Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1

Teclas de Ayuda de acceso Rápido

ALT + 1 Inicio

ALT + 2 Noticias

ALT + 3 Mapa de sitio

ALT + 4 Búsqueda

ALT + 5 Preguntas frecuentes

ALT + 6 Atención al ciudadano

ALT + 7 Quejas y reclamos

ALT + 8 Iniciar Sesión

ALT + 9 Directorio telefónico

Letra:

Contraste:

Clic aquí para ir a la página gov.co
miércoles, 6 de diciembre 2023
06/12/2023
Síguenos
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Políticas de autoevaluación en la Facultad

La Facultad de Odontología de la Universidad de Antioquia tiene como precepto mantener estándares de alta calidad a partir de la implementación de una cultura de autoevaluación que permita el análisis permanente del desarrollo y de los resultados de los procesos y servicios que oferta, y la implementación y ejecución de acciones de mejora. Para dar cumplimiento a esta declaración acoge los procesos de autoevaluación y evaluación del proceso académico como elementos que deben garantizar la participación de todos los actores que intervienen en el desarrollo de las actividades, en consonancia con los principios y valores que para ello se establecen.

La autoevaluación en la Facultad se distingue por ser:
•    Permanente puesto que hace parte del desarrollo de las actividades y del quehacer de la Facultad.
•    Crítico-reflexiva en la medida que analiza, reflexiona y valora las directrices, acciones y orientaciones ejecutadas con referentes de calidad enfocados en los objetivos y preceptos establecidos desde la misión, visión y proyecto educativo.
•    Participativa porque no solo tiene el respaldo y compromiso de las directivas de la institución y la unidad académica, sino que también contempla y promueve la participación de la comunidad que la compone: estudiantes, docentes, graduados, personal administrativo, representantes del sector externo y usuarios de los servicios ofertados.
•    Integral ya que evalúa todos los procedimientos que estructuran los ejes misionales y sus interacciones.
•    Dinámica porque los aspectos por evaluar deben actualizarse de manera que se correspondan con las necesidades del contexto.
•    Efectiva por cuanto gestiona e integra los planes de mejoramiento resultantes de los ejercicios de autoevaluación al Plan de Acción de la Facultad, como garante de su implementación.

Objetivo

Promover los procesos de autoevaluación, autorregulación y mejoramiento continuo de las labores formativas, académicas, docentes, científicas, culturales y de extensión, contribuyendo al avance y fortalecimiento de su comunidad y sus resultados académicos, bajo principios de equidad, diversidad, inclusión y sostenibilidad, de conformidad Decreto 1075 de 2015.

Objetivos específicos

•    Realizar procesos de autoevaluación permanentes, objetivos y eficaces a los programas académicos que oferta la Facultad, de acuerdo con los lineamientos y directrices que para tal fin establezcan los entes estatales encargados de regularlos y otros que considere pertinentes.
•    Monitorear de manera crítico-reflexiva el diagnóstico de la calidad de los procesos que soporta los programas académicos y de los servicios, a partir de sus productos y de la percepción de la comunidad académica.
•    Disponer oportunamente de información y soportes pertinentes y actualizados que con un análisis riguroso posibiliten la toma de decisiones informadas para la autorregulación de los programas académicos y de los servicios.
•    Promover la participación de los diferentes públicos que conforman la Facultad y hacen posible el desarrollo de los programas académicos y los servicios.
•    Identificar de manera integral las necesidades al interior de los programas académicos y servicios para contribuir con la solución de estas.
•    Implementar los planes y proyectos resultantes de la autoevaluación en pro del mejoramiento continuo, integrándolos al Plan de Acción de la Unidad Académica.

Documento aprobado en la sesión 629 del 6 de septiembre de 2022 del Consejo de la Facultad

Fanny Lucia Yepes Delgado
Profesora, Coordinadora del Comité de Autoevaluación y Acreditación
 


 

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2
 
Universidad de Antioquia | Vigilada Mineducación | Acreditación institucional hasta el 2033 | NIT 890980040-8
Recepción de correspondencia: calle 70 No. 52 - 21 | Apartado Aéreo 1226 | Dirección: calle 67 No. 53 - 108 | Horario de atención
Conmutador: [57 + 604] 219 8332 | Línea gratuita de atención al ciudadano: 018000 416384 | Fax: [57 + 604] 263 8282
Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, denuncias, consultas y felicitaciones
Política de tratamiento de datos personales
Medellín - Colombia | Todos los Derechos Reservados © 2020