Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Estudiantes y profesores de Medicina UdeA fueron exaltados en el Día Clásico del Alma Máter

Este 8 de octubre conmemoramos juntos 218 años de historia de la Universidad de Antioquia, con una impronta de excelencia que se ha mantenido a través de los años impactando en el desarrollo de la región y el país. 

En el marco de esta celebración, la Universidad de Antioquia reconoció la labor y el compromiso de docentes, estudiantes y egresados, en la jornada de Distinciones universitarias, donde fueron exaltados dos docentes y un egresado de nuestra Facultad de Medicina. 

La distinción a Profesor Emérito, entregada por el Consejo Académico, fue para el docente Lázaro Vélez; la distinción Alma Máter de Antioquia fue entregada por parte de la Rectoría al Docente Luis Horacio Atehortúa, mientras que la Exaltación de Méritos fue para el egresado de Medicina, Juan José Fierro.

De igual Manera, en el Día Clásico de nuestra Alma Máter, fueron reconocidos dos estudiantes con la Distinción Mejor desempeño académico.

 

  • Distinción Profesor emérito

Lázaro Agustín Vélez

El doctor Lázaro Vélez es egresado de la Universidad de Antioquia de la promoción de 1981, y fueron 6 años después cuando empezó a ejercer su pasión por la educación en nuestras aulas. En 1987 ingresó como profesor titular al Departamento de Medicina Interna, donde fue uno de los fundadores de la sección de enfermedades infecciosas de la Facultad de Medicina y, aunque 33 años después, en noviembre de 2020, llegó su tiempo de jubilación, no quiso dejar la academia y eligió seguir formando personal en salud, en un tiempo donde la pandemia del Covid-19 así lo pedía.

De igual manera, además de docente titular jubilado, este especialista se desempeña actualmente como investigador y coordinador de la Línea “Neumonías de difícil diagnóstico” (LNDD) del Grupo Investigador de Problemas en Enfermedades Infecciosas de la Universidad de Antioquia.

A sus 66 años, y tras cerca de 34 años en la Universidad de Antioquia, el profesor Lázaro Vélez sigue vigente en nuestras aulas, formando médicos especialistas y sembrando en cada uno el amor por la investigación y la pasión por la medicina.

 

  • Distinción Alma máter de Antioquia

Luis Horacio Atehortúa

El docente Luis Horacio Atehortúa se graduó de la especialización en Medicina Interna en 1996, en el 2005 finalizó su segunda especialización en Medicina Crítica y Cuidados Intensivos y en el 2016 culminó sus estudios en la maestría en Gestión de Ciencia, Tecnología e Innovación, tres programas que cursó en la Universidad de Antioquia.

Actualmente coordina el programa de Medicina Crítica y Cuidados Intensivos y ha sido un líder importante a nivel regional y nacional en el área, especialmente durante la pandemia ocasionada por el Covid-19. Su dedicación, esfuerzo y trabajo en el campo docente, investigativo y asistencial, son la representación en sí misma del personal médico profesoral que ha estado en primera línea enfrentado la pandemia en los distintos sitios asistenciales de la ciudad, la región y el país.

Su línea de énfasis en la investigación y trayectoria académica lo han llevado a ser ganador de más de cinco reconocimientos de orden nacional y al desarrollo de importantes soluciones tecnológicas en las que ha sido co-participe, como lo fue la iniciativa InnspiraMED, la creación e implementación de un ventilador mecánico Colombiano propio de la Universidad de Antioquia, un ejemplo social y de integración interdisciplinaria bajo la premisa de contribuir a la sociedad en momentos tan complejos como lo ha sido la pandemia y salvando la vida de un incontable número de personas.

 

  • Distinción Exaltación de Méritos

Juan José Fierro

Juan José Fierro egresó como Médico de la Facultad de Medicina en 2021, destacándose principalmente por su pasión por la escritura, su excelencia académica, sus aportes en investigación y su gran calidad humana.

Juan José ha sido destacado por su dedicación en el componente flexible en su formación y a las actividades dedicadas al arte y la cultura, resaltando su participación en el Concurso Literario de la Facultad de Medicina, que se realiza anualmente y que convoca a estudiantes, profesores, egresados y demás miembros de la comunidad UdeA a escribir bajo las modalidades de cuento y ensayo. En el concurso ha ocupado el primer puesto en las versiones 2017, 2018 y 2020.

Fue miembro del semillero de investigación en salud mental (SISME) y voluntario del Grupo de Investigación en Psiquiatría (GIPSI) entre junio de 2016 y mayo de 2018, miembro del semillero de investigación en salud (SEIS) entre julio y diciembre de 2017 y joven investigador en el Grupo de Investigación Inmunovirología entre septiembre de 2017 y junio de 2018. Se vinculó al Grupo de Reproducción en 2018 y desarrolló actividades como becario del programa jóvenes investigadores del comité para el desarrollo de la investigación. En 2020 se le otorgó la beca joven talento de pregrado del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación para desarrollar el proyecto de apropiación social que condujo a la conformación del “Grupo de Apoyo SAF Colombia”, el primer grupo para pacientes con síndrome antifosfolípido en el país.

 

  • Distinción Mejor desempeño académico Pregrado en Medicina

 

Esteban Pérez Giraldo     

   

 

 

 

  • Distinción Mejor desempeño académico Pregrado en Instrumentación Quirúrgica

 

Esthefanía Rivera Posada

                

 

 

 

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2