso Racional de la Energía (GASURE)

Unidad Académica: Facultad de Ingeniería

Minciencias

Categoría

A1

Convocatoria

957

GrupLAC

OCDE

Área

Ingeniería y Tecnología

Subárea

Ingeniería Mecánica

Descargar Ficha get_app

Apuesta estratégica

El Grupo de Ciencia y Tecnología del Gas y Uso Eficiente y Racional de la Energía, GASURE, tiene como objetivo la investigación, el desarrollo tecnológico, la formación de recursos humanos y la divulgación en el uso energético de combustibles renovables y no renovables, así como en el uso racional de la energía. Con su trabajo investigativo, el grupo aporta a la reducción de consumos de combustibles, a la optimización de sistemas industriales de combustión y de calentamiento, a la capacitación del personal, al aumento de la competitividad de los sectores productivos y a las mejoras en salud ocupacional.

Líneas y/o áreas de investigación

  • Combustión de combustibles gaseosos.
  • Incidencia de condiciones atmosféricas sobre sistemas energéticos térmicos.
  • Motores térmicos y combustibles alternativos.
  • Aplicación de combustibles renovables y no enovables en generación eléctrica.
  • Uso racional y eficiente de la energía, y economía energética.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Coordinador(a) del Grupo

Andrés Adolfo Amell Arrieta, MSc.

Ingeniero mecánico de la Universidad de Antioquia, Medellín
Magíster en Economía de la Energía y los Recursos Naturales, Universidad Nacional de Colombia – Sede Medellín

Ver más

Correo del Coordinador(a)

andres.amell@udea.edu.co

Correo del Grupo

grupogasure@udea.edu.co

Cooperación científica

Relacionamiento colaborativo

Alianzas internacionales:

  • Laboratorio CORIA, Francia, a través de la Universidad de Ruan.
  • Universidad de California, Laboratorio de combustión. Estados Unidos.
  • Universidad de RWTH Aachen, Instituto de Transferencia de Calor y Masa, Alemania.
  • DLR Stuttgart, Alemania.
  • Universidad Técnica Federico Santa María.
  • Université Libre de Bruxelles.

 

Alianzas nacionales:

  • Universidad Nacional, Grupo TAYEA.
  • Instituto Tecnológico Metropolitano, Grupo MATyER.
  • Universidad de La Guajira, Grupo DESTACAR.
  • Universidad del Valle, Laboratorio combustión del carbón.
  • Institución Universitaria Pascual Bravo.

 

Alianzas con el sector productivo:

  • Ecopetrol.
  • EPM.
  • Cotecmar.
  • Industrias Metálicas Asociadas IMAL.
  • Suministros de Colombia SUMICOL.
  • Industrias HACEB.
  • Frigosinú.
  • Agrosilisium Mejisulfatos.

 

 

 

 

 

 

 

Proyectos para resaltar

  • Atenuación del efecto de la altitud en quemadores atmosféricos de aire inducido y premezcla parcial.
  • Desarrollo y evaluación de un horno de combustión sin llama de alta eficiencia térmica.
  • Desarrollo y evaluación de un quemador sin llama a gas natural usando aire enriquecido con oxigeno.
  • Incombustion: Desarrollo y evaluación de un sistema de combustión sumergida.
  • Incombustion: Diagnóstico energético en los sectores industriales colombianos.
  • Incombustion: Desarrollo y evaluación de un quemador de 5 kW que opere en el régimen de combustión sin llama y que emplee como combustible carbón o una mezcla de éste con gas natural.
  • Incombustion Fase II: Aumento de producción y optimización del consumo de gas natural por la recuperación de calor residual en línea de tratamiento térmico de la empresa Imal S.A.
  • Incombustion Fase II: Evaluación de la factibilidad técnica y desarrollo de un prototipo a escala para la implementación de un sistema de regeneración de calor en un horno de fritas operando en modo de oxicombustión.
  • Incombustion Fase II: Ajuste al proceso a escala semi - industrial y evaluación técnica de la aplicación de un sistema de combustión auto-recuperativo y con calentamiento por radiación infrarroja en un horno rotatorio para el secado de fertilizantes en la empresa Mejisulfatos.
  • Ajuste, escalado y evaluación en condiciones de procesos productivos industriales de sistemas de combustión avanzados de alta eficiencia energética y bajas emisiones. https://hdl.handle.net/10495/43814
  • Determinación del potencial de reducción de consumo energético en los subsectores manufactureros. https://tinyurl.com/3s7pvet7
  • Aumento de producción y optimización del consumo de gas natural por la recuperación de calor residual en línea de tratamiento térmico de la empresa IMAL S.A. con la implementación y adaptación de nuevas tecnologías de combustión. https://tinyurl.com/8ktx3rkr
  • Evaluación de la factibilidad técnica y desarrollo de un prototipo a escala para la implementación de un sistema de regeneración de calor en un horno de fritas operando en modo oxicombustión. https://tinyurl.com/j8nuxv23
  • Guía técnica para la selección y operación de sistemas de generación de vapor en Colombia. https://tinyurl.com/f6jcfyrz
  • Desarrollo y evaluación de un paquete tecnológico para la valorización energética del contenido ruminal en frigoríficos de exportación y mataderos municipales. https://hdl.handle.net/10495/43728
  • Prospectiva y desarrollo tecnológico en la producción, en las complementariedades
  • con otros energéticos y en los usos del hidrógeno en Antioquia.
  • Parque Tecnológico para la Eficiencia Energética.
  • Alistamiento de un sistema de combustión sin llama para aplicar en procesos de calentamiento de alta temperatura y de secado de materiales granulados no metálicos y fertilizantes, para pasar de un TRL 8 a un TRL 9.
  • Alistamiento y evaluación de un sistema Power to Gas (PtG) con diferentes fuentes de energía renovable y CO2 biogénico, para pasar de un TRL 5 a un TRL 7.
  • Evaluación del efecto combinado de la auto-regeneración de calor y el uso de mezclas hidrógeno/gas natural sobre la eficiencia energética y descarbonización en procesos de fusión de materiales no ferrosos, para pasar de un TRL 8 a un TRL 9.

