Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Premio a la investigación Universidad de Antioquia

Este año se entregó en primera categoría a:

Luis Alberto Ríos, profesor de la Facultad Ingeniería por el trabajo titulado:

“Captación de CO2 de Industria para la Producción de Biocombustibles”.

La investigación contó con la participación de los investigadores David Ocampo Echeverri y Elkin Andrés Gómez Mejía.

De los méritos y características reconocidas por el jurado a esta investigación, se destacan los siguientes: "Es un proyecto que merece la distinción por lograr un impacto amplio en investigación gracias a la calidad de sus publicaciones y procesos de investigación formativa, por su relacionamiento con el sector productivo y la construcción de alianzas; y por sus impactos sociales dada su capacidad de llevar la investigación a desarrollos tecnológicos en la producción de biocombustibles”.

RESOLUCIÓN ACADÉMICA 3537 16 de septiembre de 2021

 

En segunda categoría a:

Edier Mauricio Arias Rojas y Edith Arredondo Holguín profesores dde la Facultad de Enfermería por el trabajo titulado:

“Intervención de enfermería para la calidad de vida, la incertidumbre ante la enfermedad y la sobrecarga del cuidado en cuidadores familiares de pacientes en cuidados paliativos”. 

El trabajo contó con la participación de las investigadoras: Sonia Carreño Moreno, Natalia Arias Quiroz, Aura Sepúlveda García e  Ingrith Romero.

 De los méritos y características reconocidas por el jurado a esta investigación, se destacan los siguientes: “Es un proyecto con alto impacto social y con una gran fortaleza en el desarrollo de estrategias de apropiación social de conocimiento para resolver un problema de alta relevancia en el contexto de cambio demográfico que estamos viviendo; se desarrolla una intervención basada en una cartilla y una app que constituye un insumo de gran valor para el acompañamiento de los cuidadores de pacientes con cáncer.  La propuesta metodológica para la evaluación de resultado de la intervención es muy adecuada. Los productos generados a nivel de divulgación y nuevo conocimiento dan cuenta de un proyecto altamente riguroso y pertinente en términos académicos y científicos”.

RESOLUCIÓN ACADÉMICA 3538 16 de septiembre de 2021

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2