Z7_NQ5E12C0LOF160QDKRNCOGG303

Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)

Menú de acciones de componente
  • ${title}
${loading}
Acciones
Clic aquí para ir a la página gov.co
Saltar a contenido principal
Pulse para realizar una búsqueda.
  • Idiomas language

  • Español check
  • Inglés
  • Accesibilidad accessibility

  • Aumento de Texto1 format_size Aumento de Texto2 format_size
  • Modo Oscuro brightness_2 Modo Claro brightness_5
Emisora UdeA
Universidad de Antioquia
sort ENLACES DE INTERÉS
Ingresar
Iniciar sesión Registrarse Obtener/Recuperar
  • La UdeA
  • Estudiar en la UdeA
  • Docencia
  • Investigación
  • Extensión
  • Internacional
  • Cultura
  • Bienestar
  • Unidades académicas
Z7_NQ5E12C0LO79606G9TKQI2C8S5

EnlaceInteres - Udea - JSR(286)

Menú de acciones de componente
  • ${title}
${loading}
Acciones
Enlaces
de interés
X
Icono Estudia un pregrado Estudia un pregrado
Icono Estudia un posgrado Estudia un posgrado
Icono Ude@ educación virtual Ude@ educación virtual
Icono Oferta de educación continua Oferta de educación continua
Icono Formación en lengua extranjera Formación en lengua extranjera
Icono Presencia Universitaria en las regiones Presencia Universitaria en las regiones
Icono Sistema de Bibliotecas Sistema de Bibliotecas
Icono UdeA con los niños UdeA con los niños
Icono Programa de Salud Programa de Salud
Icono Escuela de Gobierno y Políticas públicas Escuela de Gobierno y Políticas públicas
Icono Consultas y elecciones Consultas y elecciones
Icono Mis aplicaciones UdeA Mis aplicaciones UdeA
Icono Agenda de eventos Agenda de eventos
Icono Agremiaciones y asociaciones Agremiaciones y asociaciones
Z7_NQ5E12C0LOF160QDKRNCOGGJ36

MegaMenu - Udea - JSR(286)

Menú de acciones de componente
  • ${title}
${loading}
Acciones
Menú
  • La UdeA
  • Estudiar en la UdeA
  • Docencia
  • Investigación
  • Extensión
  • Cultura
  • Bienestar
  • Unidades académicas
Z7_NQ5E12C0LOF160QDKRNCOGG382

Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)

Menú de acciones de componente
  • ${title}
${loading}
Acciones
 > Inicio > Investigación > Grupos y áreas de investigación > Fichas de Investigación > Fichas > Salud y Comunidad - César Uribe Piedrahíta

Fichas de Investigación

Z7_NQ5E12C0L05UB063S0K8J6PRB6

UdeA - Información Menú - WCV(JSR 286)

Menú de acciones de componente
  • ${title}
${loading}
Acciones

Grupo de investigación

English

Salud y Comunidad - César Uribe Piedrahíta

Unidad Académica: Facultad de Medicina

Minciencias

Categoría

A

Convocatoria

894

GrupLAC

OCDE

Área

Ciencias Médicas y de la Salud

Subárea

Medicina Clínica

Descargar Ficha get_app

Apuesta estratégica

La misión del grupo es contribuir al desarrollo de la investigación científica en el área de la salud con perspectiva biológica y social y a la formación de estudiantes de pregrado y posgrado por medio de la ejecución de proyectos de investigación. Los problemas de salud pública que se busca impactar son principalmente los asociados a la malaria, los parásitos intestinales (en especial, los geohelmintos) y la desnutrición infantil, para lo cual, además del conocimiento de ellos mismos, es clave conocer su comportamiento epidemiológico y las relaciones que tienen mediante los procesos inmunológicos. En el caso de la malaria, estamos enfocados de manera específica en estudiar los problemas relacionados con la malaria asociada al embarazo, como son la malaria gestacional (en la mujer), la malaria placentaria (en la placenta) y la malaria congénita (en el producto de la gestación: in útero, en el neonato en el niño).

