Z7_89C21A40LG8A60AQRAT43F2ON2
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40L0MUA0AQNNIO0C1843

Listado

Z7_NQ5E12C0L8HN806DM3T0VRVAU4
Z7_NQ5E12C0L8HN806DM3T0VRVAU6
Z7_NQ5E12C0LGCK30Q46RA1TSIKQ2

Gestión de disensos en la Escuela de Microbiología


El Claustro de profesores de la Escuela de Microbiología decidió implementar un esquema de Representación Colegiada Itinerante con el fin de afianzar los procesos de participación en el profesorado y hacer parte de la toma de decisiones de la Escuela a partir de consensos. Sin embargo, la normativa actual de la Universidad de Antioquia establece que para tener voz y voto en el Consejo de Escuela, la representación profesoral debe ser elegida mediante los procedimientos establecidos para ello: la votación.

El tema estratégico 3 Democracia, gobierno universitario y convivencia del Plan de Desarrollo Institucional 2017-2027, resalta la necesidad de implementar procesos de formación ciudadana de los universitarios que aporten a la construcción de una cultura política democrática y que fortalezcan los espacios de participación, deliberación y concertación sobre asuntos que los afectan a ellos mismos, a la Universidad y al país. Expresa, además, la importancia del mejoramiento de los mecanismos de participación, concertación y canales de diálogo para la toma de decisiones en los órganos de gobierno y los espacios interestamentales de participación y deliberación, para lograr un ambiente democrático y una comunidad universitaria que participe e incida en los procesos de toma de decisiones. Para ello, invita a los diferentes colectivos a construir y ajustar sus reglamentos internos de deliberación para la toma de decisiones en concordancia con la normativa universitaria.

En este contexto, la Escuela ha avanzado en propuestas para el logro de consensos, sin embargo, ha identificado que es importante trabajar en protocolos claros para gestionar posibles disensos que se puedan presentar a partir de otras modalidades de participación y representación. Es por ello que inició, a mediados de noviembre de 2020, un proyecto para diseñar colectivamente rutas para la gestión de disensos, en el marco de la participación colegiada y rotativa de la representación profesoral en el Consejo de la Escuela de Microbiología de la Universidad de Antioquia, con el apoyo de profesoras de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas y del Instituto de Estudios Políticos e investigadoras del grupo de investigación RERDSA del Instituto de Estudios Regionales, quienes dinamizarán esta construcción colectiva a partir de la metodología de interlocución[1], que busca afianzar procesos democráticos plurales.

  

¿Por qué es importante?

Porque se establecerá una nueva forma de toma de decisiones en la Escuela, a partir del consenso y no solo de la votación, donde el diálogo y la pluralidad de argumentos tendrán un lugar protagónico en los procesos de participación y representación, en este caso, profesoral.


¿Quiénes se beneficiarán?

Directamente, el estamento profesoral y el Consejo de Escuela, e indirectamente todos los estamentos de la Escuela y de la Universidad misma.


¿Cuáles son los resultados proyectados?

El diseño de unos protocolos o estrategias para la gestión de disensos, según sus características y una propuesta de ajuste a la normativa universitaria.


En febrero de 2021 iniciamos una serie de actividades participativas dirigidas principalmente a los profesores de la Escuela, con el fin de diseñar esas rutas que permitan una efectiva gestión de los disensos.

 


[1] Diseñada por el grupo de investigación Recursos Estratégicos, Región y Dinámicas Socioambientales (RERDSA) (Puerta Silva, C., & Dover, R. V., 2007) y adaptada y ajustada en diversos procesos, especialmente para la Red de Pensamiento Estratégico y la construcción del Plan de Desarrollo 2017-2027 de la Universidad de Antioquia (Puerta Silva y Ochoa, 2013; Universidad de Antioquia, 2016). 

 

 

 ¡Así iniciamos! 

 


Invitación del profesor Ricardo Velasco Vélez, Director de la Escuela de Microbiología a la activación y reconocimiento del proyecto “Rutas para la gestión de disensos”

https://bit.ly/3adQdSu

------

 


Invitación del profesor Juan Pablo Niño García a la activación y reconocimiento del proyecto “Rutas para la gestión de disensos”  

https://bit.ly/3jSCV0O

--------

 

 

Invitación de la profesora Claudia Puerta Silva - Participación Profesores Gestión Disensos - Escuela de Microbiología
 
 

 

¡Así estamos avanzando!

 

Sesión 1

 

Sesión 2

 

Sesión 3

 

Sesión 4

 

Sesión 5

 

¡Participa! 

De igual forma, les queremos invitar a participar en este proceso a partir del diligenciamiento del siguiente formulario que tiene como objetivo reconocer nuevos aportes de todos los estamentos para complementar los avances logrados hasta ahora. Este instrumento estará disponible hasta el próximo 12 de abril de 2021: https://bit.ly/2Pv8SRR

 

Z7_NQ5E12C0LGCK30Q46RA1TSIKQ1
Z7_89C21A40LG0QD0A60GK7NV0GP0
Z7_89C21A40LG0QD0A60GK7NV0806