Z7_NQ5E12C0LOF160QDKRNCOGG303

Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)

Menú de acciones de componente
  • ${title}
${loading}
Acciones
Clic aquí para ir a la página gov.co
Saltar a contenido principal
Pulse para realizar una búsqueda.
  • Idiomas language

  • Español check
  • Inglés
  • Accesibilidad accessibility

  • Aumento de Texto1 format_size Aumento de Texto2 format_size
  • Modo Oscuro brightness_2 Modo Claro brightness_5
Emisora UdeA
Universidad de Antioquia
sort ENLACES DE INTERÉS
Ingresar
Iniciar sesión Registrarse Obtener/Recuperar
  • La UdeA
  • Estudiar en la UdeA
  • Docencia
  • Investigación
  • Extensión
  • Internacional
  • Cultura
  • Bienestar
  • Unidades académicas
Z7_NQ5E12C0LO79606G9TKQI2C8S5

EnlaceInteres - Udea - JSR(286)

Menú de acciones de componente
  • ${title}
${loading}
Acciones
Enlaces
de interés
X
Icono Estudia un pregrado Estudia un pregrado
Icono Estudia un posgrado Estudia un posgrado
Icono Ude@ educación virtual Ude@ educación virtual
Icono Oferta de educación continua Oferta de educación continua
Icono Formación en lengua extranjera Formación en lengua extranjera
Icono Presencia Universitaria en las regiones Presencia Universitaria en las regiones
Icono Sistema de Bibliotecas Sistema de Bibliotecas
Icono UdeA con los niños UdeA con los niños
Icono Programa de Salud Programa de Salud
Icono Escuela de Gobierno y Políticas públicas Escuela de Gobierno y Políticas públicas
Icono Consultas y elecciones Consultas y elecciones
Icono Mis aplicaciones UdeA Mis aplicaciones UdeA
Icono Agenda de eventos Agenda de eventos
Icono Agremiaciones y asociaciones Agremiaciones y asociaciones
Z7_NQ5E12C0LOF160QDKRNCOGGJ36

MegaMenu - Udea - JSR(286)

Menú de acciones de componente
  • ${title}
${loading}
Acciones
Menú
  • La UdeA
  • Estudiar en la UdeA
  • Docencia
  • Investigación
  • Extensión
  • Cultura
  • Bienestar
  • Unidades académicas
Z7_NQ5E12C0LOF160QDKRNCOGG382

Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)

Menú de acciones de componente
  • ${title}
${loading}
Acciones
 > Inicio > Investigación > Grupos y áreas de investigación > Fichas de Investigación > Fichas > Grupo Medicina Molecular y de Translación

Fichas de Investigación

Z7_NQ5E12C0L05UB063S0K8J6PRB6

UdeA - Información Menú - WCV(JSR 286)

Menú de acciones de componente
  • ${title}
${loading}
Acciones

Grupo de investigación

English

Grupo Medicina Molecular y de Translación

Unidad Académica: Facultad de Medicina

Minciencias

Categoría

A

Convocatoria

894

GrupLAC

OCDE

Área

Ciencias Médicas y de la Salud

Subárea

Medicina Clínica

Descargar Ficha get_app

Apuesta estratégica

Buscamos acortar la brecha entre el descubrimiento científico y la implementación necesaria para hacer la traslación, tanto en el diagnóstico, pronóstico y tratamiento de enfermedades pertinentes en Colombia (dengue y cáncer). Para ello usamos herramientas de la biología celular molecular, virología, ciencia de redes y datos, química orgánica, así como de la biología computacional. La medicina de traslación por definición intenta trasladar los descubrimientos del laboratorio a la cabecera de la cama del paciente.

Líneas y/o áreas de investigación

  • Búsqueda de blancos terapéuticos.
  • Biología celular molecular.
  • Biología computacional.
  • Filosofía de la Investigación Biomédica.
  • Filosofía, investigación y conocimiento.
  • Medicina evolutiva y ecología de la enfermedad.
  • Patología molecular.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Coordinador(a) del Grupo

Juan Carlos Gallego-Gómez Ph.D

Doctorado en Biología Molecular

Centro Nacional de Biotecnología

Universidad Autónoma de Madrid, España

Correo del Coordinador(a)

carlos.gallego@udea.edu.co

Cooperación científica

Relacionamiento colaborativo

  • Centro de Investigación del Cáncer e Instituto de Biología Molecular y Celular del Cáncer.
  • Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC
  • Universidad de Salamanca: España
  • Instituto de Ecología, Universidad Autónoma Nacional de México.
  • Departamento de Molestias Infecciosas e Parasitarias, FM: São Paulo, Brasil
  • Grupo de Rnómica Teórica y Computacional, Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá
  • Grupo de Inmunología Molecular, Universidad del Quindío.
  • Grupo de Investigación en Ecología y Biogeografía, Universidad de Pamplona, Santander.
  • Grupo Episteme, Ciencia y Filosofía, Universidad del Valle.
  • Universidad Santo Tomás de Aquino, Sede Bogotá.
  • Centro Nacional de Biotecnología (CBN-CSIC): Madrid, España.

Proyectos para resaltar

  • DENGUE: disfunción endotelial, nuevo giro que urge en el enfoque fisiopatológico para entender la enfermedad.
  • Patología Molecular de Glioblastoma Multiforme. Pruebas de mecanismos de resistencia quimioterapéutica basada en miRNAs. 
  • RNA no-codificantes, posibles biomarcadores de la progresión del dengue, nueva estrategia en medicina molecular y de translación en la lucha contra el dengue. 
  • Evaluación del efecto Antiviral de miRNAs artificiales dirigidos contra genes celulares en infecciones por DENV. 
  • Blancos celulares y moleculares potencialmente útiles en terapia.
  • Ecología evolutiva de virus emergentes.