Principales resultados de investigación

Relacionados con aspectos fenomenológicos:

  • Efecto de la altitud en la operación de quemadores atmosféricos en los pisos térmicos colombianos.
  • Estudio fenomenológico y experimental de la combustión sin llama con diferentes combustibles gaseosos.
  • Efecto de la adición de agua en la estabilidad del régimen de combustión sin llama.
  • Comportamiento de la estabilidad del régimen de combustión sin llama con mezclas gas natural/hidrógeno.
  • Estudio del régimen de combustión sin llama usando combustible sólido, líquido y gas.
  • Comportamiento del régimen de combustión sin llama con recuperación auto-regenerativa de calor.
  • Acoplamiento de sistemas de combustión de premezcla con sistemas de transferencia de calor infrarroja.
  • Estudio de la combustión del hidrógeno en sistemas de premezcla.
  • Estudio de la combustión del hidrógeno en sistemas no premezclados.
  • Producción de hidrógeno de bajas emisiones y desarrollo de sistemas Power to Gas (PtG).
  • Estudio de la estabilidad de sistemas en combustión en medio poroso sumergido y superficie.
  • Estudio de la estabilidad, eficiencia y emisiones en la combustión de un motor diésel de encendido provocado convertido a biogás.
  • Estudio numérico y experimental de la morfología de la llama, estabilidad y emisiones en un quemador de premezcla turbulento con dilución de CO 2 y vapor de agua.
  • Efecto de las condiciones atmosféricas (presión temperatura y humedad) en la operación de sistemas de combustión en el piso térmico colombiano.
  • Estudio de la combustión de motores en régimen HCCI.
  • Estudio del efecto de la adición de nanomateriales carbonosos sobre la combustión, rendimiento y emisiones de motores de encendido por compresión operando con diésel y en modo dual con gas natural.
  • Estrategias de suministro dual de combustibles gaseosos y líquidos en vehículos semipesados del sector transporte colombiano para el aumento de la eficiencia energética y la reducción de contaminantes.
  • Aplicación de Machine Learning (ML) en el estudio de sistemas de combustión de premezcla a partir de imágenes y sonido de llamas.
  • Modelos de ML predictivos en sistemas de combustión y calentamiento de agua.
  • Desarrollo de un gemelo digital de un horno para fusión de materiales no ferrosos y tratamientos térmicos con auto-regeneración de calor.

 

Relacionados con desarrollo tecnológico,innovación y transferencia:

  • Transferencia tecnológica de un sistema de combustión sin llama a un proceso de secado de arcillas en SUMICOL S.A.S, con ahorros en el consumo de combustible (gas natural) de hasta el 30%.
  • Transferencia tecnológica de un paquete tecnológico para aprovechamiento de material ruminal en un proceso de calentamiento de agua a empresa de beneficio vacuno.
  • Laboratorio móvil para la transición energética en movilidad.
  • Obtención de 9 patentes de invención y 2 en solicitud de trámite de patentamiento. 
  • Horno auto-regenerativo para fusión de materiales no ferroso y tratamiento térmico de 200 KW.
  • Desarrollo de realidad virtual de la cadena de valor del hidrógeno verde.
  • Horno de combustión sin llama con quemador auto-regenerativo para recuperación de calor de 40 KW.
  • Sistema de combustión sumergida de 120 KW.
  • Quemadores de combustión en medios porosos.
  • Quemador de aire inductor.
  • Horno de forjado y tratamientos térmicos de 28 KW con sistema de transferencia de calor dual: convección y radiación.
  • Sistema de combustión y calentamiento por radiación infrarroja y recuperación de calor para procesos de baja temperatura de 70 KW.
  • Planta de Power to Gas en dos pisos térmicos colombianos: Departamento de Antioquia y La Guajira.
  • Utensilio de cocción de doble pared para el incremento de la eficiencia energética en la cocción de alimentos con combustibles gaseosos.
  • Quemador atmosférico compacto con atenuación del efecto altitud sobre la combustión, aplicado en la fabricación del primer calentador de agua de paso en Colombia.
  • Desarrollo de una planta de producción de aluminio verde.

