Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado noticias

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Informe de Gestión Semestre 2023-1

El pasado viernes 14 de julio, en la Seccional Occidente de la UdeA, se llevó a cabo el Informe de Gestión del semestre 2023-1, en el que jefes de unidades académicas y administrativas presentaron los resultados de su gestión en este periodo.

Informe de Gestión 2023-1

- El Decano de la Facultad presentó el Plan de Acción 2023-2026, previo a su presentación oficial ante el Consejo Superior, el cual fue una construcción colectiva entre los diferentes estamentos de la Facultad de Ingeniería.

- La Vicedecana Diana Catalina Rodríguez Loaiza presentó informe de cómo se ha liderado desde esa dependencia el recorrido por las sedes y seccionales en las regiones, se acompañan procesos de autoevaluación y acreditación de programas académicos y se enfatiza en la permanencia estudiantil. (Informe de Gestión Vicedecanatura).

- El Centro de Extensión Académica (CESET), en el primer semestre, presentó indicadores de ventas de servicios muy significativos (+ $9.000 millones de pesos), una fortaleza de relación e interacción con los egresados. Establecimiento de nuevos convenios y proyectos con empresas públicas y privadas. Además, se incursionó en la visita a empresas para presentar el portafolio de servicios de la Facultad. (Informe de Gestión CESET).

- El Centro de Investigación y Posgrados, a través de su jefe, viene trabajando de manera más cercana con cada uno de los grupos de investigación de la Facultad para conocer sus necesidades, ofertas y propuestas que contribuyan a consolidar un panorama ajustado de la investigación en esta unidad académica. (Informe de Gestión Investigación y Posgrados).

- El Departamento de Recursos de Apoyo e Informática (DRAI) aportó su experiencia en algunos ítems del Plan de Acción. Sus áreas de trabajo comprenden soporte académico, gestión de sistemas de información, soporte telemático, soporte técnico, producción de contenidos, gestión documental e Ingeni@. (Informe de Gestión DRAI).

- La Unidad de Apoyo Administrativo se reconfigura en su estructura para mejorar la prestación de servicios. A través de la gestión de esta unidad se perfeccionan procesos y se administra el recurso económico para los proyectos, productos y servicios de la Facultad. (Informe de Gestión Unidad de Apoyo Administrativo).

- Una Facultad abierta al mundo se proyecta a través de la Unidad de Movilidad Nacional e Internacional. Cada día más estudiantes de pregrado y posgrado salen a prepararse en otras latitudes; así mismo, estudiantes extranjeros llegan a la UdeA a realizar pasantías. Constantemente la UMNI trabaja para ofrecer nuevos convenios para el intercambio académico. (Informe de Gestión UMNI).

- La Unidad de Bienestar de la Facultad trabaja en diferentes estrategias para la permanencia académica, la salud mental, el desarrollo humano y el aprovechamiento del tiempo libre para que estudiantes, profesores y empleados administrativos tengan una mejor calidad de vida durante su estadía en la institución. (Informe de Gestión Bienestar).

- La Unidad de Comunicaciones presenta las dinámicas y estrategias de interacción entre la Facultad y los diferentes públicos; siempre buscando tener una comunicación constante y fluida con todos los estamentos. (Informe de Gestión Comunicaciones).

- Una de las unidades académicas más grandes es la Escuela Ambiental. En este primer semestre llegaron nuevos directivos de Escuela y en los pregrados. Se establecen nuevas líneas de proyección en el Plan de Acción y se trabaja en autoevaluación y acreditación de programas. (Informe de Gestión Escuela Ambiental).

- En el Departamento de Ingeniería Industrial se trabaja con un enfoque de Planeación Estratégica 2020-2027 con base en 7 líneas estratégicas y una reestructuración, a partir de diferentes modelos. Se ha fortalecido el Laboratorio lúdico y se proyectan cambios en el Comité de Carrera. Se destaca que el programa de Ingeniería Industrial virtual es el primer programa acreditado en su modalidad en Colombia. (Informe de Gestión Ingeniería Industrial).

Ingeniería Mecánica es un departamento que le apunta a la doble titulación en pregrado con otros programas. Se trabaja en la interacción con el sector empresarial y se han conseguido donaciones de equipos para los laboratorios. El propósito es crear y dotar nuevos laboratorios para Ingeniería Aeroespacial. (Informe de Gestión Ingeniería Mecánica).

- Los profesores del Departamento de Ingeniería de Materiales organizan permanentemente actividades con estudiantes y egresados. Desde sus grupos de investigación se genera nuevo conocimiento, y en sus aulas se promueve entre los estudiantes la participación en proyectos de investigación y extensión. (Informe de Gestión Ingeniería de Materiales).

- En sus 80 años de historia el programa de Ingeniería Química cuenta con 806 estudiantes de pregrado y 96 profesores. Se volvieron a ofrecer sus programas en regiones. Sus grupos de investigación están bien clasificados y se han incrementado las actividades y participación en los semilleros de investigación. Se ha avanzado un 30% en el proceso de transformación curricular. (Informe de Gestión Ingeniería Química).

- El Departamento de Ingeniería Eléctrica tiene proyectos de investigación en ejecución con impactos en la Seccional Oriente. Desde la jefatura se realizan estudios de mercadeo, análisis, actividades y propuestas para fomentar el estudio de Ingeniería Eléctrica. Además, se tienen estudiantes que se benefician del estímulo Plan ExE, de la empresa XM. (Informe de Gestión Ingeniería Eléctrica).

Ingeniería Electrónica es un departamento que le apunta a la formación de calidad para la transformación del entorno, para ello trabaja en la acreditación de programas, transformación curricular armonizada, internacionalización en casa. Próximamente se tendrá la oportunidad de un escenario de prácticas en Italia para estudiantes de pregrado. Para lograr un mejor contexto académico se desarrollan reuniones periódicas con profesores y estudiantes. (Informe de Gestión Ingeniería Electrónica).

- La autoevaluación con miras a la acreditación es uno de los propósitos del programa de Ingeniería de Sistemas. En este departamento los estudiantes tienen muy buen nivel de inglés (Saber Pro), lo cual es un excelente insumo para la movilidad internacional. Los profesores desarrollan proyectos conjuntos con universidades de España y México. (Informe de Gestión Ingeniería de Sistemas).

Bioingeniería es un programa con más de 600 estudiantes, en el cual se destaca la movilidad saliente de profesores y estudiantes de pregrado. Además, se tiene convenio con la Universidad CES para intercambio local (COIL). Los egresados emprendedores proponen retos para que haya una interacción y se solucionen problemas. En innovación e investigación presenta resultados en patentes, software y proyectos destacables con resultados de impacto. (Informe de Gestión Bioingeniería).

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2