Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Investigación interinstitucional con Medicina UdeA fortalece procesos de atención en salud en centros hospitalarios

La formación del talento humano en salud transcurre en las clínicas y hospitales, por esta razón, y para garantizar la calidad académica y la seguridad del paciente, cada vez es más importante que haya una excelente articulación entre las universidades, sus facultades de medicina y los centros de práctica u hospitales universitarios.

En el mundo hay muchos referentes de centros académicos asistenciales que operan bajo modelos liderados por importantes facultades de medicina, como es el caso de la Universidad de Harvard y su alianza estratégica con los cinco hospitales de Boston.

Para el caso de la Facultad de Medicina UdeA, la investigación clínica en pregrado y posgrado ha contribuido al fortalecimiento de ese lazo de cooperación, especialmente con el Hospital San Vicente Fundación y la IPS Universitaria, triada que desde el 2018 hace parte de la Asociación Internacional de Centros Académicos en Salud, organización deliberativa que apoya la asesoría y diseño de políticas que incidan en la formación de los futuros profesionales en salud del mundo.

Es así como, actualmente, hay 447 residentes de especialización, 69 de maestría y 9 estudiantes de doctorado, que están adelantando proyectos de la mano con los centros de salud con los que Medicina UdeA mantiene vigente el convenio Docencia Servicio. 

Para la docente Jenny García, Directora del Instituto de Investigaciones Médicas de la Facultad de Medicina UdeA, las ideas o proyectos de investigación nacen del trabajo con los pacientes, en sus distintas fases, como diagnóstico, el planteamiento de un tratamiento o un pronóstico, y esto se realiza gracias a la práctica clínica en los hospitales.

“Muchas veces las preguntas más valiosas surgen ahí. La idea es que los estudiantes no solamente aprendan las técnicas para atender a los pacientes, sino que aprendan a convertir todas esas preguntas clínicas, en preguntas de investigación que podrían ayudar no sólo a los pacientes que atienden, sino también a otros”, agrega. 

Durante los procesos de investigación de los residentes, también participan los profesionales y las instituciones o centros hospitalarios con los que la Facultad de Medicina tiene acuerdo. Este trabajo en equipo ha aportado a que estas instituciones de salud conozcan más sobre sus procesos, sobre lo que producen, las limitaciones y conocimientos sobre nuevas intervenciones, mejorando la atención a sus pacientes. Además, gracias a este trabajo mutuo y continuo, estos centros de salud han despertado más la pasión por la investigación y, de esta forma, han incrementado el número de publicaciones científicas.

Ver más: Una alianza interinstitucional con la IPS Universitaria y el Hospital San Vicente Fundación para la generación de nuevo conocimiento

Con el Hospital San Vicente Fundación, donde nuestra Facultad tiene el 50 % de los residentes, en los últimos dos años se han finalizado 126 proyectos, 93 de ellos en conjunto con residentes. Del total, 53 ya están publicados en revistas científicas, mientras 73 están sometidos a publicación. 

“La investigación con la Facultad de Medicina se ha dado siempre como un tema natural que surge de la formación de calidad que tienen estudiantes tanto de pregrado como de posgrado, en el área de la Medicina”, resaltó la directora de investigaciones del Hospital San Vicente, Yuli Agudelo Berruecos.

                                                               

En el caso del trabajo conjunto con la IPS Universitaria, en los últimos dos años se han finalizado 35 artículos, de los cuales 19 están publicados y 16 fueron sometidos a revistas científicas. De estos, 30 fueron trabajados por residentes egresados de Medicina UdeA. 

                                                               

Además de la IPS universitaria y el Hospital San Vicente Fundación; las clínicas Las Vegas, Noel, SOMA, Las Américas, Hospital Pablo Tobón Uribe, Hospital General de Medellín, Medicancer, entre otros, son algunos de los 70 escenarios en donde Medicina UdeA y nuestros residentes, adelantan frecuentemente proyectos y trabajos de investigación. 

El número de investigaciones conjuntas están en incremento, pues cada año aumentan los estudiantes, docentes y profesionales interesados en resolver más preguntas e inquietudes, y cada vez más son más los curiosos por mejorar la calidad de los servicios de salud en todas las instituciones, en mejorar procesos y, con esto, mejorar la calidad de educación en todos los centros asistenciales. 

“En la medida que ellos van viendo que se hacen trabajos de mayor calidad dentro de los programas, también se sienten más motivados a investigar y a aprender a investigar” concluyó la directora García, quien además agregó que hoy hay menos resistencia de estudiantes y profesionales por la investigación.

El énfasis en promover un componente investigativo en la formación posgradual en el área de la salud desde nuestra Facultad ha permitido que los estudiantes desarrollen otras miradas y enfoques en su ejercicio práctico, pues eso permite que lo que experimentan día a día se convierta en el insumo base para nuevos estudios y, por consiguiente, nuevas soluciones a problemáticas de salud. Así mismo, este enfoque ha sido importante porque ha fortalecido la relación que sostenemos con aliados, en este caso con los centros asistenciales, en cuanto a la producción científica y a la calidad en los procesos de atención en salud con los pacientes.

Si eres uno de esos curiosos por resolver preguntas y tienes un proyecto de investigación clínico, puedes comunicarte con el Instituto de Investigaciones Médicas al correo iimedicina@udea.edu.co, para recibir asesoría. 

 

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2