Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Medicina UdeA exaltó las capacidades y aportes de diversos integrantes de su comunidad

El compromiso académico, científico y social de estudiantes, docentes, investigadores, egresados y empleados de Medicina UdeA fue reconocido por el Consejo de Facultad, que agradeció el apoyo y aporte de entidades aliadas que creen y le apuestan a la formación integral, la investigación y la extensión.

En el marco de la celebración de las Jornadas Universitarias, el Consejo de Facultad reconoció la labor de los docentes, estudiantes, investigadores, colaboradores y aliados que día a día aportan en la consolidación de los ejes misionales de la Universidad, orientados a la formación integral, la generación de nuevos conocimientos a través del desarrollo científico y el bienestar de las comunidades a partir de la extensión. 

Desde casa y junto a los suyos, los homenajeados recibieron con orgullo y gratitud el reconocimiento otorgado, entendiendo que ahora la virtualidad nos acerca y permite mantener activo el vínculo como comunidad académica.

A través de diversas categorías, la Facultad exaltó a sus integrantes. Un acto que año tras año promueve y evidencia las capacidades, experiencia, liderazgo y pertinencia de las acciones que ejecutan desde las aulas, laboratorios y oficinas diferentes miembros de esta casa de estudio.  

Reconocimiento al servicio

A través de este se rindió homenaje a los docentes y personal administrativos por su desempeño durante 20, 25, 30,35 y 40 años de labores. 

Por sus 20 años de trabajo constante y pertinente, la Facultad agradeció a Adriana María Restrepo Pérez, Carlos Mario Muñetón Peña, Diana Patricia Díaz Hernández, Guillermo Salazar Serrano, Jenny García Valencia, Juan Carlos Villa Velásquez, María Cenelia Orozco Peláez y Nora Elena Durango Calle

Por sus 25 años, los exaltados fueron: Adriana María Correa Botero, Adriana María Zuluaga Duque, Blear María Holguín Puerta, Claudia Patricia Betancur Arango, Fredy Orlando Pizano González, Gonzalo de Jesús Vásquez Palacio, Héctor Iván García García, Joaquin Saulo Ríos Mesa, Juan Carlos García Gil, Juan Carlos Rodríguez Barrera, Juan Manuel Senior Sánchez, Luis Alfonso Correa Londoño, Luis Fernando Barrera Robledo, Luis Guillermo Duque Ramírez, María Aurora Gallo Rodríguez, Oscar Javier Isaza Castro y Víctor Javier Muñoz Marín.                                         

Por sus 30 años de servicio el reconocimiento fue para: Jorge Enrique Aristizábal Duque, León Darío Jiménez Posada,  Luis Javier Ignacio Castro Naranjo, Luis Rodolfo Gómez Wolff y María Helena Durango Arango

Por sus 35 años, el galardonado fue Luis Carlos Burgos Herrera y por sus 40 años de labores continuas se agradeció al maestro Domingo Iván Caraballo Gracia. 

Adicionalmente, se destacó el ascenso en el escalafón de los docentes: Augusto Quevedo Vélez, Gonzalo de Jesús Vásquez Palacio, Miglena Gueorguieva Kambourova, Vanessa García Gómez, quienes hoy son orgullosamente profesores titulares. 

El Reconocimiento a grupo de investigación fue otorgado a Inmunovirología, que además de tener proyectos inscritos en entidades reconocidas, contar con docentes en pregrado y posgrado y posibilitar la amplia participación de estudiantes en los procesos de formulación, desarrollo, análisis y divulgación de los proyectos, le apuesta a la innovación y difusión de nuevos saberes y conocimientos de impacto académico, científico y social.

En la categoría, Al Maestro dos fueron los docentes exaltados: Alfonso Mejía Vélez y Ana Elvira Prada, quienes durante sus años de docencia han sabido poner al servicio de los estudiantes y colegas sus conocimientos, saberes y experiencias para propiciar mejores espacios de encuentro, aprendizaje y construcción colectiva.

Maestros que han inspirado en otros el deseo de transformar realidades a partir de la medicina, la atención humanizada, la docencia y la investigación.

