Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Estudiar en el Instituto
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Presentación
- Programa académico creado mediante Acuerdo Académico No. 272 de 2005.
- Registro SNIES número 52256 (haga clic para ver registro). Renovado mediante Resolución 10411 del 14 de julio de 2015 con vigencia por siete (7) años (2022).
- Programa vigilado por el Ministerio de Educación Nacional.
- Título que otorga: Magíster en Estudios Socioespaciales
- Duración: Cuatro (4) semestres
- Modalidad: Investigativa
- Metodología: Presencial
- Lugar: Medellín
- Inversión: Siete (7) salarios mínimos legales vigentes por semestre
Los estudios socioespaciales se caracterizan por la incorporación de concepciones del espacio que enfatizan en su carácter de producto geohistórico y como factor relevante para comprender las problemáticas sociales y ambientales. Dichas concepciones han abierto un panorama nuevo para estudiar las producciones, representaciones y sentidos de territorios, lugares, infraestructuras, cuerpos, localidades y regiones, entre otras formaciones espaciales.
Algunas de las principales problemáticas a las que se orientan los estudios socioespaciales son: las reconfiguraciones espaciales generadas por la dialéctica de los procesos globales, regionales y locales, mediadas por la tensión entre diferentes poderes estatales y no estatales; geografías del conocimiento; el surgimiento de nuevas formaciones espaciales por efecto de flujos y redes (informáticas, culturales, políticas, del mercado), sumadas a la transformación de las percepciones y concepciones del espacio y el tiempo que estos procesos implican; las geografías de la guerra y de la paz y, el interés por el cuerpo y los estudios de género, entre otras.
Perfil del egresado
El Magíster en Estudios Socioespaciales habrá desarrollado capacidades para:
- Identificar problemas de investigación y construir relaciones novedosas entre diferentes áreas de conocimiento que sean pertinentes para avanzar en la investigación de temas socioespaciales.
- Formular, coordinar, ejecutar y hacer seguimiento a proyectos de investigación que se relacionen con el problema del espacio como producción social, cultural e histórica.
- Participar en la formulación, ejecución y seguimiento de políticas, programas, planes y proyectos institucionales cuyo objeto se relacione con la intervención de experiencias y concepciones sociales del espacio.
Más información:
Coordinación de Posgrados y Formación
Instituto de Estudios Regionales
Universidad de Antioquia
Calle 67 No. 53-108
Bloque 9, Oficina 243.
Teléfono: (4) 2195692 - 2195984
Medellín – Colombia.
Correo electrónico: posgradosiner@udea.edu.co
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Footer - Udea - JSR(286)
Portal UdeA - Iconos Footer - WCV(JSR 286)
Recepción de correspondencia: calle 70 No. 52 - 21 | Apartado Aéreo 1226 | Dirección: calle 67 No. 53 - 108 | Horario de atención
Conmutador: [57+4] 219 8332 | Línea gratuita de atención al ciudadano: 018000 416384 | Fax: [57+4] 263 8282
Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, denuncias, consultas y felicitaciones
Política de tratamiento de datos personales
Medellín - Colombia | Todos los Derechos Reservados © 2020