Desarrollamos soluciones innovadoras para la salud humana, animal, vegetal y ambiental, integrando investigación, docencia, desarrollo tecnológico e innovación. Trabajamos con altos estándares de calidad y el respaldo de un equipo multidisciplinario comprometido con la excelencia, el liderazgo y la pasión por contribuir al bienestar de las comunidades y la sostenibilidad del entorno.
Nuestro objetivo es generar un impacto real en la prevención y el control de enfermedades tropicales y otras condiciones relevantes en salud pública, a través del desarrollo de alternativas terapéuticas, vacunas, pruebas diagnósticas, medidas preventivas y la formación de talento humano altamente capacitado.
Implementación del control biológico del dengue, el Zika y el chikungunya con Wolbachia.
Arnica tincture, a traditional European herbal medicine as promising new therapy for cutaneous Leishmaniasis, a neglected tropical disease.
Análisis cinético del proceso de desarrollo de resistencia a antimoniales pentavalentes empleando perfiles transcrioptómicos y metabolómicos, en Leishmania.
Drug search for Leishmaniasis.
A new high-resolution melting analysis for the detection and identification of Plasmodium in human and Anopheles vectors of malaria.
Nanobiosensores para la detección rápida de SARS-CoV-2. Proyecto en colaboración con el grupo Tandem Max Planck en Nano-bioingenieria.
Magneto-nanosensor electroquimico dual para el diagnóstico diferencial del virus del Zika (Dual electrochemical magneto-nanosensor for differential diagnosis of Zika virus).
Estudio de seguridad e inmunogenicidad para evaluar TDV, una vacuna tetravalente viva atenuada para la prevención del dengue -Fase I- ( NCT01224639) y Estudio para investigar la seguridad e inmunogenicidad de una vacuna quimérica tetravalente contra el dengue en voluntarios sanos de entre 1,5 y 45 años de edad -Fase II- (NCT01511250).
Estudio de Ad26.COV2.S para la prevención de la COVID-19 mediada por SARS-CoV-2 en participantes adultos (ENSEMBLE) (NCT04505722).
Evaluación de alternativas terapéuticas para leishmaniasis enfermedad cutánea tropical desatendida:
Tintura de árnica para el tratamiento de la leishmaniasis cutánea (NCT05094908).
Un estudio para evaluar la seguridad, los niveles del fármaco en sangre y los marcadores de la respuesta del sistema inmunitario en pacientes después de múltiples dosis de un nuevo compuesto desarrollado para el tratamiento de la leishmaniasis cutánea, CpG-ODN-D35 (ISRCTN17285423).
Termoterapia + un ciclo corto de miltefosina para el tratamiento de la leishmaniasis cutánea no complicada en el Nuevo Mundo¨ ( NCT02687971).
Crema tópica de anfotericina B al 3% para el tratamiento de la leishmaniasis cutánea en Colombia (Anfoleish) (NCT01845727)
Eficacia y seguridad de la miltefosina o la termoterapia para la leishmaniasis cutánea en Colombia. ( NCT00471705 ).
Eficacia y seguridad de la miltefosina o la termoterapia para la leishmaniasis cutánea en Colombia. (NCT00471705).
Principales resultados de investigación
Estrategia para el control biológico del dengue, Zika y chikungunya y creación de una biofábrica de mosquitos que permitió que Medellín fuese el centro de producción de huevos de Aedes aegypti con Wolbachia para América Latina.
Desarrollo y evaluación de medicamentos para el tratamiento tópico de la leishmaniasis cutánea que han permitido obtención de patentes de invención.
Estrategias de Apropiación social del conocimiento como “ la bolsa viajera” o “parásitos a la escuela” y que permitió la incorporación de su contenido en la malla curricular en las escuelas de varios municipios endémicos para enfermedades parasitarias.
Implementación del Diagnóstico Molecular de Covid, y su contribución al control de la pandemia en Antioquia.
Búsqueda de medicamentos empleando herramientas computacionales.
Haber participado en los ensayos clínicos de vacunas y medicamentos que han sido comercializados, así:
Vacuna dengue Qdenga® : Fase I y Fase II.
Vacuna Covid-19 Janssen ® : Fase III.
Tafenoquina medicamento para malaria por Plamosdium vivax : Fase III (adultos) - Fase II (niños).
Portafolio de servicios y/o productos
1. Estudios de foco para determinación de riesgos de infección de enfermedades tropicales
Investigación cualitativa sobre concepciones actitudes y prácticas para enfermedades tropicales.
Encuestas epidemiológicas para determinar los grupos de población de mayor riesgo de sufrir enfermedades tropicales.
Identificación morfológica y molecular de vectores (insectos ) y determinación de comportamientos relacionados con el riesgo de infección.
Determinación de marcadores ecológicos para delimitar las zonas de riesgo de infección (macrofoco).
Aislamiento e identificación de agentes causales de enfermedades tropicales parasitarias y virales.
Diseño y ejecución de programas de prevención y control para enfermedades transmitidas por vectores.
Educación primaria en salud en enfermedades tropicales.
