Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Portal U de A
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Saberes que transforman: investigación e innovación para la vida
Saberes que transforman: investigación e innovación para la vida
Esta convocatoria tiene como objetivo incentivar el desarrollo de investigaciones de posgrado, así como de iniciativas comunitarias de investigación relacionadas con las áreas protegidas del país.
El Programa de Estímulos al Conocimiento tiene como propósito fortalecer la conservación del patrimonio biocultural de las áreas protegidas de Colombia. Para ello, se centra en tres áreas clave: la generación de conocimiento, la apropiación social del conocimiento, su divulgación y uso
Objetivo
Incentivar el desarrollo de investigaciones de posgrado, así como de iniciativas comunitarias de investigación relacionadas con las áreas protegidas del país. Se busca consolidar estos territorios como nodos de conocimiento, innovación y transformación, desde una mirada plural, colaborativa e intercultural. A través de procesos investigativos rigurosos, pertinentes y situados, esta categoría promueve la generación de conocimiento sobre las dinámicas ecológicas, sociales, culturales y biofísicas que sustentan la vida, contribuyendo en la conservación biocultural y a la gestión integral del territorio.
¿A quién va dirigido?
Podrán participar quienes desarrollen iniciativas propias de generación de conocimiento en contextos relacionados con las áreas protegidas del Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia.
- Estudiantes de posgrado (maestrías y doctorados) de universidades colombianas o universidades extranjeras, siempre y cuando cuenten con un aval de una nacional. En cualquier disciplina, que desarrollen apartados de sus trabajos de grado o tesis, formulando una pregunta de investigación relacionada, cuya respuesta se obtenga en su totalidad durante la vigencia de esta convocatoria.
- Investigadoras e investigadores comunitarios y colectivos de investigación comunitaria, integrados por personas y organizaciones locales, que adelanten procesos territoriales de investigación, avalados por una de las siguientes entidades u organizaciones, que certifique la relevancia del trabajo para su comunidad o territorio: Autoridades de resguardos indígenas, Consejos comunitarios de comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras, Juntas de acción comunal (JAC) y otras organizaciones de comunidades campesinas (con personería jurídica). Se espera que las preguntas de investigación respondan a problemáticas y realidades contextualizadas en su territorio.
Más información:
https://www.parquesnacionales.gov.co/programa-de-estimulo-al-conocimiento/