Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Exitosa culminación del innovador Curso de Educación Interprofesional

El pasado 20 de junio de 2023 culminó con éxito la primera cohorte del Curso de Formación en Educación Interprofesional realizado por la Escuela de Microbiología, en alianza con el Programa de Desarrollo Docente de la Vicerrectoría de Docencia y la Red Académica de Educación Interprofesional en Salud de las Américas (UNIRED-EIP).


El curso tuvo una intensidad de 32 horas y fue realizado entre el 21 de marzo y el 20 de junio del presente año. Este curso fue dirigido a profesores universitarios interesados en la educación interprofesional y práctica colaborativa interprofesional (EIP-PCI) y tuvo como objetivo comprender los fundamentos conceptuales y metodológicos en el diseño e implementación de espacios de formación en educación interprofesional en el currículo de programas de pregrado y posgrado del área de la salud. En esta primera cohorte participaron 42 profesores de los programas de Microbiología y Bioanálisis, Enfermería, Medicina, Instrumentación Quirúrgica, Psicología, Fisioterapia, Terapia Ocupacional, Bacteriología Educación Física, entre otros, de la Universidad de Antioquia, Universidad del Santander, Universidad Nacional de Colombia, Universidad Metropolitana de Barranquilla y de la Universidad del Litoral de Argentina. 

En el curso se abordaron temáticas relacionadas con los referentes y marcos conceptuales internacionales en EIP-PCI, enfoques de la EIP-PCI en atención primaria en salud, salud pública, seguridad del paciente y atención hospitalaria, experiencias nacionales e internacionales en la implementación de la EIP, así como las oportunidades, retos y barreras en el desarrollo de estrategias de EIP en escenarios de formación en el currículo. 

El curso fue orientado por profesores de gran trayectoria y experiencia en el tema, como son Dr. John Gilbert (Global Confederation for IPE-CP y Canadian Interprofessional Health Collaboration, Canadá), Dra. Rosa Souza (REDESCOLA, Brasil), y miembros de UNIRED-EIP Dra. Piedad Serpa (UDES, Colombia),  Dra. Larisa Carrera (U. Nacional del Litoral, Argentina), Dr. Reimundo Llanes (UDES, Colombia), Dra. Mercedes Pérez (Universidad República de Uruguay), Dra. Mónica Espinoza (Universidad de Chile), Dr. Jose Rodrigues (Universidad de São Paulo, Brasil) y Dr. Eduardo Tobar Almonacid (Universidad de Chile).

Al finalizar el curso, los profesores presentaron sus propuestas para la implementación de la estrategia de EIP-PCI para fortalecer la formación en salud pública y atención primaria en salud relacionada con el cuidado de niños en edad pre-escolar, adolescentes, adultos mayores, y el cuidado de familias y comunidades, así como también en temáticas relacionadas con el cuidado materno y perinatal, y el cuidado del paciente diabético.

Se destaca el apoyo y compromiso de la profesora Piedad Serpa Pérez en la consolidación de este espacio de formación para los profesores universitarios a través de UNIRED-EIP y del profesor Leandro Garzón Agudelo y la profesora Jasmín Morales Benjumea, del Programa de Desarrollo Docente por su apoyo en la gestión del curso.

imagen de asistentes al curso

imagen de asistentes al curso

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2