Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1

Teclas de Ayuda de acceso Rápido

ALT + 1 Inicio

ALT + 2 Noticias

ALT + 3 Mapa de sitio

ALT + 4 Búsqueda

ALT + 5 Preguntas frecuentes

ALT + 6 Atención al ciudadano

ALT + 7 Quejas y reclamos

ALT + 8 Iniciar Sesión

ALT + 9 Directorio telefónico

Letra:

Contraste:

domingo, 28 de mayo 2023
28/05/2023
Síguenos
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Destacados

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

¿Qué debes hacer si identificas algún tipo de violencia sexual?

Este documento contiene el protocolo para la prevención, atención y sanción de las violencias basadas en género y violencias sexuales, que conciernen a la competencia de la Universidad de Antioquia como Institución de Educación Superior de carácter público. El protocolo parte del reconocimiento de las relaciones de poder históricamente desiguales que afectan a mujeres, personas con orientación sexual e identidad de género diversas -OSIGD- y sus distintas interseccionalidades, en los ámbitos académicos, laboral y administrativo en el despliegue de la misión de la universidad en sus tres principales ejes: docencia, extensión e investigación.

El protocolo pretende el cumplimiento de los requerimientos del Ministerio de Educación para la construcción de instrumentos normativos y políticos acordes con la garantía de los derechos a una vida libre de violencias; así mismo, reconoce como antecedente la movilización de la comunidad universitaria, principalmente, de las asambleas multiestamentarias de mujeres y disidencias sexuales de la Universidad de Antioquia, así como otros escenarios asamblearios profesorales y estudiantiles que aportaron al posicionamiento de este tema en la agenda institucional, además de los aportes de docentes que han trabajado por la documentación, comprensión y agendamiento del problema en el ámbito universitario.

Este documento, como instrumento para la garantía efectiva de los derechos fundamentales a la igualdad, a la educación y a una vida libre de violencias, está sujeto a la retroalimentación y a las modificaciones pertinentes, a la normatividad y a la jurisprudencia vigentes, en razón del principio de progresividad.

Protocolo UdeA para las VBG y VSX

Descarga el protocolo AQUÍ y conoce la Ruta Violeta AQUÍ

Última versión de este documento: 14 de febrero del 2023. 

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2
 
Universidad de Antioquia | Vigilada Mineducación | Acreditación institucional hasta el 2022 | NIT 890980040-8
Recepción de correspondencia: calle 70 No. 52 - 21 | Apartado Aéreo 1226 | Dirección: calle 67 No. 53 - 108 | Horario de atención
Conmutador: [57 + 604] 219 8332 | Línea gratuita de atención al ciudadano: 018000 416384 | Fax: [57 + 604] 263 8282
Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, denuncias, consultas y felicitaciones
Política de tratamiento de datos personales
Medellín - Colombia | Todos los Derechos Reservados © 2020