Líneas y/o áreas de investigación

  • Antimaláricos.
  • Determinantes sociales Determinantes sociales de la malaria e infecciones asociadas.
  • Inmunidad, nutricion e infeccion.
  • Malaria gestacional, congénita y placentaria.
  • Procedimientos y pruebas diagnósticas.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Coordinador(a) del Grupo

Jaime Carmona-Fonseca, Mg.

Maestrías en Microbiología Médica, Salud Pública y Epidemiología

Universidad de Antioquia, Colombia.

Correo del Coordinador(a)

jaimecarmonaf@hotmail.com

Correo del Grupo

gruposaludycomunidad@udea.edu.co

Cooperación científica

Relacionamiento colaborativo

  • Gimbic (Universidad de Córdoba, Colombia).
  • ISGlobal (Barcelona, España).
  • Dra Stephanie K. Yanow (Universidad de Alberta, Canadá).

Proyectos para resaltar

  • Malarias gestacional, congénita y placentaria en Urabá antioqueño, 2005-2007.
  • Infección gestacional por Plasmodium vivax: inmunopatogénesis, histopatología y genética plasmodial, y sus efectos en la morbimortalidad materna, fetal y neonatal en el noroccidente de Colombia, 2016-2018.
  • Integrated molecular approaches to the diagnosis and epidemiology of pregnancy-associated malaria in Latin America.
  • Efecto inmunomodulador de la infección plasmodial placentaria en gestantes y neonatos en una zona endémica colombiana.
  • Malaria gestacional y placentaria en Colombia: aproximación clínica, ecoepidemiológica y social.

Principales resultados de investigación

  • Generación, por primera vez en Colombia, de las bases de conocimiento científico sobre la malaria asociada al embarazo con resultados y conclusiones que permiten adoptar estrategias y acciones inmediatas para, al menos, atenuar los problemas. Se han divulgado los resultados en revistas t reuniones académicas y se han puesto en conocimiento de las autoridades sanitarias.
  • Se ha establecido, de manera firme, la capacidad patogénica de Plasmodium vivax como agente parasitario asociado de manera causal a las malarias placentaria y congénita en Colombia y el mundo, con demostración de sus efectos histopatológicos, inmunopatológicos y de otra índole. Esa demostración incluye el conocimiento de que tal parásito se comporta similar a Plasmodium falciparum, agente del cual se tienen pruebas suficientes y de larga data sobre su poder patogénico en África. Se han divulgado los resultados en revistas t reuniones académicas y se han puesto en conocimiento de las autoridades sanitarias.
  • Se ha demostrado que la cloroquina y la amodiaquina usadas como monoterapia en la malaria gestacional por P. vivax tiene eficacia superior a 95% para curar el ataque agudo de esa enfermedad en las mujeres embarazadas, en quines no se usa junto con primaquina, medicamento destinado a evitar las racaídas o “regresos” de la enfermedad a partir de parásitos que persisten en el hígado y para los cuales no son eficaces la cloroquina ni la amodiaquina. La frecuencia de recaías en las gestantes nuestras que tomaron monoterapia con cloroquina es de 30% o más, lo cual es una grave situación.
  • Se ha comprobado que al menos 80% de las mujeres en embarazo que residen en la región del noroccidente del país donde hemos efectuado las investigaciones tienen parásitos intestinales de tipo geohelmintos patógenos (Ascais lumbricoides, Trichuris trichiura, Necator americanus, Ancylostoma duodenale) y que la coinfección entre plasmodios (malaria) y geohelmintos está en 10% de ellas. Esas mujeres y sus familias tienen pésimas condiciones de vida en su domicilio y peridomicilio y en sus condiciones económicas y sociales más generales, con repercusiones inmediatas y graves en sus hijos.