Portafolio de servicios y/o productos

  • Capacitaciones a la industria sobre eficiencia energética y combustión.
  • Análisis de la incidencia de condiciones atmosféricas sobre sistemas energéticos térmicos.
  • Desarrollo de sistemas duales empleando motores diésel para generación de electricidad y calor.
  • Desarrollo, adaptación y transferencia de nuevas tecnologías de combustión y calentamiento.
  • Diagnósticos energéticos integrales.
  • Simulación de sistemas térmicos para optimización o diseño de equipos y procesos.

qr gasure udea

Más Información

https://gasure.udea.edu.co/#about

Z7_NQ5E12C0LOF160QDKRNCOGG3G1

Footer - Udea - JSR(286)

Menú de acciones de componente
  • ${title}
${loading}
Acciones
Atención al ciudadano
  • Directorio telefónico
  • Mapa del sitio
  • Normativa
  • Notificaciones por aviso
  • Pico y placa en Ciudad Universitaria
  • Preguntas frecuentes
  • Tarjeta Integrada Personal
  • Transparencia y acceso a la información
  • Atención presencial
  • Atención telefónica
  • Atención virtual
  • Políticas
  • Términos y condiciones de uso
  • Trámites y servicios
  • Ventanilla virtual
Servicios en línea
  • Actualizar datos de egresados
  • Aspirantes a docente de cátedra
  • Campus UdeA
  • Consultar correo electrónico
  • Consultas y elecciones
  • Contratación y convocatorias
  • Pago de facturas
  • Generar certificados
  • Iniciar sesión del Portal
  • Obtener/recuperar contraseña
  • Registro de usuarios externos
  • Sede electrónica
  • Ude@ educación virtual
  • Verificación y consulta de diplomas y actas de grado
La UdeA nos conecta
  • Medios UdeA
  • Agenda Cultural Alma Máter
  • Editorial Universidad de Antioquia
  • Emisora Cultura UdeA
  • Periódico Alma Mater
  • Revista Debates
  • Revista Experimenta
  • Revista Universidad de Antioquia
  • Sistema de Revistas UdeA
  • UdeA Noticias
Estudiar en la UdeA
  • Pregrado
  • Posgrado
  • Ude@ Educación virtual
  • Educación continua
Subir
Z7_NQ5E12C0LOF160QDKRNCOGG3G3

Portal UdeA - Iconos Footer - WCV(JSR 286)

Menú de acciones de componente
  • ${title}
${loading}
Acciones
Universidad de Antioquia

NIT 890980040-8 | Recepción correspondencia: Cll. 70 # 52 - 21 | Apartado aéreo 1226 | Dirección: Cll. 67 # 53 - 108 | Medellín - Col | Notificaciones judiciales: notifica.judiciales@udea.edu.co | Radicación PQRS: atencionciudadano@udea.edu.co

Línea gratuita 01 8000 416384 | Línea anticorrupción (+57-604) 219 5028

Vigilada Mineducación. Acreditación institucional hasta el 2033 | © Copyright 2020 Todos los Derechos Reservados

Servicio en Línea arrow_forward La UdeA nos conecta arrow_forward Atención al ciudadano arrow_forward

Atención al ciudadano

Directorio telefónico Mapa del sitio Normativa Pico y placa en Ciudad Universitaria Preguntas Frecuentes Tarjeta Integrada Personal Transparencia y Acceso a la Información Atención presencial Atención telefónica Atención virtual Notificaciones por aviso Políticas Términos y condiciones de uso Trámites y servicios Ventanilla virtual

Servicio en Línea

Actualizar datos de egresados Aspirantes: docente de cátedra o contratación transitoria Campus UdeA Consultar correo electrónico Consultas y elecciones Contratación y convocatorias Generar certificados Iniciar sesión en el portal Obtener/Recuperar contraseña Pago de facturas Registro de usuarios externos Sede electrónica Ude@ educación virtual Verificación de diplomas y actas de grado

La UdeA nos conecta

Medios UdeA Agenda Cultural Alma Máter Editorial Universidad de Antioquia Emisora Cultural UdeA Periódico Alma Mater Revista Debates Revista Experimenta Revista Universidad de Antioquia Sistema de Revistas UdeA UdeA Noticias
Deferred Modules
  • ${title}${badge}
${loading}
Deferred Modules