Ciclo de cine Stonewall Inn: 50 años del grito gay
Ciclo de cine Stonewall Inn: 50 años del grito gay
Para conmemorar el 50 aniversario del grito gay tenemos tres filmes que componen el ciclo especial "El grito: 50 años del Stonewall Inn. Movilizaciones de las diversidades sexuales y de género".
Los disturbios ocurridos el 28 de junio de 1969 en Nueva York, en los que un grupo de trans, gays, y lesbianas hastiados de los sistemáticos atropellos decidieron enfrentarse a la policía, y en un despliegue de coraje y en uso de una indignación acumulada propiciaron un grito de rabia y dignidad resuenan hoy, a 50 años de su manifestación, no solo como un hito fundacional, de lo que podría llamarse el movimiento de diversidades sexuales y de género, sino como un referente indispensable de movilización y lucha que pese a sus continuidades y agites, casi globales, nos interroga en las derivas y repertorios que las movilizaciones han ido asumiendo.
Para conmemorar este aniversario tenemos tres filmes que componen el ciclo especial "El grito: 50 años del Stonewall Inn. Movilizaciones de las diversidades sexuales y de género", que tendrá lugar en la Sala de Cine del Edificio San Ignacio (Paraninfo) con entrada libre.
Miércoles 12 de junio
Hora: 2:00 pm
“PRIDE”, Matthew Warchus, 2014, 120”
Sinopsis
En el verano de 1984, siendo primera ministra Margaret Thatcher, el Sindicato Nacional de Mineros (NUM) convoca una huelga. Durante la manifestación del Orgullo Gay en Londres, un grupo de lesbianas y gays se dedica a recaudar fondos para ayudar a las familias de los trabajadores, pero el sindicato no acepta el dinero. El grupo decide entonces ponerse en contacto directo con los mineros y van a un pueblecito de Gales. Empieza así la curiosa historia de dos comunidades totalmente diferentes que se unen por una causa común. (FILMAFFINITY)
Premios
2014: Globos de Oro: Nominada a Mejor película - Comedia o musical
2014: Premios BAFTA: Mejor debut de un escritor, director o productor británico
2014: British Independent Film Awards (BIFA): 3 premios, incl. Mejor película. 7 nominaciones
2015: Premios Gaudí: Nominada a Mejor película europea
Jueves 13 de junio
Hora: 3:00 pm
“MI NOMBRE ES HARVEY MILK” Gus Van Sant, Estados Unidos, 2008, 128’
Sinopsis
Harvey Milk, el primer político abiertamente homosexual elegido para ocupar un cargo público en Estados Unidos, fue asesinado un año después. A los cuarenta años, cansado de huir de sí mismo, Milk decide salir del armario e irse a vivir a California con Scott Smith. Una vez allí, abre un negocio que no tarda en convertirse en el punto de encuentro de los homosexuales del barrio. Milk se convierte en su portavoz y, para defender sus derechos, no duda en enfrentarse con empresarios, sindicatos y políticos. Su valentía anima a otros a seguir sus pasos. Sin embargo, en su vida privada, mantiene una relación sentimental destructiva con Jack Lira, un joven inestable que se aferra a él para sobrevivir. (FILMAFFINITY)
Premios
2009: Premios César: Nominada a Mejor película extranjera
2008: 2 Oscars: Actor (Sean Penn), guión original. 8 nominaciones
2008: Nominada al Globo de Oro: Mejor actor - Drama (Sean Penn)
2008: Círculo de Críticos de Nueva York: Película, actor (Penn) y actor sec. (Brolin)
2008: National Board of Review: Mejor actor secundario (Josh Brolin)
2008: 4 Nominaciones a los BAFTA, incluyendo mejor película y maquillaje
2008: Asociación de Críticos de Los Angeles: Mejor actor (Sean Penn)
2008: American Film Institute (AFI): Top 10 - Mejores películas del año
2008: 2 Critics' Choice Awards: Mejor actor, reparto. 8 nominaciones
2008: Asociación de Críticos de Chicago: 5 nominaciones incluyendo mejor película
2008: Premios Independent Spirit: Mejor actor sec. (Franco) y guión novel. 4 nominaciones
2008: Sindicato de Productores (PGA): Nominada a Mejor película
2008: Sindicato de Directores (DGA): Nominada a Mejor director
2008: Sindicato de Guionistas (WGA): Mejor guión original
2008: Sindicato de Actores (SAG): Mejor actor (Sean Penn). 3 nominaciones
2009: Premios Sur: Nominada a mejor película extranjera
Viernes 14 de junio
2:00 pm
“THE DEATH AND LIFE OF MARSHA P. JOHNSON”, David France, 2017, 105”
Sinopsis
En 1992 Marsha P. Johnson, la activista transexual, murió de una manera muy misteriosa en el Río Hudson de New York, dejando a todas las personas de su entorno con la duda de que fuera un suicidio, como así certificó la policía, en vez de un asesinato. A lo largo del documental se ven imágenes nunca antes vistas de Marsha y las entrevistas que se realizaron para investigar su asesinato a cargo de su fiel amiga Victoria Cruz, que será la encargada de contar todo el proceso al que se expuso para poder conocer la auténtica verdad sobre la muerte de Marsha P. Johnson. (FILMAFFINITY)
Premios
2017: Festival de Tribeca: Sección oficial documentales
Inicio: 12/6/19 14:00
Fin: 14/6/19 17:00
Ubicación: Sala de cine Edificio San Ignacio (Paraninfo)
Contacto: María Juliana Ochoa Madrigal - Coordinadora de Artes Visuales - Extensión Cultural
Correo electrónico:coordinacionartesvisuales@udea.edu.co
Teléfono:2198135
Portal U de A - Redes Sociales - WCV(JSR 286)
Detalles de elemento
Detalle del evento
Inicio: 12/6/19 14:00
Fin: 14/6/19 17:00
Ubicación: Sala de cine Edificio San Ignacio (Paraninfo)
Contacto: María Juliana Ochoa Madrigal - Coordinadora de Artes Visuales - Extensión Cultural
Correo electrónico:coordinacionartesvisuales@udea.edu.co
Teléfono:2198135