En Mérito estudiantil se realizó la entrega de dos reconocimientos. En la Categoría estudiante pregrado, Elena Vega Escobar, quien se encuentra en su segundo año de Medicina fue exaltada por su rendimiento académico y su destacada participación en los ámbitos artístico y deportivo, en los que se desenvuelve como bailarina y jugadora de rugby subacuático y apnea.

En la Categoría estudiante posgrado, Johan Sebastián Lopera Valle, residente de Radiología, fue elegido por el Consejo de Facultad por su interés y aportes en el campo de la investigación.  

Es preciso mencionar a los estudiantes, que se destacaron por su promedio académico. En la Categoría mejores estudiantes avanzados del Pregrado de Medicina, Paula Andrea Aristizábal Díaz y Esteban Pérez Giraldo fueron galardonados.         

La Mejor estudiante avanzada del Pregrado de Instrumentación Quirúrgica fue Estefanía Cáceres Loaiza. 

De la categoría Estudiante con mejor promedio crédito por semestre por el pregrado de Medicina la homenajeada fue Sara Botero Bolívar; de Instrumentación Quirúrgica fue María Alejandra Ortiz Sánchez y del Programa Técnico Profesional en Atención Prehospitalaria fue Santiago Vanegas Rojas.

En la Categoría práctica académica con mayor impacto social, las Prácticas de la Unidad de adolescentes, lideradas por el Departamento de Pediatría y en las que participan estudiantes de sexto y séptimo semestre fueron exaltadas dado su trabajo constante y cercano con las comunidades, donde han ejecutado acciones orientadas al fortalecimiento de hábitos de vida saludable y habilidades para la vida, que contribuyen a la salud y bienestar de diferentes grupos poblacionales.

Ahora bien, el reconocimiento al Egresado Distinguido fue otorgado al doctor Guillermo de Jesús Henao Cortés, por sus aportes desde el área de la Ginecología y Obstetricia en la formación de diferentes profesionales de la salud en la región, el país y el mundo, y claro esto, en beneficio de la sociedad.

En Extensión, en la Categoría grupo, programa o proyecto el LivingLab Telesalud obtuvo el reconocimiento. Se trata del primer Hospital Digital de Antioquia, pionero en Latinoamérica en poner al servicio de la sociedad su capacidad técnica, tecnológica y humana para favorecer el acceso a la atención médica especializada bajo principios de oportunidad y calidad. El único hospital con capacidad para atender a pacientes de todo el país con sospecha o infección por COVID-19.

Cabe mencionar que para la Facultad de Medicina como para la Universidad de Antioquia cada uno de sus integrantes es importante, pues, es gracias a su desempeño, compromiso y amor por lo que somos y hacemos que esta casa de estudio permanece activa, dinámica, vigente.

Es por ello que durante de la entrega de distinciones se otorga el Reconocimiento al mejor empleado administrativo en dos categorías Profesional y no profesional, el cual en esta ocasión, fue entregado a Diego Alejandro Gutiérrez García y a Ana María Sánchez Londoño, respectivamente. Dos empleados que estamos seguros replican nuestro legado de calidad y  excelencia en su día a día.

El Reconocimiento a instituciones y/o personas solidarias con el trabajo de la Facultad de Medicina fue entregado a la Fundación Alfonso Moreno Jaramillo, entidad amiga y aliada de nuestra Alma Mater, que a través de importantes contribuciones ha apalancado acciones orientadas al bienestar de la comunidad académica, la ejecución de programas y estrategias con fines científicos y de impacto social.

Finalmente, durante el acto se rindió un sentido homenaje a los docentes que en el transcurso del año se han jubilado, maestros junto a quienes la Facultad ha construido su historia de excelencia académica. 

A los profesores Alfredo Gómez Cadavid, Carlos Mario Salinas Quiceno, Cesar Alberto Orozco Rojas, María Paloma Pérez Sastre y Mario Antonio Botero Ramírez solo resta decirles gracias por su permanente acompañamiento, por su actitud propositiva, por su actuar en coherencia con los principios institucionales y por su amor y entrega a esta su Alma Mater. 

 

 

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2