Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Muros vivos: el color y la creatividad se apoderan de las paredes de la Facultad de Artes

La Facultad de Artes de la Universidad de Antioquia es casa del cuerpo en movimiento; de los sonidos, melodías y ritmos que envuelven cada uno de sus rincones; de color, olor a pintura y, sobre todo, de mucha creatividad. Hoy, nuestra facultad es epicentro de dos intervenciones artísticas que toman vida de sus espacios comunes, de esos lugares de tránsito cotidianos y demuestra que la creatividad es el lugar común en el que todos nos podemos encontrar y dejar huella en la comunidad.

Dos muestras, ubicadas en diferentes rincones del bloque 24, recurren a distintos lenguajes y mediaciones artísticas como recurso para que estudiantes y profesores conviertan el entorno universitario en un lienzo en constante transformación.

La primera intervención, “El espacio transformado”, es un proyecto del área tridimensional liderado por la docente Isabel Arroyave Ruiz. Este trabajo reúne los ejercicios de estudiantes de primer y segundo semestre que participan en el curso Básico Tridimensional y Escultura 1. El objetivo, según la docente, es sencillo pero desafiante: que los estudiantes comprendan las nociones fundamentales de volumen y estructura a partir de una imagen bidimensional, traduciendo lo plano en formas tridimensionales.

Los futuros artistas eligieron imágenes sugerentes y, tras una fase inicial de experimentación en plastilina, comenzaron a trabajar a mayor escala en cartón. Esta elección de materiales es clave, ya que busca demostrar que, con recursos limitados y una dosis de ingenio, se pueden crear obras impactantes. La decisión de intervenir los pasillos del bloque 24 responde a un propósito claro: convertir este lugar en un espacio expositivo accesible para toda la comunidad universitaria, transformando lo cotidiano en una experiencia visual y artística.
 
De otro lado, en el muro externo del Centro de Apoyo Docente y Estudiantil del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes, se encuentra la segunda intervención, fruto del curso Muralismo y Arte de Calle, dictado por el docente Juan Fernando Vélez.

Este proyecto surgió el semestre pasado, cuando el docente concibió la idea de apropiarse de los espacios de la Facultad, pero con una visión clara: no se trata solo de llenar las paredes con firmas, sino de proponer imágenes que dialoguen con el entorno y los espectadores.

La intervención se realizó utilizando papel en grandes formatos, pegados en la pared después de una preparación minuciosa del muro, que incluyó el empapelado con cartulina para alisar la superficie. Esta técnica, que utiliza plantillas con pintura en aerosol y vinilo sobre papel, es tan efímera como contundente y, según Juan Fernando, se renovará cada semestre con la participación de los estudiantes. Con el apoyo de la Jefatura del Departamento de Artes Visuales y la Decanatura, esta propuesta busca revitalizar el espacio universitario y darles un nuevo significado a las superficies de la Facultad.
 
Ambos proyectos, hacen parte de la estrategia para generar diversas formas de interacción con y entre los miembros de la comunidad académica, llegando también a incidir en la formación de públicos.

Es el caso de la instalación de la estructura en guadua que hace parte de la escenografía de la obra de teatro “Concierto Fatal” y que surgió como resultado del curso de Actuación VII: Investigación-creación. Esta propuesta se reinstaló en el corredor que conecta a la Facultad con el Teatro Universitario entre finales de agosto e inicios de septiembre. Un recurso escenográfico orgánico que potencializa una mirada intimista y colectiva, en una poética visual, capaz de conjugarse con los espacios cotidianos de la Facultad y con el trasegar de nuestros estudiantes y espectadores, quienes, con sus propias interacciones le sumaron otras capas a la experiencia del habitar la U, desde sus propias lecturas y dando aparición a una práctica colectiva.
Estas acciones reflejan el espíritu colaborativo y creativo de la Facultad de Artes, recordando que el arte, cuando se apropia de los espacios cotidianos, tiene el poder de transformar tanto el entorno como la mirada de quienes lo habitan. 

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2