Z7_89C21A40LG8A60AQRAT43F2ON2
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40L0MUA0AQNNIO0C1843
Z7_NQ5E12C0L8HN806DM3T0VRVAU4
Z7_NQ5E12C0L8HN806DM3T0VRVAU6
Z7_NQ5E12C0LGCK30Q46RA1TSIKQ2

Líneas de Investigación

Educación para la salud

Esta línea entiende la Educación para la Salud como una práctica social concreta, que se establece entre determinados sujetos - profesionales, actores sociales, individuos y colectivos que construyen conocimientos para el bienestar y la salud, en desarrollo de su autonomía y capacidad para escoger y tomar decisiones, considerando valores éticos de justicia, solidaridad, productividad y equidad, actuando como educadores en su relación con el otro (individuo, grupo, comunidad).

Reconocimiento en la Facultad de Enfermería, de la Universidad de Antioquia que incluye, el análisis y la interpretación de los procesos educativos para la salud, en diferentes escenarios.

Reflexiones en torno a la Educación para la Salud en la Facultad de Enfermería de la Universidad de Antioquia. Modificaciones en algunos cursos de pregrado y posgrado de la Facultad para implementar la enseñanza de la Educación para la Salud Trabajo con la RedEpS (Red de Educación para la Salud, nodo Medellín) para la construcción de propuestas curriculares en las Facultades del área de la salud. Formación de estudiantes de pregrado y posgrado de la Facultad de Enfermería de la Universidad de Antioquia.

Salud y diversidad cultural

La comprensión de la Promoción de la salud en la diversidad cultural permite comprender los cambios significativos que afectan a las personas que afrontan las transiciones y perciben pérdidas de identidad y pérdidas en apoyo social y se sienten desarraigadas, vulnerables, en desequilibrio e incertidumbre por sus vidas tanto en el presente como en el futuro.

Abordar desde la promoción de la salud los saberes y prácticas de la diversidad cultural del territorio.

Acompañamiento a los proyectos de grado de los estudiantes inscritos en el grupo de investigación Promoción de los programas de pregrado y posgrado de la facultad de enfermería.

Producción de conocimiento a través de teorizaciones, reflexiones e investigaciones de tipo descriptivo, exploratorio y participativa para valorar y legitimar la multiplicidad de estructuras, relaciones, cosmovisiones, representaciones, saberes y prácticas de la salud de la diversidad cultural del territorio.

Teoría y Práctica en Promoción de la Salud

En el marco de los desarrollos conceptuales y prácticos de la Promoción de la Salud, esta línea se preocupa por hacer caminos para facilitar que los distintos saberes en salud puedan ser distribuidos y apropiados por los grupos sociales que lo requieran. En este sentido, el saber en salud y las prácticas de promoción de la salud son construidos y deconstruidos por todos los grupos sociales y en todos los momentos históricos.

Reflexiones en torno a la Promoción de la Salud en la Facultad de Enfermería de la Universidad de Antioquia. Participar activamente de los cursos de los programas de pregrado y posgrado de la facultad de enfermería. Fortalecimiento del área comunitaria en el proceso de transformación curricular del pregrado de la Facultad de Enfermería. Formación en investigación de Estudiantes de pregrado y postgrado de la misma dependencia.

Desarrollar proyectos que fomenten los análisis reflexivos entorno a la teoría y la práctica de la promoción de la salud. Analizar las interrelaciones de los sujetos y la búsqueda de significados como acercamiento de la teoría a la práctica. Generar maneras innovadoras de evaluar e integrar la efectividad de las acciones ejecutadas por los programas sociales, ayudando a propiciar en tiempo real la toma de decisiones.

Z7_NQ5E12C0LGCK30Q46RA1TSIKQ1
Z7_89C21A40LG0QD0A60GK7NV0GP0
Z7_89C21A40LG0QD0A60GK7NV0806