UdeA - Información Menú - WCV(JSR 286)
Seminario 3 Visiones, 3 perspectivas - Congreso RedPop - Parque Explora
En el marco del congreso RedPop 2015. Arte, tecnología y ciencia: Nuevas maneras de conocer, organizado por la Corporación Parque Explora (Medellín - Colombia), el Grupo de Investigación Hipertrópico realizó el taller 3 Visiones / 3 Perspectivas, entre el 25 y el 29 de mayo del año 2015, el cual se articuló a la propuesta macro denominada Taller principal: crear, investigar, explorar: nuevos contextos para la creación y el conocimiento.
El taller propuso la experimentación y articulación de diversas posibilidades plásticas y digitales para la visualización de datos relacionados con un tema científico. Los asistentes, provenientes de diferentes países, fueron profesionales en artes vinculados a instituciones o procesos culturales cuyos intereses se relacionan con el análisis y la reflexión sobre el rol del binomio arte-ciencia en la sociedad del conocimiento.
A partir de las metodologías del trabajo en equipo y la interdisciplinariedad, los participantes decidieron abordar el agua como tema fundamental y se plantearon las siguientes preguntas: ¿cómo activar sensaciones y participaciones en el espectador? ¿cuáles serían los datos a visualizar?. Teniendo claro el punto de partida se conformaron tres equipos. Cada uno de ellos se enfocó en definir su perspectiva a partir de uno de los siguientes tres medios y lenguajes: el 3D digital, la plástica o la programación.








Los proyectos resultantes fueron:
- Agua para la vida. Abordado desde la programación y la interacción digital.
- El agua: Recurso finito, recurso no renovable. Abordado desde el modelado y la animación 3D.
- Agua es vida / Agua is money. Abordado desde el performance y la instalación.
Como conclusiones del proceso de creación, los resultados y la experiencia del taller en general, cada equipo expuso sus aprendizajes y reflexiones, de las cuales se destacan las siguientes:
- Se identifica que, para articular la interpretación de la información, el aprovechamiento de las herramientas técnicas y el abordaje de los lenguajes artísticos, con el interés de plantear una propuesta experimental de este tipo, se requiere, tal como lo propone el taller, de un trabajo interdisciplinar.
- Este tipo de experiencias permite el diálogo entre saberes, así como la conexión con otras culturas y maneras de pensar.
- El arte puede verse como una invitación para que más personas se sensibilicen sobre el quehacer de la ciencia.
- El trabajo en equipo propone diversidad de retos, pero también agiliza procesos.
- El corto tiempo con el cual se cuenta para el desarrollo de las propuestas permite el descubrimiento de soluciones creativas.