Principales resultados de investigación

Hemos estudiado la historia filogenética del dengue (DENV) en Colombia, encontrando la existencia de un nuevo genotipo asiático-americano, además hemos descubierto varios candidatos antivirales para dengue bastante promisorios (lovastatina, derivados de ferruginol y otros), así como métodos para el diagnóstico molecular basados en microRNAs, tanto para dengue como para glioblastoma. En la investigación con DENV hemos descubierto que el virus usa un repertorio de componentes celulares y moleculares que son comunes al cáncer. Por lo cual estamos apuntando a medicamentos antivirales no convencionales (dirigidos directamente contra los virus), sino más bien dirigidos contra blancos del hospedero (como son la señalización, elementos del citoesqueleto y tráfico de vesículas).

Portafolio de servicios y/o productos

Microscopía Confocal y Avanzada de Fluorescencia:

  • Estudio preliminar de la pregunta planteada por el investigador, para determinar si la respuesta puede obtenerse, con la Microcopía Confocal ó Microcopía Avanzada de Fluorescencia, o incluso si requiere una metodología muy distinta.
  • Asesoramiento en el diseño experimental y en la preparación de la muestra para su montaje adecuado.

Biología Molecular:

  • Alquiler y asesoría en el manejo de: Termociclador en tiempo real (CFX-96 BIORAD) para diferentes propósitos de investigación. Puede cuantificar mRNAs, microRNAs y diversas mutaciones para patología molecular.
  • Espectrofotómetro Nanodrop (Espectro total 220-750nm), para medir concentraciones de ácidos nucleicos y proteínas con 1 µl de muestra, entre otras.
Z7_NQ5E12C0LOF160QDKRNCOGG3G1

Footer - Udea - JSR(286)

Menú de acciones de componente
  • ${title}
${loading}
Acciones
Atención al ciudadano
  • Directorio telefónico
  • Mapa del sitio
  • Normativa
  • Notificaciones por aviso
  • Pico y placa en Ciudad Universitaria
  • Preguntas frecuentes
  • Tarjeta Integrada Personal
  • Transparencia y acceso a la información
  • Atención presencial
  • Atención telefónica
  • Atención virtual
  • Políticas
  • Términos y condiciones de uso
  • Trámites y servicios
  • Ventanilla virtual
Servicios en línea
  • Actualizar datos de egresados
  • Aspirantes a docente de cátedra
  • Campus UdeA
  • Consultar correo electrónico
  • Consultas y elecciones
  • Contratación y convocatorias
  • Pago de facturas
  • Generar certificados
  • Iniciar sesión del Portal
  • Obtener/recuperar contraseña
  • Registro de usuarios externos
  • Sede electrónica
  • Ude@ educación virtual
  • Verificación y consulta de diplomas y actas de grado
La UdeA nos conecta
  • Medios UdeA
  • Agenda Cultural Alma Máter
  • Editorial Universidad de Antioquia
  • Emisora Cultura UdeA
  • Periódico Alma Mater
  • Revista Debates
  • Revista Experimenta
  • Revista Universidad de Antioquia
  • Sistema de Revistas UdeA
  • UdeA Noticias
Estudiar en la UdeA
  • Pregrado
  • Posgrado
  • Ude@ Educación virtual
  • Educación continua
Subir
Z7_NQ5E12C0LOF160QDKRNCOGG3G3

Portal UdeA - Iconos Footer - WCV(JSR 286)

Menú de acciones de componente
  • ${title}
${loading}
Acciones
Universidad de Antioquia

NIT 890980040-8 | Recepción correspondencia: Cll. 70 # 52 - 21 | Apartado aéreo 1226 | Dirección: Cll. 67 # 53 - 108 | Medellín - Col | Notificaciones judiciales: notifica.judiciales@udea.edu.co | Radicación PQRS: atencionciudadano@udea.edu.co

Línea gratuita 01 8000 416384 | Línea anticorrupción (+57-604) 219 5028

Vigilada Mineducación. Acreditación institucional hasta el 2033 | © Copyright 2020 Todos los Derechos Reservados

Servicio en Línea arrow_forward La UdeA nos conecta arrow_forward Atención al ciudadano arrow_forward

Atención al ciudadano

Directorio telefónico Mapa del sitio Normativa Pico y placa en Ciudad Universitaria Preguntas Frecuentes Tarjeta Integrada Personal Transparencia y Acceso a la Información Atención presencial Atención telefónica Atención virtual Notificaciones por aviso Políticas Términos y condiciones de uso Trámites y servicios Ventanilla virtual

Servicio en Línea

Actualizar datos de egresados Aspirantes: docente de cátedra o contratación transitoria Campus UdeA Consultar correo electrónico Consultas y elecciones Contratación y convocatorias Generar certificados Iniciar sesión en el portal Obtener/Recuperar contraseña Pago de facturas Registro de usuarios externos Sede electrónica Ude@ educación virtual Verificación de diplomas y actas de grado

La UdeA nos conecta

Medios UdeA Agenda Cultural Alma Máter Editorial Universidad de Antioquia Emisora Cultural UdeA Periódico Alma Mater Revista Debates Revista Experimenta Revista Universidad de Antioquia Sistema de Revistas UdeA UdeA Noticias
Deferred Modules
  • ${title}${badge}
${loading}
Deferred Modules