Entrenamiento a personal de salud en diagnóstico, tratamiento e implementación medidas de prevención y control para enfermedades tropicales.
Diagnóstico de infección en reservorios silvestres y domésticos
2. Entomología
Venta de huevos, larvas y adultos de insectos de importancia médica.
Evaluación de repelentes, insecticidas, toldillos y otras medidas de prevención o control de enfermedades tropicales.
Bioensayos con botellas de CDC y tubos de OMS.
Pruebas de repelencias de superficies impregnadas.
Taxonomía clásica y molecular de insectos vectores.
Detección de patógenos asociados con insectos vectores.
Pruebas bioquímicas y de palatabilidad de cebos rodenticidas y de moscas.
Plataformas experimentales de infección con patógenos en insectos vectores.
Monitoreo espacio temporal de insectos vectores.
Mapas de riesgo basado en comportamiento de vectores.
3. Consulta médica especializada
Consulta médica general y especializada de enfermedades tropicales.
Toma de muestras, diagnóstico y análisis de exámenes de laboratorio especializados en medicina tropical.
Consulta especializada en dermatología, medicina interna, neurología, pediatría, psicología, nutrición y alergología.
4. Estudios preclínicos para el desarrollo de productos para la salud humana, animal y vegetal
Pruebas de toxicidad en cultivos primarios y líneas celulares (humanas, murinas, hámster, etc) por métodos colorimétricos, fluorométricos y citometría de flujo.
Pruebas de actividad anti-Leishmania en promastigotes, amastigotes axénicos y amastigotes intracelulares por recuento al microscopio, colorimetría, fluorometría y/o citometría de flujo.
Pruebas de actividad anti-Plasmodium falciparum en parásitos totales y estadios específicos por recuento al microscopio, colorimetría, fluorometría y/o citometría de flujo.
Pruebas de actividad anti-Trypanosoma cruzi en promastigotes, amastigotes amastigotes intracelulares y tripomastigotes por recuento al microscopio, colorimetría y/o citometría de flujo.
Pruebas de actividad anti-tumoral en células de cáncer de estómago y colon por técnicas de colorimetría, fluorometría y/o citometría de flujo.
Evaluación preclínica de respuesta terapéutica leishmanicida, antimalárica y anti-T. cruzi de compuestos candidatos a drogas en el respectivo modelo animal, así: hámster/leishmania (diferentes especies), ratón/P. berghei u otro, ratón/T. cruzi.
Evaluación preclínica de respuesta terapéutica antitumoral de compuestos candidatos a drogas en el respectivo modelo animal, de cáncer de estómago y de colon en ratones Balb/c.
Evaluación de perfil toxicológico y tóxico-cinético de nuevas sustancias, compuestos, productos en general, según las guías OECD.
Pruebas de citotoxicidad y biocompatibilidad de materiales: pruebas de fluorescencia, de interacción célula-material, de proliferación celular, actividad bactericida, adhesión celular, de mineralización celular y citometría de flujo para biomarcadores.
Evaluación de microorganismos y/o metabolitos con actividad antifitopatogénica en condiciones de laboratorio.
Evaluación preclínica de respuesta terapéutica antitumoral de compuestos candidatos a drogas en el respectivo modelo animal, de cáncer de estómago y de colon en ratones Balb/c.
Caracterización de moléculas por HPLC - Masas.
5. Estudios clínicos de productos para salud humana, animal y vegetal
Diseño de protocolos de investigación clínica para el estudio de la seguridad y eficacia de medicamentos y productos biológicos para enfermedades tropicales y otras especialidades.
Ejecución de ensayos clínicos fase I, II y III siguiendo las Buenas Prácticas Clínicas.
Ejecución de protocolos epidemiológicos para eventos de interés en enfermedades tropicales y otras especialidades.
Análisis de datos generados de ensayos clínicos, escritura y sometimiento de manuscritos científicos.
Diseño y ejecución de pruebas de concepto de medicamentos y alternativas terapéuticas para enfermedades tropicales.
Desarrollo de protocolos de investigación clínica en dermatología, medicina interna, neurología, pediatría, psicología, nutrición, alergología.
6. Capacitación y formación en enfermedades de importancia en salud pública y socioeconómica
Educación primaria en salud.
Entrenamiento a personal de salud en diagnóstico, tratamiento e implementación de medidas de prevención y control para enfermedades tropicales.
Asesoría, capacitación y entrenamiento a personal de empresas ubicadas en zonas endémicas para enfermedades tropicales.
Formación de jóvenes investigadores, estudiantes de pregrado y postgrado, nacionales e internacionales, que deseen fortalecer sus conocimientos y competencias y participar en diferentes proyectos de investigación en las áreas de Ciencias Básicas Biomédicas, Medicina, Microbiología, Biología, Bioingeniería, Veterinaria y Ciencias Farmacéuticas y alimentarias.
7. Biología Molecular
Análisis de secuencias metagenómicas.
Clonación de genes.
Expresión de proteínas recombinantes (E. coli, P. pastoris).
Identificación molecular de hongos y bacterias fitopatógenas.