Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado noticias

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Testimonio Impactos Internacionalización: "Una travesía académica y cultural: Mi intercambio en la Universidad de Antioquia"

Por: Dayling Judith Lam Lam 
Estudiante de Ingeniería Industrial de la Universidad Católica San Pablo, Perú
Intercambio académico en la Universidad de Antioquia
Cohorte 2023-2

Preparar mi intercambio fue emocionante y desafiante. Desde la gestión de documentos hasta cumplir con los requisitos académicos, cada paso requirió tiempo y dedicación. Afortunadamente, tanto la Universidad Católica San Pablo – UCSP (Perú) como la Universidad de Antioquia (Colombia) brindaron un gran apoyo para facilitar el proceso de movilidad. 

Al llegar a Medellín me sorprendió de inmediato su clima agradable y el verde que rodea la ciudad. La Ciudad de la Eterna Primavera combina modernidad y naturaleza de una manera única. Su vida urbana, vibrante y dinámica, junto con la amabilidad de los colombianos, hicieron que la adaptación fuera mucho más sencilla. Desde el primer día me sentí bienvenida, lo cual facilitó la transición a esta nueva etapa. 

¡La UdeA me impactó profundamente! El campus es extenso, con amplias áreas verdes, y la diversidad de su comunidad estudiantil es evidente. Desde mi llegada noté la alta calidad de los programas académicos y el fuerte compromiso de la Universidad con la investigación. Formar parte de un entorno tan activo y desafiante, donde la colaboración entre estudiantes y profesores es clave, fue una experiencia emocionante que enriqueció mi aprendizaje. Por otro lado, el sistema académico de la UdeA difiere del de la UCSP. Las evaluaciones son continuas y están más orientadas hacia proyectos prácticos, lo que representó un reto al principio; sin embargo, con el tiempo aprendí a organizarme mejor, lo que me permitió mantener un ritmo constante de estudio. 

Uno de los aspectos más enriquecedores de esta experiencia fue sumergirme en la cultura de Medellín. Algo que me impactó fue el orgullo de los paisas por su historia y su ciudad. Durante mi estadía tuve la oportunidad de explorar la gastronomía, la música y las costumbres de la región. El programa “Parcero” de la UdeA fue fundamental para mi integración cultural. A través de este programa, un estudiante local me ayudó a conocer mejor la ciudad y sus costumbres, facilitando mi adaptación; y aunque compartimos el mismo idioma, encontré diferencias en el español hablado en Medellín, especialmente en el acento paisa y las expresiones locales. Además, pude viajar por los lugares más lindos de Colombia: conocí San Andrés, Cartagena, Santa Marta, el Eje Cafetero y algunos pueblitos de Antioquia.

La interacción con la comunidad académica fue, sin duda, una de las mejores partes de mi intercambio. Los profesores y los compañeros de clase crearon un ambiente colaborativo y enriquecedor. Participar en un proyecto de investigación dentro de la Facultad de Ingeniería fue uno de los aspectos más destacados de mi experiencia. Esta oportunidad no solo me permitió aplicar mis conocimientos en situaciones reales, sino que también me dio la posibilidad de trabajar junto a investigadores y estudiantes locales, lo que enriqueció enormemente mi formación profesional.

Durante mi estancia, mantener el contacto con mi familia fue esencial. Las videollamadas y los mensajes me ayudaron a sentirme más cerca de ellos, a pesar de la distancia. Aunque estar lejos de casa fue un desafío, esta experiencia me permitió crecer en independencia y fortalecer habilidades de autogestión que no habría desarrollado de otra manera.

Uno de los momentos más significativos fue mi participación en un proyecto de investigación en la Facultad de Ingeniería. Este proyecto me permitió profundizar en temas de ingeniería industrial y colaborar con profesionales locales. En términos laborales, esta experiencia me proporcionó una perspectiva más amplia sobre cómo aplicar mis estudios en un contexto internacional, y estoy explorando la posibilidad de futuros proyectos basados en lo aprendido en Medellín.

Esta experiencia ha sido una de las más enriquecedoras de mi vida. No solo me permitió conocer una nueva cultura y adaptarme a un sistema académico diferente, sino que también me ayudó a crecer como persona. Las habilidades y conocimientos adquiridos me han preparado para enfrentar nuevos retos con mayor confianza y claridad. Medellín y la Universidad de Antioquia ocuparán siempre un lugar especial en mi vida. Mi intercambio concluyó en junio de 2024 y, al reflexionar sobre todo lo vivido, me doy cuenta de cuánto me ha transformado a nivel académico y personal. Colombia se convirtió en mi segundo hogar, y todas las experiencias que viví allí las guardo siempre en mi corazón.

  

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2