Z7_89C21A40LG8A60AQRAT43F2ON2
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40L0MUA0AQNNIO0C1843
Z7_NQ5E12C0L8HN806DM3T0VRVAU4
Z7_NQ5E12C0L8HN806DM3T0VRVAU6
Z7_NQ5E12C0LGCK30Q46RA1TSIKQ2

Redes

Red Iberoamericana de Investigación en formación del profesorado de Educación Física (RIIFPEF)

Presentación

La Red Iberoamericana de Investigación en formación del profesorado de Educación Física (RIIFPEF), es una entidad académica, sin fines de lucro, que reúne a investigadores europeos y latinoamericanos, tiene como sede la Universidad de Jaén (España) y está patrocinada por la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP). Su propósito principal es congregar y apoyar a los investigadores nacionales e internacionales que aborden e indaguen sobre la formación del profesorado en general y de Educación Física en particular para que sus actuaciones docentes futuras repercutan posteriormente en niños, jóvenes y adultos, influyendo en la mejora de la sociedad y en las acciones individuales de las personas, promocionando cultura, hábitos saludables y estilos de vida activos.

Proyectos:
Clic aquí para consultar listado de proyectos

Contactos:

Para más información o contactarse con algún miembro de la Red, enviar mensaje a

Javier Cachón Zagalaz | jcachon@ujaen.es
Coordinador General

Amador Lara Sánchez | alara@ujaen.es
Coordinador

María Luisa Zagalaz Sánchez | lzagalaz@ujaen.es
Promotora

Enlace en el Instituto:

Carlos Alberto Agudelo Velásquez
carlosa.agudelo@udea.edu.co

Consulta más información de la red RIIFPEF (clic aquí)


Red de estudios interdisciplinarios sobre empresa, trabajo y deporte (RETYD)

Presentación

La Red de estudios interdisciplinarios sobre empresa, trabajo y deporte (RETYD) es una red académica sin fines de lucro, fundada oficialmente en la ciudad de Medellín, Colombia en diciembre del año 2020 como un producto derivado de un proyecto de investigación con aval académico de la Universidad de Medellín, la Universidad San Buenaventura, sede Medellín y la Universidad de Antioquia. Al momento de conformación de la Red, también se adhirió como miembro fundador una investigadora en el área de la administración. RETYD es una red interdisciplinaria del área de conocimiento de las Ciencias Sociales y Humanas, dedicada a la producción académica, investigativa, educativa y de consultoría, interesada en realizar aportes en la interrelación: empresa-trabajo y deporte. En esta línea, se busca aportar a la agenda de desarrollo sostenible en el objetivo 3 (Salud y Bienestar) y en el objetivo 8 (trabajo decente y crecimiento económico).

Objetivo general

Promover un espacio de investigación teórica y aplicada que realice aportes de impacto en la interrelación empresa, trabajo y deporte en línea con la agenda de desarrollo sostenible en los objetivos de Salud y Bienestar, trabajo decente y crecimiento económico. 

Objetivos estratégicos

  • Fortalecer las relaciones interinstitucionales entre universidades e investigadores de las ciencias sociales a nivel nacional e internacional. 
  • Gestionar proyectos y convenios académicos que beneficien a los miembros de la Red y a las instituciones que representan.
  • Impulsar proyectos de investigación conjuntos de carácter interdisciplinarios que avancen en estudios comparativos que vinculen las líneas de trabajo de la red. 
  • Promover la formación en investigación de estudiantes de pregrado y posgrado en las líneas estratégicas de la Red. 
  • Generar aportes académicos interdisciplinarios que permitan entender el impacto histórico de las transformaciones de la economía global en el tejido organizacional, la sociedad y el Estado. 
  • Promover la trasferencia de conocimiento por medio de la organización de eventos abiertos como congresos, webinar y simposios de carácter regional, nacional e internacional relacionados con la línea de trabajo de la Red. 
  • Brindar servicios de asesoría y consultoría a diferentes sectores de la sociedad para promover procesos investigativos y proyectos que impacten el sector educativo, deportivo, empresarial y social. 
  • Realizar publicaciones conjuntas entre miembros de la Red con líneas de investigación comunes.


Nuestro alcance

La Red se proyecta a un largo plazo como una red internacional que reúna actores de diversa naturaleza: estatales, académicos, científicos, sociales y empresariales, entre otros. En este sentido, la Red identifica tres aspectos importantes: 1) la investigación como eje desarrollo de la sociedad, 2) la educación para generar espacios de pensamiento que contribuyan en el bienestar de la población y 3) la extensión del conocimiento, a través de procesos de asesorías, consultorías y acercamiento al mundo empresarial y deportivo. Desde la investigación, la Red proyecta fortalecer sus ejes de acción en: 

  1. El método histórico como herramienta para comprender el impacto de los cambios políticos, económicos, sociales y culturales en los modelos empresariales, en el mundo del trabajo y en el campo del deporte en América Latina. 

  2. La comprensión de los cambios de la práctica deportiva desde una perspectiva histórica en su interrelación con el Estado y el mundo empresarial. 

  3. La gestión deportiva en su interrelación con el desarrollo territorial, el bienestar y la construcción de paz.

  4. Prácticas pedagógicas para la promoción del bienestar y la salud a través del deporte.

  5. La valoración de bienes patrimoniales, fondos documentales históricos empresariales y deportivos.

Líneas de investigación

  • Manifestaciones del deporte, la recreación y la actividad física.
  • Transformaciones organizacionales.
  • Transformación y territorio.
  • Estado, organización y sociedad - Historia Empresarial - Dinámicas del trabajo.


Investigaciones

2020 – 2021
Transformaciones en las formas del trabajo del sector fabril y configuraciones socio-deportivas en Medellín entre 1930 a 1970. Un estudio a partir de la empresa textilera Coltejer

2022-2024
Trabajo y patrocinio deportivo en las textileras Coltejer y Fabricato, 1930-1970

Publicaciones

Patrocinio deportivo y organización del trabajo en la fábrica Coltejer, 1930-1960, Janeth Restrepo-Marín-Luis Fernando Castrillón Quintana–Rodrigo Arboleda Sierra-Carlos Agudelo Loaiza, páginas/ año 14–n° 35Mayo-Agosto/ ISSN 1851-992X/2022

Miembros fundadores

Actualmente la red está conformada por las siguientes universidades e investigadores:

  • Janeth Restrepo. Historiadora, docente investigadora Universidad de San Buenaventura.
  • Luis Fernando Castrillón. Historiador, docente investigadora Universidad de Medellín.
  • Carlos Agudelo Loaiza. Docente, investigador Universidad de Antioquia.
  • Rodrigo Arboleda Sierra. Docente, Investigador Universidad de Antioquia.
  • Jenny Martínez Crespo. PhD en Administración.


Afiliación a la Red

Podrán ser miembros de la Red: investigadores, profesores universitarios, estudiantes de pregrado y posgrado, deportistas, empresarios, gestores y pedagogos en el campo del deporte en coherencia con las líneas de acción de la Red. 

Para la recepción inicial de los datos debe enviarse el siguiente formulario en el que se indaga por datos generales, formación profesional y trayectoria investigativa (cuando aplique), entre otros. (clic aquí)

Para más información o contactarse con algún miembro de la Red, enviar mensaje a: red.retyd@gmail.com 

Costo de afiliación

Inicialmente, la membresía a la red no tendrá costo.
 

Z7_NQ5E12C0LGCK30Q46RA1TSIKQ1
Z7_89C21A40LG0QD0A60GK7NV0GP0
Z7_89C21A40LG0QD0A60GK7NV0806