Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240
Signpost
Listado noticias
Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2
Proyectos y destinos diferentes; sueños y expectativas similares
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Portal U de A - Redes Sociales - WCV(JSR 286)
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K0
Footer - Udea - JSR(286)
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2



Ana Sofía aspira a iniciar la movilidad a principios de septiembre de 2022; Mateo, a mediados de septiembre de 2022; y, Valentina, a principios de noviembre del 2022. Esta oportunidad significa un cambio en la historia de vida de los estudiantes, quienes están dispuestos a aprovechar al máximo su estancia en Canadá. Los tres comparten sus sensaciones, percepciones y expectativas respecto a esta posibilidad. Ana Sofía expresa: “A mí siempre me han apasionado los idiomas, la innovación y la tecnología para el desarrollo de la medicina; entonces realmente siempre había tenido esta meta muy presente desde que empecé la carrera. Ver materializar estos sueños me llena de orgullo, y es a la vez un reconocimiento al esfuerzo y a la dedicación. En cuanto a las expectativas que tengo, son demasiado altas, a nivel académico, profesional y cultural; voy con muchas ganas de aprender”.
Para Valentina, “este intercambio puede ser beneficioso para enriquecer el vínculo entre ambas universidades, facilitando el trabajo de colaboración entre ambos grupos de investigación. Además, esta experiencia me permitirá crecer en diferentes aspectos como investigadora y como persona. Me animará a descubrir una nueva cultura y, sobre todo, a conocer e interactuar con investigadores muy respetados en su institución, intercambiando conocimientos entre ecosistemas científicos canadienses y colombianos y desarrollando nuevas ideas al trabajar juntos en nuestros intereses comunes. Confío en que esta experiencia me abrirá nuevas oportunidades para mí y para mi carrera como futura científica en el campo de la ciencia de los materiales y estoy muy emocionada de iniciar esta experiencia”.
Mateo, por su parte, considera que “es una gran oportunidad trabajar de la mano con académicos e investigadores internacionales que tienen una perspectiva diferente sobre cómo abordar problemáticas globales y que a partir de eso se puedan generar estrategias novedosas que permitan mejorar procesos. Igualmente es motivante conocer una nueva cultura y poder convivir con ella durante varios meses”; y agrega: “a los estudiantes de la Facultad de Ingeniería les recomiendo que estén muy al pendiente de los boletines y de las oportunidades que se canalizan a través de la oficina de internacionalización. La Facultad cuenta con muchos convenios interesantes para este tipo de oportunidades y es algo que debe aprovecharse dentro de la vida universitaria”.