Grupo de Ciencia y Tecnología del Gas y Uso Racional de la Energía (GASURE)
Unidad Académica: Facultad de Ingeniería
Minciencias
Categoría
A1
Convocatoria
957
OCDE
Área
Ingeniería y Tecnología
Subárea
Ingeniería Mecánica
Apuesta estratégica
El Grupo de Ciencia y Tecnología del Gas y Uso Eficiente y Racional de la Energía, GASURE, tiene como objetivo la investigación, el desarrollo tecnológico, la formación de recursos humanos y la divulgación en el uso energético de combustibles renovables y no renovables, así como en el uso racional de la energía. Con su trabajo investigativo, el grupo aporta a la reducción de consumos de combustibles, a la optimización de sistemas industriales de combustión y de calentamiento, a la capacitación del personal, al aumento de la competitividad de los sectores productivos y a las mejoras en salud ocupacional.
Líneas y/o áreas de investigación
- Combustión de combustibles gaseosos.
- Incidencia de condiciones atmosféricas sobre sistemas energéticos térmicos.
- Motores térmicos y combustibles alternativos.
- Aplicación de combustibles renovables y no enovables en generación eléctrica.
- Uso racional y eficiente de la energía, y economía energética.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Coordinador(a) del Grupo
Andrés Adolfo Amell Arrieta, MSc.
Ingeniero mecánico de la Universidad de Antioquia, Medellín
Magíster en Economía de la Energía y los Recursos Naturales, Universidad Nacional de Colombia – Sede Medellín
Ver más
Principales resultados de investigación
Relacionados con aspectos fenomenológicos:
- Efecto de la altitud en la operación de quemadores atmosféricos en los pisos térmicos colombianos.
- Estudio fenomenológico y experimental de la combustión sin llama con diferentes combustibles gaseosos.
- Efecto de la adición de agua en la estabilidad del régimen de combustión sin llama.
- Comportamiento de la estabilidad del régimen de combustión sin llama con mezclas gas natural/hidrógeno.
- Estudio del régimen de combustión sin llama usando combustible sólido, líquido y gas.
- Comportamiento del régimen de combustión sin llama con recuperación auto-regenerativa de calor.
- Acoplamiento de sistemas de combustión de premezcla con sistemas de transferencia de calor infrarroja.
- Estudio de la combustión del hidrógeno en sistemas de premezcla.
- Estudio de la combustión del hidrógeno en sistemas no premezclados.
- Producción de hidrógeno de bajas emisiones y desarrollo de sistemas Power to Gas (PtG).
- Estudio de la estabilidad de sistemas en combustión en medio poroso sumergido y superficie.
- Estudio de la estabilidad, eficiencia y emisiones en la combustión de un motor diésel de encendido provocado convertido a biogás.
- Estudio numérico y experimental de la morfología de la llama, estabilidad y emisiones en un quemador de premezcla turbulento con dilución de CO 2 y vapor de agua.
- Efecto de las condiciones atmosféricas (presión temperatura y humedad) en la operación de sistemas de combustión en el piso térmico colombiano.
- Estudio de la combustión de motores en régimen HCCI.
- Estudio del efecto de la adición de nanomateriales carbonosos sobre la combustión, rendimiento y emisiones de motores de encendido por compresión operando con diésel y en modo dual con gas natural.
- Estrategias de suministro dual de combustibles gaseosos y líquidos en vehículos semipesados del sector transporte colombiano para el aumento de la eficiencia energética y la reducción de contaminantes.
- Aplicación de Machine Learning (ML) en el estudio de sistemas de combustión de premezcla a partir de imágenes y sonido de llamas.
- Modelos de ML predictivos en sistemas de combustión y calentamiento de agua.
- Desarrollo de un gemelo digital de un horno para fusión de materiales no ferrosos y tratamientos térmicos con auto-regeneración de calor.
Relacionados con desarrollo tecnológico,innovación y transferencia:
- Transferencia tecnológica de un sistema de combustión sin llama a un proceso de secado de arcillas en SUMICOL S.A.S, con ahorros en el consumo de combustible (gas natural) de hasta el 30%.
- Transferencia tecnológica de un paquete tecnológico para aprovechamiento de material ruminal en un proceso de calentamiento de agua a empresa de beneficio vacuno.
- Laboratorio móvil para la transición energética en movilidad.
- Obtención de 9 patentes de invención y 2 en solicitud de trámite de patentamiento.
- Horno auto-regenerativo para fusión de materiales no ferroso y tratamiento térmico de 200 KW.
- Desarrollo de realidad virtual de la cadena de valor del hidrógeno verde.
- Horno de combustión sin llama con quemador auto-regenerativo para recuperación de calor de 40 KW.
- Sistema de combustión sumergida de 120 KW.
- Quemadores de combustión en medios porosos.
- Quemador de aire inductor.
- Horno de forjado y tratamientos térmicos de 28 KW con sistema de transferencia de calor dual: convección y radiación.
- Sistema de combustión y calentamiento por radiación infrarroja y recuperación de calor para procesos de baja temperatura de 70 KW.
- Planta de Power to Gas en dos pisos térmicos colombianos: Departamento de Antioquia y La Guajira.
- Utensilio de cocción de doble pared para el incremento de la eficiencia energética en la cocción de alimentos con combustibles gaseosos.
- Quemador atmosférico compacto con atenuación del efecto altitud sobre la combustión, aplicado en la fabricación del primer calentador de agua de paso en Colombia.
- Desarrollo de una planta de producción de aluminio verde.