Portafolio de servicios y/o productos

  • Asesoría, capacitación y educación continua en los tres problemas que investigamos (malaria, parásitos intestinales, desnutrición), en especial si se enfoca en poblaciones de gestantes y menos de 15 años.
  • Capacitación en procedimientos básicos y avanzados de diagnóstico de malaria.
  • Asesoría para elaborar proyectos de investigación.
  • Pasantías académicas y de investigación por el grupo para estudiantes y profesionales del área de la salud de Colombia y otros países.

Más Información

https://bit.ly/3lDMS4a

Z7_NQ5E12C0LOF160QDKRNCOGG3G1

Footer - Udea - JSR(286)

Menú de acciones de componente
  • ${title}
${loading}
Acciones
Atención al ciudadano
  • Directorio telefónico
  • Mapa del sitio
  • Normativa
  • Notificaciones por aviso
  • Pico y placa en Ciudad Universitaria
  • Preguntas frecuentes
  • Tarjeta Integrada Personal
  • Transparencia y acceso a la información
  • Atención presencial
  • Atención telefónica
  • Atención virtual
  • Políticas
  • Términos y condiciones de uso
  • Trámites y servicios
  • Ventanilla virtual
Servicios en línea
  • Actualizar datos de egresados
  • Aspirantes a docente de cátedra
  • Campus UdeA
  • Consultar correo electrónico
  • Consultas y elecciones
  • Contratación y convocatorias
  • Pago de facturas
  • Generar certificados
  • Iniciar sesión del Portal
  • Obtener/recuperar contraseña
  • Registro de usuarios externos
  • Sede electrónica
  • Ude@ educación virtual
  • Verificación y consulta de diplomas y actas de grado
La UdeA nos conecta
  • Medios UdeA
  • Agenda Cultural Alma Máter
  • Editorial Universidad de Antioquia
  • Emisora Cultura UdeA
  • Periódico Alma Mater
  • Revista Debates
  • Revista Experimenta
  • Revista Universidad de Antioquia
  • Sistema de Revistas UdeA
  • UdeA Noticias
Estudiar en la UdeA
  • Pregrado
  • Posgrado
  • Ude@ Educación virtual
  • Educación continua
Subir
Z7_NQ5E12C0LOF160QDKRNCOGG3G3

Portal UdeA - Iconos Footer - WCV(JSR 286)

Menú de acciones de componente
  • ${title}
${loading}
Acciones
Universidad de Antioquia

NIT 890980040-8 | Recepción correspondencia: Cll. 70 # 52 - 21 | Apartado aéreo 1226 | Dirección: Cll. 67 # 53 - 108 | Medellín - Col | Notificaciones judiciales: notifica.judiciales@udea.edu.co | Radicación PQRS: atencionciudadano@udea.edu.co

Línea gratuita 01 8000 416384 | Línea anticorrupción (+57-604) 219 5028

Vigilada Mineducación. Acreditación institucional hasta el 2033 | © Copyright 2020 Todos los Derechos Reservados

Servicio en Línea arrow_forward La UdeA nos conecta arrow_forward Atención al ciudadano arrow_forward

Atención al ciudadano

Directorio telefónico Mapa del sitio Normativa Pico y placa en Ciudad Universitaria Preguntas Frecuentes Tarjeta Integrada Personal Transparencia y Acceso a la Información Atención presencial Atención telefónica Atención virtual Notificaciones por aviso Políticas Términos y condiciones de uso Trámites y servicios Ventanilla virtual

Servicio en Línea

Actualizar datos de egresados Aspirantes: docente de cátedra o contratación transitoria Campus UdeA Consultar correo electrónico Consultas y elecciones Contratación y convocatorias Generar certificados Iniciar sesión en el portal Obtener/Recuperar contraseña Pago de facturas Registro de usuarios externos Sede electrónica Ude@ educación virtual Verificación de diplomas y actas de grado

La UdeA nos conecta

Medios UdeA Agenda Cultural Alma Máter Editorial Universidad de Antioquia Emisora Cultural UdeA Periódico Alma Mater Revista Debates Revista Experimenta Revista Universidad de Antioquia Sistema de Revistas UdeA UdeA Noticias
Deferred Modules
  • ${title}${badge}
${loading}
Deferred Modules