Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Programas y áreas se articulan para fortalecer la presencia de Medicina de la UdeA en las regiones

Junio 5 de 2023

A través de áreas estratégicas como el Parque de la Vida y Educación Continua, y con la participación de estudiantes y residentes de Atención Prehospitalaria y Toxicología, la Facultad viene ejecutando diferentes acciones, especialmente, en el Oriente, las cuales se irán replicando en otras regiones del departamento, donde hacen presencia desde hace décadas estudiantes del semestre once de Medicina, quienes rotan en clínicas y hospitales aportando en la atención en salud de las diferentes poblaciones.

De forma consistente, la Facultad de Medicina está fortaleciendo su presencia en el Oriente antioqueño, donde a la fecha está formando personal de la salud con altos estándares de calidad a través de la técnica y la tecnología en Atención Prehospitalaria –APH.  

El área de Educación Continua abrió este año en esta subregión del departamento, la primera cohorte el Semillero de Medicina "camino a la formación en salud”, estrategia de orientación vocacional dirigida a estudiantes de 9, 10, 11 y bachilleres, que cuenta con 48 participantes de municipios como: Rionegro, Carmen de Viboral, Santuario, La Ceja, entre otros.

De acuerdo con Mario Valencia, coordinador del Semillero, hasta el 18 de junio están abiertas las inscripciones para ser parte de este proceso formativo a través del cual, los jóvenes conocen de cerca el ambiente universitario, de forma práctica identifican los roles, así como asuntos del saber y quehacer de los profesionales del área de la salud y por medio de metodologías vivenciales, experienciales aprenden sobre las ciencias básicas. Adicionalmente, realizan prácticas en los diferentes laboratorios con los que cuenta la UdeA.

A lo anterior se suma, la presencia del Parque de la Vida en diferentes encuentros y actividades tanto en la seccional como en otros espacios y municipios del Oriente.

Recientemente, por ejemplo, profesionales del Parque participaron en el Foro Educativo Municipal en La Ceja, encuentro que contó con la asistencia de más de 400 docentes, junto a quienes se abordaron temas asociados con la salud mental. Un espacio aprovechado para promover el portafolio de educación continua de esta unidad estratégica de la Facultad, en especial, el Taller Campamento creativo: vive una aventura dirigido a niños y niñas de 7 a 13 años y que se desarrollará el 30 junio en la sede de la UdeA en el Carmen de Viboral. También, se promovió la Diplomatura en Bienestar Mental que inicia el 8 de julio. Ver más AQUÍ

Es preciso mencionar que, actualmente, desde la coordinación del Parque se vienen liderando acciones de relacionamiento estratégico con diferentes instituciones y entidades, es así como se han llevado a cabo reuniones con funcionarios de las secretarías de Salud, educación, inclusión social y la oficina de comunicaciones de las alcaldías de Rionegro, el Carmen de Viboral y La Ceja para la articulación y el desarrollo de actividades, programas y estrategias enfocadas en promoción de la salud y prevención de la enfermedad.

Más acciones

Al ejercicio consciente y responsable de la Facultad de formar talento humano y dejar capacidades instaladas en los diferentes territorios, también se han sumado residentes del programa de Toxicología, quienes en articulación con el programa de APH capacitaron al cuerpo de bomberos del Oriente en el manejo de accidente ofídico y sustancias psicoactivas.

En el municipio de Marinilla, los residentes de toxicología y los estudiantes de la tecnología en Atención Prehospitalaria, en alianza con la Alcaldía, capacitaron directivos docentes, profesores y padres de familias sobre la implementación de estrategias para la prevención del consumo de sustancias psicoactivas.

“Definitivamente, llegar a las regiones con talento humano en salud de las diferentes áreas y niveles de formación es bien visto y valorado por las comunidades. Además, es un proceso ganador tanto para los estudiantes de pregrado como para los residentes. Que los posgrados comiencen hacer presencia en las regiones es una apuesta de Facultad que estamos seguros sabremos desarrollar”, dijo Paola Elejalde, jefe del programa en atención prehospitalaria.

Finalmente, es preciso mencionar que, si bien en Oriente se han concentrado en los últimos meses diferentes acciones en favor de la regionalización, desde hace años, la Facultad hace presencia en las nueve subregiones de Antioquia a través de la rotación de internos en las clínicas y hospitales. Y en Andes, Yarumal y Carmen de Viboral, especialmente, con la formación de técnicos en APH.

Conoce más sobre el internado AQUÍ

 

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2