Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

¡Hoy el esfuerzo obtiene sus frutos!, Maestría en Economía: primer programa de posgrado con acreditación en alta calidad

La Maestría en Economía se convierte en el primer programa de posgrado de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Antioquia en obtener la Acreditación de Alta Calidad por parte del Ministerio de Educación Nacional. 

 

Por: Lourdes Cruz Cárdenas  -Facultad de Ciencias Económicas-

Como un programa académico que ha demostrado niveles de calidad suficientes en materia de la disciplina económica, un equipo docente altamente calificado y una producción académica destacada, debido a las capacidades y trayectoria de los grupos de investigación participantes, la Maestría en Economía se convierte en el primer programa de posgrado de la Facultad de Ciencias EconómicasFCE– de la Universidad de Antioquia en obtener la Acreditación de Alta Calidad, mediante resolución del Ministerio de Educación Nacional 015863 del 25 agosto de 2021.

Es una muy buena noticia para la Facultad y que nos deja muy optimistas para afrontar los retos futuros. La Maestría en Economía es un programa con excelentes resultados en producción académica y participación de nuestros egresados en el mercado laboral, por tanto, hacemos un reconocimiento a la jefatura del Departamento de Economía, el equipo de acreditación y el trabajo decidido de todos los involucrados”, expresó el Decano de la FCE, el Doctor Sergio Iván Restrepo Ochoa.

Luego de la consolidación exitosa de la Especialización en Política Económica, hecho que precedió a la Maestría en Economía y que es reconocido por el Consejo Nacional de AcreditaciónCNA–, la FCE introduce en la formación de posgrado los considerables avances de la ciencia económica con este programa, enfocado en la formación de estudiantes con conocimientos sólidos en teoría económica, capacidad para aplicar sus análisis a la solución de problemas específicos y recomendar políticas públicas pertinentes.

sergio-ivan-restrepocarlos-felipe-gaviria

De izquierda a derecha, el Decano de la Facultad de Ciencias Económicas ,Sergio Iván Restrepo Ochoa y el profesor Carlos Felipe Gaviria, Coordinador de la Maestría en Economía.

De manera que, resaltó el profesor Carlos Felipe Gaviria, actual coordinador del programa, “este logro nos brinda confianza en el trabajo que hemos realizado con la maestría, formando investigadores de alta calidad en temas relacionados con la ciencia económica. Es la consolidación de un esfuerzo conjunto entre el Departamento de Economía y la Unidad de Posgrados de la Facultad”.

fabiana martinezPrecisamente, la acreditación en alta calidad de la Maestría en Economía llega en un momento crucial, agregó Fabiana Martínez, coordinadora de la Unidad de Posgrados y Educación Permanente de la FCE, pues el Programa está ad portas de abrir su vigésima cohorte y el Departamento de Economía ha iniciado el camino hacia la construcción del Doctorado en Economía; por tanto, la acreditación evidencia la solidez y la calidad de los programas que ofrece la Facultad.

Coordinadora de la Unidad de Posgrados y Educación Permanente, Fabiana Martínez.

Ahora bien, siguiendo los lineamientos propuestos por el CNA para la consecución de este logro, el equipo de acreditación de la Maestría en Economía construyó un documento maestro y un plan de mejoramiento continuo que contó con la participación de los profesores: Alexander Tobón, Jaime Alberto Montoya, Alejandro Montoya, Jorge Hugo Barrientos, Fabiana Martínez y Tatiana Giraldo, bajo la coordinación del profesor Héctor Mauricio Posada, quien fuera coordinador del programa entre el período 2017-2019.

Para el profesor Posada, “el documento refleja de manera detallada la situación actual de nuestro programa, lo cual permitióhector-mauricio-posada identificar las fortalezas que llevaron a su acreditación, así como los retos y oportunidades para la mejora futura. Es de destacar quese elaboró un plan de mejoramiento, donde se definieron, objetivos, estrategias y disposición de recursos que servirán como guía para la mejora continua en los próximos años”.

Profesor Héctor Mauricio Posada del Departamento de Economía.

En tal sentido, la Maestría adelanta esfuerzos en la internacionalización del programa y la promoción de competencias en lengua extranjera de los estudiantes y profesores, como parte de las estrategias para garantizar la calidad y el mejoramiento continuo. De hecho, la FCE sigue apostando por convenios como el vigente actualmente con la Universidad de Le Mans, en Francia, que ofrece a los estudiantes de pregrado y posgrado, la posibilidad de acceder a una doble titulación.

Finalmente, expresó el profesor Wilman Gómez Muñoz, Jefe del Departamento de Economía, la Maestría en Economía ha sido un paso muy importante en el proceso de consolidación académica del departamento y su trabajo de wilman-gomez-munozinvestigación, por tanto, “la acreditación de alta calidad es un reconocimiento al trabajo conjunto a nivel institucional, administrativo, docente e investigativo, que refleja el esfuerzo colectivo por tener un proyecto académico y de extensión que siga ofreciendo a la sociedad egresados comprometidos, bien formados y con herramientas cuantitativas y teóricas de actualidad. Mis felicitaciones a todo el equipo, profesores, coordinadores de la maestría en diferentes períodos, la comisión de acreditación, estudiantes, y equipo administrativo”.

Profesor Wilman Gómez Muñoz, Jefe del Departamento de Economía de la FCE

Por lo tanto, es motivo de orgullo y alegría para la Facultad de Ciencias Económicas, compartir esta noticia con toda la comunidad universitaria y la sociedad en general, con la cual ratificamos nuestro compromiso de brindar formación académica y humana de alta calidad, que nos permita seguir obteniendo resultados significativos y sumar más programas a esta importante distinción.

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2